
Descubrir el tesoro a tus pies
2 agosto, 2017
Qué ver en Estrasburgo en un día
16 agosto, 2017Los 11 países del Sudeste Asiático


El Sudeste Asiático es esa parte del mundo que en muchas ocasiones relacionamos con exotismo, cultura y monumentos diferentes, aventuras y playas paradisíacas.
La mayoría de los países del Sudeste asiático te permitirán desconectar en vacaciones de la rutina del día a día y vivir una aventura especial. Además, si añades que suelen ser países en los que no necesites un gran presupuesto para pasar 15 días de vacaciones, hacen que cada día más y más gente se anime a cruzar medio mundo para llegar a sus tierras.
En el post de hoy te hablamos brevemente de los 11 países del Sudeste asiático y de sus principales encantos.
Los países del Sudeste Asiático – ubicados en el mapa
¿Cuáles son los países del Sudeste Asiático?
Son 11 los países que forman el llamado el Sudeste asiático: Brunéi, Camboya, Tailandia, Laos, Myanmar, Indonesia, Vietnam, Timor Oriental, Singapur, Malasia y Filipinas. ¿Te los sabías todos o te habías dejado alguno en el tintero?
Antes de hablar sobre qué puedes hacer en cada uno de los países, lo primero que queremos hacer es ubicarlos en un mapa, para que los sitúes correctamente. En la siguiente imagen puedes ver todos los países:

Un poco de historia sobre el Sudeste Asiático
¿Cuándo empezó a usarse el término Sudeste Asiático?
Durante la II Guerra Mundial existió un comando denominado Sudeste Asiático (en inglés South East Asia Command). Después del fin de esta terrible guerra y durante la época postcolonial de Asia, se empezó a referirse a los territorios anteriormente denominados como Indochina e Indias Orientales como países del Sudeste Asiático.
La diversidad del Sudeste Asiático
Históricamente, esta región ha sido una de las más ricas de Asia respecto a cultura, etnias y lenguaje. En lo que a los idiomas se refiere, esta zona del mundo es donde se originaron muchas de las familias de lingüísticas de la zona. Por ejemplo, el lenguaje jemer de Camboya es uno de los más antiguos del mundo.
Además, la situación entre dos áreas culturales muy influyentes, China e India, hacen que estos países tenga una rica variedad religiosa, étnica y cultural, que notarás nada más pongas un pie en cualquiera de los países del Sudeste Asiático.
Conociendo los países del Sudeste asiático
Tailandia

Si Tailandia es el más visitado y conocido de todos los países del Sudeste Asiático será por algo. En Tailandia puedes encontrar de todo. Lo difícil será elegir entre tanta variedad.
- Templos. Tailandia no te defraudará si vas buscando conocer mejor la cultura budista y disfrutar de sus llamativos templos dorados y resguardados por dragones y otras criaturas mitológicas. No puedes perderte los templos Wat Para y Wat Pho de Bangkok, el templo Wat Phra Singh de Chiang Mai o el Wat Mahathat de la ciudad de Ayutthaya.
- Playas e islas. Sus numerosas costas han convertido a Tailandia en uno de los destinos más turísticos del mundo, lo que se refleja en algunas de sus abarrotadas islas. Desde las famosas Koh Phangan, Koh Samui o Koh Phi Phi hasta las más tranquilas Koh Lanta o Koh Chang, el escenario paradisíaco está garantizado.
- Naturaleza. Puedes disfrutar de la naturaleza tropical haciendo alguna ruta por Chiang Mai, o inmiscuyéndose en la jungla en Koh Chang.
- Historia. Tailandia es el único país del sudeste asiático que no fue colonizado por los europeos y esto se refleja en sus palacios, sus templos y su gastronomía. Imprescindible conocer las antiguas capitales establecidas en Ayutthaya y Sukhothai y pasar un día conociendo el palacio real de Bangkok.
- Ciudades. Bangkok es la puerta de entrada a todo el sudeste asiático y acoge cada año a millones de turistas, que van de paso a otros países o a la costa. Otras ciudades importantes son Chiang Mai, Chiang Rai, Krabi, Phuket o Pattaya.
Camboya

