
Caminando entre Bosques por la Selva Negra con Fernando
25 enero, 2017
¿Cuánto tiempo necesitas para desconectar en vacaciones?
8 febrero, 2017Los templos de Angkor, la joya de Camboya


Los templos de Angkor son el motivo por el que muchos viajeros ponen un pie en Camboya, muchas veces olvidándose de lo mucho que hay que ver en Camboya aparte de estos impresionantes templos.
Aunque yo soy de las que opina que mejor ver un país bien que muchos mal, entiendo (y perdono) que si vas a Tailandia, Vietnam o Laos te entren unas ganas tremendas de visitar los templos de Angkor y cruces la frontera solo para estar unos días descubriendo estos templos.
Sin dudarlo ni un segundo, los templos de Angkor son uno de los lugares hechos por el hombre que más me han impresionado en toda mi vida. Sí, han ganado a otros lugares comparables del Sudeste Asiático como Borobudur en Indonesia y Bagán en Myanmar. Además este yacimiento arqueológico es uno de los motivos por los que me enamoré de Camboya. Seguramente tú también hayas oído hablar mucho de ellos, pero puede que todavía tengas varias preguntas sin resolver a la hora de preparar tu visita a los templos de Angkor. ¿Tú también te preguntas cómo surgieron y cuáles son los más importantes?
Lo que tienes que saber sobre los templo de Angkor
Un poco de historia sobre los templos de Angkor
Entre los siglos IX y XV el Imperio Jemer dominó gran parte del Sudeste Asiático. Fue durante esta época de esplendor cuando Angkor se consagró como capital de este gran imperio. Esos seis siglos le bastaron a los sucesivos reyes jemeres para mandar construir gigantescas ciudades que superaban el millón de habitantes. Ciudades como Angkor Thom, que en su tiempo de esplendor tenía más habitantes que cualquier ciudad europea de la época. O una muy desarrollada red de canales en la ciudad de Mahendraparvata.
Los templos de Angkor son la prueba fehaciente de la gran importancia que llegó a tener el imperio jemer en la historia. Hasta nuestros días han llegado numerosos templos, que dejan a cualquiera que se pase por sus alrededores con la boca abierta. Pero también han dejado muchas incógnitas, curiosidades y descubrimientos aún por hacer.
Los templos de Angkor más importantes
El recinto arqueológico de los templos de Angkor tiene una extensión de unos 400km². En todo este territorio hay gran parte que es únicamente selva, pero otra parte que está salpicada con cientos de templos entre los que se encuentran verdaderas joyas.
Algunos de estos templos están en ruinas. Otros son muy inaccesibles y llegar hasta ahí supone no salirse de los caminos para no encontrarte una mina anti persona. Pero hay un gran número de ellos de los que podemos disfrutar, ver y tocar. De todos, destacan tres templos que nadie se pierde en su visita por los templos de Angkor.
Pero si te aventuras a salirte de los templos principales, puedes sentirte como un verdadero Indiana Jones. Déjate guiar por tus instintos viajeros para descubrir templos no tan visitados.
El templo de Angkor Wat: el templo más grande
El recinto religioso más grande del mundo es el templo de Angkor Wat y se encuentra a pocos kilómetros de la segunda ciudad más grande de Camboya, Siem Reap. Es de gran importancia, por eso dedicamos un post en exclusiva a este templo. Aparte de su inmensidad, sus bajorrelieves y el hecho de que nunca dejó de estar habitado hacen de éste el templo más visitado. Ver el amanecer o el atardecer desde aquí es una de las actividades preferidas por los foráneos, ya que el reflejo del sol en su estanque hacen las delicias para los fotógrafos y los ojos.

El templo de Bayón: el templo de las 200 caras que te observan
Las 200 caras del templo de Bayón hacen de él uno de los más peculiares de todo Angkor. Se encuentra dentro de la gran ciudad de Angkor Thom.
En mi caso fue el primer templo que visité y me quedé fascinada. Las enigmáticas caras te observan desde sus 54 torres durante toda tu visita. No dejan que te escabullas aunque, seguramente, tú no quieras.
Este templo budista de finales del siglo XII es uno de los preferidos por todos los viajeros por sus sonrientes caras. Pero no tienes que dejarte eclipsar por sus alegres rostros y pon atención también a sus bajorrelieves. No tienen desperdicio.

