
Nuestra evaluación anual de 2016
21 diciembre, 2016
El masaje tradicional jemer – indispensable en tu viaje por Camboya
4 enero, 2017Angkor Wat, el templo de Camboya


Si hay un icono que represente a Camboya, ese es el templo de Angkor Wat. Los camboyanos están más que orgullosos de este edificio, representado en su bandera. ¿Hay algún otro país del mundo que tenga uno de sus monumentos en su emblema? Seguramente que cuando escuches Camboya, instantáneamente vendrá Angkor Wat a tu mente ¿verdad?
Angkor Wat no es sin Camboya, ni Camboya sin Angkor Wat. Cuando decidí que Camboya sería mi primer país del Sudeste Asiático, Angkor fue lo que hizo inclinarse la balanza hacia este país. De todos los lugares que visitar en Camboya, este recinto arqueológico en el que se encuentra este gran templo está siempre en el primer puesto y Angkor Wat es el templo más visitado de todos.
Angkor Wat
Un poco de historia sobre Angkor Wat
Inicios: principios del siglo XII
El gran templo de Angkor Wat se empezó a construir a principios del siglo XII. Fue durante casi un siglo el centro político y religioso del gran imperio Jemer. Puede que ahora lo veas más como un templo, pero durante su época de esplendor también se tenía un palacio real y entre los muros de este gran recinto, se dice que pudieron vivir hasta 20.000.
Angkor Wat tiene una estructura muy usada en la construcción de templos hinduístas. Esta forma se denomina templo-monte. Este tipo de templos se caracterizan por intentar imitar el Monte Meru. El Meru es un monte sagrado compuesto por numerosos picos para muchas religiones. Además, el monte Meru es también la morada de dioses de esta religión.
Entre lo más de 33 millones de dioses que viven en este monte, el rey Suryavarman II eligió a Vishnú para dedicarle Angkor Wat. Se cree que este rey construyó un templo tan colosal porque tenía mala conciencia por haber matado a su predecesor, Dharanindravarman.
La primera etapa de la constricción de Angkor Wat duró únicamente 37. Tras la muerte del rey que lo mandó construir nadie más se ocupó de Angkor Wat. Pero a finales del siglo XII se continuó con las mejoras del templo gracias al rey Suryavarman VII.
Cambio del hinduísmo al budismo
Pero con la llegada de su sucesor, Srindravarman, el templo cambió del hunduísmo al budismo. Este cambio conllevó tambien reformas en Angkor Wat. Durante la historia del imperio jemer la religión oficial cambiaba según la religión del monarca. Con lo que no es extraño.
Angkor Wat tras el abandono de Angkor y llegada de los franceses
Después de este último cambio, el Angkor entró en decadencia y se abandonaron estos territorios. Pero los monjes budistas de Angkor Wat permanecieron ahí.

En el siglo XIX los franceses descubrieron el templo. Aunque ¿se puede descubrir una construcción que ha estado ahí durante siglo y habitada? Sería más bien que los franceses descubrieron el templo para occidente, ya que los camboyanos sabían de sus existencia. El aventurero y naturista Henri Mouhot fue el primero en dejar escrito en su libro Viaje a los reinos de Siam, Camboya y Laos. Pero seguramente se quisieron el secreto para ellos y no compartirlo con el resto del mundo. Con Angkor Wat pasó algo parecido que con el Machu Picchu, los lugareños siempre supieron de su existencia aunque no la compartieron.
Un templo de records
Angkor Wat no es solo el templo hinduísta más grande que existe, sino que también es el recinto religioso más grande del planeta. Ahora entiendes por qué es el orgullo de los camboyanos ¿no?
Además, durante el tiempo en el que el resto de los templos de Angkor estaban siendo invadidos por la naturaleza, Angkor Wat se mantuvo habitado por monjes budistas, que cuidaron y respetaron el templo durante este tiempo.
También este templo es el más representativo de la arquitectura jemer. A parte de lo obvio de la grandeza del templo, puedes apreciar mil detalles en todos los bajorelieves que cubren las paredes del templo. Cabe destacar el del batido de océano de leche, uno de los mitos del hunduísmo.
Amanecer en Angkor Wat
Si eres del tipo de persona al que no le importa levantarse pronto y coger un tuk-tuk desde Sieam Reap para ver como sale el sol, ver el amanecer desde Angkor Wat es uno los motivos por los que los viajeros se enamoran de Camboya. Sí, no serás el único que haya tenido la ¿buenísima? idea de despertarte a una hora en la que las calles no están puestas. Pero es uno de esos momentos en los que merecerá la pena compartir un momento mágico con otros cientos de personas.

Esquivando las masas
Si vas a ver el amanecer en Angkor Wat, vas a estar rodeado de gente inevitablemente. Este templo es de los más visitados del mundo y miles de personas lo visitan cada día del año. Pero aún así puedes encontrar momentos en los que disfrutar de este maravilloso lugar casi en soledad.
Justo después de terminar el espectáculo del amanecer, mucha de la gente que está ahí (la mayoría japoneses que exprimen un día aquí al máximo), vuelven a sus hoteles en Siem Reap a desayunar. Es entonces, entre las 6:30 de la mañana y hasta las 9:30, cuando podrás disfrutar al de este templo sin multitudes. Durante mi visita al templo, no éramos más que una veintena de personas. Solo al final, cuando estaba contemplando uno de los bajorrelieves más destacados de Angkor Wat, el de la Batalla del océano de leche, los primeros grupos de turistas con su guías acechaban la tranquilidad de Angkot Wat.
Otro momento, o mejor día, en el que puedes disfrutar más tranquilamente de Angkor Wat son los martes. ¿Por qué? Pues porque la cúpula más alta de Angkor permanece cerrada a los turistas ese día y solo está abierta al culto. Si no eres madrugador y no te importa perderte las vistas desde ahí, este día puede ser un buen momento para visitar este templo. Los martes, la afluencia de gente suele verse reducido bastante.