Aunque cada vez va más y más gente visita a este hermano pequeño de Tailandia, Camboya sigue siendo uno de los grandes desconocidos de los países del Sudeste Asiático. Pero Camboya es de esos lugares que no les importa estar a la sombra, porque saben que ocultan joyas para todos los que quieran conocer afondo sus secretos. ¿Qué puedes encontrar durante tu ruta por Camboya?:
- Templos. Sin duda en Camboya puedes encontrar los mejores del Sudeste Asiático: los templos de Angkor. Su gran Angkor Wat pone en el mapa a este país y sus habitantes se sienten muy orgullosos de él.
- Playas e islas. Aunque no sean demasiados sus kilómetros de costa, Camboya tiene playas e islas para perderse y encontrarse. Desde la conocida Koh Rong a la alejada Koh Kong.
- Naturaleza. Los montes Cardamomos son el lugar ideal para entrar en contacto con la naturaleza camboyana. Hacer un trekking por esta jungla es una experiencia que nunca olvidarás.
- Historia. Conocer la historia oscura del país durante los tiempos del régimen de Pol Pot es una experiencia que, aunque dura, no olvidarás. El mejor ejemplo es el museo del genocidio camboyano.
- Ciudades. Su capital, la antigua Perla de Oriente, hoy es una capital dinámica para experimentar. Además, su Palacio Real con la pagoda de plata son un imprescindible por tu viaje por el país.
Myanmar

Myanmar es (o fue) uno de los países más herméticos del mundo, por eso, aunque lleva ya unos cuantos años abriéndose cada vez más al mundo exterior, no deja de ser uno de los más enigmáticos países del Sudeste Asiático y del mundo.
- Templos. Otro de los yacimiento arqueológicos más importantes del Sudeste Asiático se encuentra en Birmania: los templos de Bagán. Recorrer estos templos en bici o ver el amanecer es una experiencia que nunca olvidarás. Pero Myanmar tiene más templos que los de Bagán. Menos conocidos, pero sin tener que envidiarles nada, los templos de Mrauk U impresionan a los menos de 3000 viajeros que los visitan al año.
- Naturaleza. Recorrer los campos de arroz de Myanmar durante un trekking de varios días desde Kalaw al lago Inle es una de las actividades preferidas de todos los viajeros.
- Cultura y espiritualidad. La antigua Birmania es uno de los países con una cultura más fuerte y espirituales a los que podrás viajar. Mucha de esta culpa la tienen sus monjes, ya sean novicios y maestros. Dejarte enseñar por ellos te enamorará aún más del país, si es posible.
- Ciudades. La antigua capital, Yangón, es una caótica ciudad que merece un día de tus vacaciones, al menos para visitar la imponente Shwedagon Paya. Mandalay por su parte, te fascinará por sus monjes y monasterios de madera.
Malasia

Malasia es el único país del Sudeste Asiático que antes pertenecía tanto a Indochina y a las Indias Orientales. A Indochina su parte peninsular y a las Indias Orientales su parte insular. Cada día está más de moda ir a Malasia, intentado salir de las aglomeraciones de Tailandia, pero buscando aventura, naturaleza, cultura y buenas playas.
- Ciudades. La capital, Kuala Lumpur, se lleva el protagonismo por sus torres Petronas, pero Georgetown te encandilará con sus murales de arte callejero y en Melaka encontrarás ese pasado colonial que caracteriza a todos los países el Sudeste Asiático, excepto Tailandia.
- Playas e islas. Si hay algo que atrae a los visitantes a Malasia son sus playas e islas. Todavía muchas por descubrir (lo que equivale a que no hay resorts) los que visitan las playas e islas de Malasia se enamoran de ellas. El archipiélago de Perhentian se lleva la palma, pudiendo encontrar tu sitio en cualquiera de las islas, según lo que busques.
- Submarinismo. Malasia tiene varios de los puntos de submarinismos más ricos del planeta. Si vas a este país y eres de los que les gusta descubrir tanto la superficie como las profundidades marinas, no puedes dejar de ir al archipiélago de Semporna, en especia a la isla de Sipadan.
- Naturaleza. Desde una de las selvas más antiguas del planeta, Taman Negara, pasando por las Cameron Hills para ver los preciosos campos de té, hasta descubrir simios como los orangutanes en Borneo o el mono narigudo en el Parque Nacional de Boko.
- Gastronomía. Un sin fin de deliciosos platos te esperan. Puede la comida de otros países del Sudeste Asiático, como Tailandia o Vietnam,eclipse un poco la comida de Malasia, pero no puede irte sin probar toda su amplia y rica gastronomía.
- Templos. Aunque este país no se caracteriza por sus grandiosos templos, sí que se pueden encontrar algunos imponentes, como los de las Batu Caves. Estos templos hinduístas excavados en roca cerca de la capital, son un destino muy transitado entre los que visitan el país.
Laos