El templo de Ta Prohm: el templo de la película Tomb Raider
Lara Croft hizo famoso este templo. Durante muchos años la naturaleza reclamó lo que era suyo y el templo de Ta Prohm se caracteriza por los grandes troncos de árboles saliendo de entre las paredes del templo.
Sin duda éste es uno de los templos más visitados y más queridos por cualquiera que haya pasado por los templos de Angkor.
Como curiosidad, este templo fue concebido como un monasterio budista a finales del siglo XII o principios del XII y es de la misma época que el templo de Bayón.
Ser el emplo más fotogénico de todos debido a sus grande árboles saliendo de sus paredes tiene su precio. Ta Prohm está siempre en constante restauración para que no se caigan sus paredes y se conserve el máximo tiempo posible. Las grandes raíces y troncos que lo caracterizan, también son su peor enemigo. Si se quitaran, a parte de perder gran parte del encanto que tiene, la estructura del templo podría venirse abajo. Así que no queda otra que mimarlo lo mejor posible.
Mis templos de Angkor preferidos
Entre mis templos preferidos de Angkor están dos de los principales: Bayón y Ta Prohm. Aunque Angkor Wat me gustó, no consiguió que me llegara a enamorar de él.
Pero hay otros templos que, aunque sean más pequeños y menos conocidos, me despertaron algo especial y se me quedaron grabados más que otros templos. Confieso que cada vez disfruto más visitando lugares sin muchas multitudes para así poder aprovechar esos momentos de tranquilidad y hacer pequeñas reflexiones o despejar la mente.
Eso fue justo lo que encontré en estos templos. Además, por supuesto, de ser muy interesantes.

El templo de Ta Nei: la pequeña joya escondida de Angkor
Ta Nei es sin duda mi preferido de esta lista particular. Se podría decir que es el hermano pequeño de Ta Prohm, por tener una estética similar y ser más pequeño.
Llegué ahí con mi bici saliéndome del camino principal. Tuve que preguntar a un conductor de tuk-tuk si ese camino embarrado era el que me llevaría hasta Ta Nei. Empecé a pedalear, pensando si no me habrían gastado una broma. No se veía a nadie cerca. Pero justo al final del camino, después de bajarme de la bici un par de veces para esquivar varios grandes charcos, apareció entre la selva. Ahí estaba Ta Nei. Esperándome a mí y solo a mí.
No vi a nadie más y me tomé unos minutos para recuperarme del camino. Disfruté del lugar bajo la sombra de los frondosos árboles que rodean Ta Nei.
Ta Nei no es ni un templo grande y ni el que mejor conservado está de Angkor. Pero este templo tiene una aura mística que te atrapará. Troncos saliendo de sus paredes y piedras desperdigadas por el suelo es lo que te encontrarás al visitar Ta Nei, un templo del siglo XII.
Thommanon y Chau Say Tevod: los templos gemelos
Thommanon y Chau Say Tevod son dos templos que se encuentran fuera de la puerta de la gloria. Se localizan a escasos metros el uno del otro. Los bajorrelives de ambos templos y lo acogedor de su recinto hicieron que se convirtieran en uno de mis preferidos.
Se les suele llamar los templos gemelos, ya que sus similitudes son obvias. A diferencia de los otros templos que he nombrado anteriormente, estos templos de Angkor gemelos fueron concebidos como templos hindúes. Además se cree que se empezaron a construir a la vez que el Angkor Wat, a principios del siglo XII.
Que no se te olvide contemplar las esculturas de asparás, ninfas de la cultura hindú.
El templo de Bakong: el predecesor de Angkor Wat
El templo de Bakong es uno de los más antiguos de todo Angkor. Además fue el primer templo montaña de todo el recinto arqueológico de Angkor. Bakong fue construido en el siglo IX y dedicado a Shiva. Por lo que es uno de los templos hunduísta es uno de los que no te debes perder. No obstante, no recibe tantas visitas como otros. Esto se debe a que se encuentra algo lejos de los templos principales. Por eso no es apto para los que solo van un día o dos a Angkor.
Seguramente te recuerde mucho a Angkor Wat, pero en más pequeño. No obstante se cree que este templo se construyó siguiendo la arquitectura del gran templo de Borobudur en Indonesia. Esto demuestra el intercambio de culturas y estilos arquitectónicos en el Sudeste Asiático desde hace miles de años.
4 Comments
Menudas bellezas,dichosos los ojos que lo pueden ver en vivo y en directo … 🙂 Que suerte
Cuando visitas los templos de Angkor te sientes muy afortunado de poder verlos con tus propios ojos.
Anímate a visitar Camboya, seguro que no te decepciones. ¿Quizá el destino de 2017?
Siempre miro documentales de esta zona. Espero que un día se cumplan mis sueños. Gracias por toda la información que has mencionado ^^
¡Nosotras también lo esperamos!
Los sueños están para cumplirlos 😉
Los templos de Angkor son esos lugares especiales del mundo que siempre recomendaré visitar y perderse por ellos.