Visitar Angkor es uno de los sueños de muchos viajeros de todo el mundo. No es de extrañar que una gran parte de las personas que pisan Camboya lo hagan única y exclusivamente por conocer los grandiosos templos de Angkor. Aunque Camboya es mucho más que estos templos, visitar Angkor es el imprescindible de Camboya sin lugar a dudas.
Pero puede que se te planteen ciertas dudas a la hora de visitar Angkor y no sepas muy bien por dónde empezar o como moverte por los templos.
Lo esencial es saber el precio de las entradas y los horarios para visitar Angkor. Lo primero que tienes que saber es que es obligatorio comprar la entrada en la taquilla oficial, a unos 7 kilómetros del recinto de Angkor. En caso de llegar al puesto de control de los templos sin entrada, tendrás que dar la vuelta. En caso de colarte, te pueden multar hasta con $100.
El precio del pase para visitar Angkor depende de los días que quieras emplear recorriendo estos templos. Desde febrero de 2017 los precios han subido bastante y ahora es más caro comprar una entrada. Los precios son:
Antes de entregarte el ticket te harán una foto para incluirla en tu entrada. De esta forma el pase es intransferible.
En la mayoría de las guest house puedes alquilar una bici por unos $2/día para visitar Angkor. Esta es la opción más barata y la que te hará sentir como Indiana Jones. Si estás pensando en visitar solo los templos principales de Angkor, recorrerlos es bicicleta es lo más recomendable. En total son unos 30 kilómetros (incluyendo el trayecto desde/hasta Siem Reap) que resultan sencillos, ya que no hay cuestas y se hacen muchas paradas. No se te puede olvidar llevar una botella de agua, repelente de mosquitos, crema de sol y una linterna o frontal (para la vuelta a Siem Reap si se hace de noche).
No podrás conducir por tu cuenta un vehículo con motor dentro del recinto de Angkor. Así que no te quedará más remedio que contratar a un conductor para visitar Angkor.
La opción más popular es contratar un tuk tuk y que te lleve por los templos que le indiques. Si viajas en grupo, esta opción te saldrá muy económica y rondará los $20.
Si viajas solo y no encuentras a nadie con el que compartir el tuk tuk, una alternativa es buscar un conductor de moto.
En el caso de que el dinero no es un problema para ti y quieras ir cómodo, puedes alquilar un coche con aire acondicionado con conductor. De esta forma, irás siempre cómodo y podrás disfrutar del aire acondicionado entre templo y templo.
Como ya sabes, vas a visitar templos. En este caso hunduístas y budistas. En algunos de ellos se requiere vestir con decoro. Es decir, ni enseñar los hombros ni las piernas. Por este motivo os recomendamos llevar pantalones o faldas por debajo de las rodillas y camisetas que cubran los hombros.
En caso de querer llevar ropa más ligera, lleva en tu mochila un sarong y una camiseta para cubrirte a la hora de entrar en ciertos templos. No querrás perderte Angkor Wat, ¿verdad? De hecho, en los últimos años se están poniendo más estrictos con el código de vestimenta e incluso te pueden denegar la compra de la entrada.
Así que olvídate de llevar pantalones muy cortos, bikinis o camisetas que enseñen de más. El calor se puede combatir con vestidos o pantalones holgados y camisetas de algodón.
Los templos más conocidos de Angkor (Angkor Wat, Bayón y Ta Prohm) suelen estar bastante masificados a ciertas horas del día. Como sabemos que entre multitudes todo se ve peor, estos consejos pueden ayudarte a poder disfrutar de los templos principales sin demasiada gente:
Si eres un viajero responsable, la única huella que querrás dejar en Angkor es la de tus pies por los caminos.
Parece obvio, pero no dejes ni basura, ni te lleves ninguna piedra, ni dañes ningún templo. Deja el entorno como te lo has encontrado para que la gente pueda visitar Angkor y llevarse un buen recuerdo en la memoria.
Cada vez se es más consciente de que ciertas actividades con animales implican un maltrato a los mismos. La mayoría de estos elefantes viven en condiciones de cautiverio (encadenados) y esclavización (innumerable horas de trabajo sin descanso) que lleva a muchos de ellos a la muerte.
Así que piénsatelo dos veces antes de montarte en un paquidermo. Si quieres realizar alguna actividad con elefantes, puedes visitar algún santuario. En Camboya hay dos muy conocidos: Elephant Valley Project y Cambodia Wildlife Sanctuary.
Durante todo el recorrido por los templos, encontrarás niños intentando venderte de todo, lo más común postales e imanes. Incluso te pedirán dinero sin más. Sé responsable y piensa si les ayudas o perjudicas comprándoles algo o dándoles dinero.
Si aún necesitas ayuda para seguir organizando tu viaje por Camboya o no tienes el tiempo suficiente para planificarlo como a ti te gustaría, ¡deja que te ayudemos!
Puedes contactar con nosotras enviándonos un correo electrónico a info@creciendodeviaje.com o rellenado nuestro formulario de Camboya.