Aunque nosotras no nos olvidamos de Laos (es mi viaje largo de 2017), mucha gente pasa de Laos de largo a la hora de elegir un destino en en alguno de los países del Sudeste Asiático. Puede que se deba a que no tiene playa, pero sí que tiene islas.
- Templos. De un estilo similar a los templos de Angkor, podemos encontrar en Laos templos construidos por el antiguo imperio jemer. El impresionante templo Wat Phou te dejará sin aliento. Pero también puedes encontrar templos en la antigua capital de Laos, Luang Prabang.
- Islas. ¿he dicho islas? Sí. Porque aunque no tenga salida al mar, Laos cuenta con más de 4000 islas. Estas islas se encuentran en el río Mekong al sur del país y una vez estés ahí sentirás que de verdad se para el tiempo y que es posible desconectar del mundo y despejar la mente.
- Naturaleza. Laos no se entiende sin su naturaleza. Es un país verde, muy verde. Inundado por interminables campos de arroz, cascadas de ensueño, cuevas subterráneas y trekkings para perderse durante varios días. No encontrarás un país como Laos en el Sudeste Asiático.
- Ciudades. Vientian, la capital del país, es una de las ciudades donde se puede encontrar mejor ese pasado colonial que impregna sus calles de un aire algo decadente.
Vietnam

Vietnam es mundialmente conocido por su guerra y la resistencia de sus ciudadanos. Los vietnamitas son un pueblo fuerte, pero amable a la vez y deseando que descubras su alargado país. Muchos se aventuran a conocer este país sobre dos ruedas, de norte a sur. Pero elijas como elijas recorrer Vietnam, tiene mucho que ofrecerte.
- Templos y palacios. La antigua ciudad imperial de Hue es una ciudadela del siglo XIX de inmensas dimensiones y que sufrió también en las guerras de Vietnam. Por otro lado los templos de My Son te recordarán a los de Angkor.
- Naturaleza. Un trekking por los maravillosos campos de arroz de Sapa, pasando por la bahía de Halong, una de las más famosas del mundo, paisajes pintorescos en Ninh Binh, viajes en barca por el río Mekong, cascadas ocultas en Dà Lat y un largo etcétera son las posibilidades que Vietnam oferta. El problema será elegir qué ver y qué hacer.
- Historia. La guerra de Vietnam es una de las más famosas del mundo y, obviamente, es aquí donde se pueden llegar a entender mejor los entresijos de esta época bélica. Se puede encontrar una especia de parque temático cerca de Ho Chi Mihn llamado Cu Chi, donde cnocer cómo y dónde se escondieron para engañar a los estadounidenses.
- Ciudades. Tu viaje por Vietnam te llevará seguramente desde Hanoi, la caótica capital de Vietnam, pasando por Hôi An, la ciudad de las linternas hasta Ho Chi Minh, la antigua Saigón. Y cada una de ellas no tiene nada que ver con la otra.
- Gastronomía. No puedes dejar de probar la gastronomía de Vietnam. Los platos de este país son tan variados y ricos, que no sabrás con cuál quedarte. Te recomendamos probar la sopa Pho.
Indonesia

Indonesia es un país gigantesco con miles y miles de islas que necesitarás más de una vida para conocerlas todas. Por eso, por tener esa gran diversidad de islas, es uno de los países del Sudeste Asiático que más gustan y donde encontrarás tu rincón preferido. Indonesia tiene una isla esperándote, aunque ya sabemos que Bali se lleva la fama, otras como Flores hacen las delicias de los que la visitan.
- Templos. Borobudur, el templo budista más grande del mundo se encuentra en Java. En esa misma isla puedes encontrar los templos de Prambanan. Pero si buscas templos hinduístas en activo, tienes que ir a Bali y descubrir uno de los miles que te encontrarás por toda la isla.
- Playas e islas. Bali no es isla para playas paradisíacas, aunque seguro que pienses que sí. Para encontrar estos pedacitos de cielo en la tierra vas a tener que irte a otras islas. Si solo vas a Bali puede que elijas las islas Gili o las playas de Lombok. Si eres de los que se aventura a ir a islas más inexploradas como Sulawesi, Flores o las Molucas la recompensa será grandiosa.
- Naturaleza. Indonesia se caracteriza por tener un paisaje volcánico y, como es de esperar, con muchos volcanes, muchos aún en activo. Pero las islas de Indonesia también se caracterizan por tener una naturaleza verde y en muchas partes jungla. En islas como Sumatra o Borneo podrás encontrar orangutanes. En Komodo los gigantescos dragones. Y estos son solos unos ejemplos.
- Naturaleza submarina. Indonesia hace la delicia tanto de los que les gusta explorar tierra firme como a los que también nos gusta ver que ocultan los océanos. El parque Nacional de Komodo es uno de los mejores lugares del mundo para hacer submarinismo. Sulawesi tiene unos puntos muy interesantes al igual que Sumatra. En Bali puede hacer submarinismo también entre un barco hundido.
- Cultura. Indonesia es sinónimo también de cultura. El hinduísmo balinés hace de esta isla una experiencia hacia una religión muy diferente y propia del archipiélago. También hay que destacar que Indonesia es el país musulmán con más devotos, pero que también hay hueco para el cristianismo, sin olvidarnos de los numerosos pueblos que aún hoy en día son animistas. Por todo ello, la cultura que te vas a encontrar en Indonesia es una de las más ricas del mundo.
Brunéi
Puede que el sultanato de Brunéi sea poco atractivo para el turista, ya que muchos de estos lo utilizan para salir de Malasia y volver a entrar de nuevo con un sello nuevo en el pasaporte. Pero tu estancia en el cuatro país más rico del mundo puede que valga, al menos cuatro o cinco días. Eso sí, tu presupuesto diario subirá mucho con respecto a otros países del Sudeste Asiático como Camboya.
- Submarinismo. Puede que sea el principal reclamo turístico del país. En Brunéi puedes descubrir tanto vida marina como barcos hundido en sus profundidades.
- Naturaleza. El parque nacional de Ulu Temburong es la selva virgen más extensa del mundo. Solo alrededor de 1 kilómetro cuadrado es accesible para el viajero y siempre con guía. También se pueden descubrir manglares en un viaje por el río desde su capital. También se puede disfrutar cerca del parque de una experiencia y aventura ecológica en toda regla.
- Capital. Bandar Seri Begawan, como capital ostentosa del país, ofrece dos puntos destacados. La Mezquita de de Omar Ali Saifuddien, rodeada de un lago donde ver su reflejo, alberga en su interior todos los lujos que te puedas imaginar. El otro lugar destacado es el Museo de Presentes Reales, donde se pueden ver los detalles que ha recibido el sultán.
- Pueblos sobre el agua. No muy lejos de la capital, se puede descubrir otra Brunéi. Kampung Ayer es un barrio o un pueblo a las afueras de Bandar Seri Begawan sobre el río Sungai Brunéi. Este pueblo es el pueblo acuático más grande del mundo con más de 1000 años de antigüedad.
Timor Oriental

Timor Oriental Timor Leste es un pequeño país en la parte oriental de la isla de Timor. Muy pocos llegan aquí y los que lo hacen es porque se han aventurado desde alguna de las islas de Indonesia, como Flores.
- Playas e islas. Por ser tan inexplorada, puedes encontrarte con islas y playas en las que pienses que has sido el primero en pisarlas. Las islas de Jaco y Aturo dan muestra de ello.
- Naturaleza. El monte Ramelau es el pico más alto del país. Hacer un trekking hasta ahí es una de las actividades preferidas de todos, tanto locales como extranjeros.
- Pueblos tradicionales. Hay varios pueblos donde descubrir la tradición del país. El más destacado es Los Palos. Este pueblo se caracteriza por la construcción de sus casas sobre postes de madera.
- Ciudades. La capital, Dili, es una ciudad extraña, dividida entre la parte de las lujosas embajadas y el resto de la ciudad. Dili cuenta con varios puntos de interés, como el Museo de la Resistencia, la estatua del Cristo Rey o el monumento a la masacre de Santa Cruz.
Singapur

Singapur es uno de los países más pequeños pero más modernos del mundo. Este país-ciudad-isla suele ser muchas veces parada obligada debido a un trasbordo. Esta ciudad es muy abarcable en un par de días.
- Barrios.Singapur tiene diversas comunidades de inmigrantes que se han hecho un hueco y han creado su barrio, como si pequeñas partes de su tierra se tratasen. Los barrios más destacados son: Little India, Little Arabia y Chinatown.
- Jardines y parques. A los habitantes de esta isla les gustan los parques y jardines (aunque cada vez tengan menos sitio para ellos). El Jardín botánico, Gardens by the Bay o Istana son una muestra de ello.
- Espectáculo de luz y sonido. Cada día entre las 8 y las 9 y media de la noche tiene lugar el espectáculo de luz y sonido desde Marina Bay Sands.
- Edificios modernos y distrito financiero. Si algo caracteriza a Singapur es su modernidad por ser uno de los grandes motores económicos. Por eso hay numerosos edificios modernos, centros comerciales y hoteles de lujo en este país. La zona de Marina Bay cuenta con su famoso edificio en forma de barco, Marina Sands Bay, al que tienes que subir para contemplar las vistas de la ciudad. Por otro lado, la Orchard Road es una avenida, llena de centros comerciales y tiendas de lujo.
Filipinas

Sin lugar a dudas, Filipinas es conocido por sus islas, sus playas de arena blanca e infinitas donde relajarte hasta que te canses (si es posible). Lo difícil en este país del Sudeste Asiático será elegir en qué isla perderte. Este lugar, en el que muchas palabras te sonarán familiares, te atrapará y seguro que te quieres quedar para siempre.
- Playas e islas. Filipinas es sinónimo de islas y playas. Las más conocidas están en el archipiélago de Bacuit, como El Nido. Malapascua en Cebú tampoco se queda atrás. Pero también se pueden encontrar islas más tranquilas y menos turísticas como las Islas Gigantes o las Islas Camotes.
- Naturaleza. Terrazas de arroz en Banaue, volcanes como el Pinatubo o manglares en Siargao son alguna de las maravillas de la naturaleza que ofrece Filipinas, uno de los países del Sudeste Asiático más visitados.
- Submarinismo. Otro paraíso en Filipinas te espera bajo el mar. Da igual tu experiencia como buzo, siempre encontrarás tu rincón. Casi cualquier isla o costa en la que te encuentres, podrás encontrar un centro de buceo.
- Capital. Manila es el lugar perfecto donde conocer el pasado español de Filipinas. Aunque Manila sea una capital muy contaminada y masificada, te recompensará la visita con lugares como Fort Santiago.
Como ya sabrás después de haber leído con detenimiento este post, los países del Sudeste Asiático son 11: Tailandia, Camboya, Laos, Mynmar, Vietnam, Indonesia, Timor Oriental, Malasia, Singapur, Brunei y Filipinas. ¿Te los has aprendido ya? Ahora seguro que ya los puedes decir de carrerilla. Hay veces que se incluye en esta lista a Papúa Nueva Guinea y a la Isla de Taiwán, pero estos dos países realmente pertenecen a Oceanía y Asia Oriental, respectivamente.
Esperamos que con este post te hayan entrado las ganas de viajar al sudeste asiático (si es que no las tenías ya). Si lo haces, no te olvides de echarle un vistazo a nuestras guías Paso a Paso – para estar bien preparado para tu aventura.
2 Comments
Los viajeros deben conocer, además de las bellezas del lugar, los riesgos que corre al visitar un país. ¿Podrían referir algunas asimetrías culturales y legales que pudieran afectar al viajero, por ejemplo si hay una dictadura, si está prohibido tomar fotos como en Norcorea y vagar libremente como en Cuba, entre otros riesgos que los turistas debemos conocer..
¡Hola Javier!
muchas gracias por pasarte y comentar 🙂
Este artículo quiere dar una visión general de los 11 países del sudeste asiático puntualizando las principales atracciones de los mismos, sin entrar en detalle en preparativos de viaje, cómo moverse, visados, política, etc.
Pero riesgos para viajar a cualquiera de los 11 países que se nombran en el artículo veo pocos, la verdad. A parte de seguir las normas cívicas y las de sentido común, comportarse como es debido en los templos y no llevar chicle a Singapur XD, poco más puedo decir. Obviamente evitar cualquier tema que sea ilegal, como drogas, tráfico de animales o prostitución, pero estos temas son algo que espero que no haya que decirlos para que se cumplan. Tampoco fotografiar/entrar edificios militares o algunos oficiales (eso también vale para el resto del mundo).
Todos los países tienen sus peculiaridades y creo que una vez que te plnteas viajar a él, los sabes. Por ejemplo, en Alemania se puede berber libremente por la calle bebidas alcoholicas, pero no en España y muchos otros países no. O en Estados Unidos, si conduces y te para la policía tienes que mantener las manos pegadas al volante y no hacer ningún movimiento si no te lo autoriza el policía, si no quieres meterte en mayores problemas. Pero no veo ninguna de estas cosas un impedimento para viajar, si realmente se está interesado en conocer y disfrutar del país. Como he dicho, el sentido común siempre es el mejor guía 😀
Un saludo,
Flavia