
Las vendedoras de Angkor
14 septiembre, 2016
Nuestro oasis en Siem Reap
28 septiembre, 2016Qué ver en Camboya en tu próximo viaje


Camboya es uno de los países que más me ha marcado. Fue el primer país al que viajé sola. También fue mi primer país del Sudeste Asiático. Hace unas semanas conté las razones por las que me enamoró Camboya. Hoy quiero contaros qué ver en Camboya. Seguro que cuando has dicho en voz alta que este año te vas a Camboya de vacaciones, más de uno te habrá preguntado: «Camboya, ¿y ahí que hay?, ¿Camboya no es muy caro?». O puede que tú mismo te lo hayas preguntado. Todos sabemos que ahí están los templos de Angkor, pero ¿y qué más? Mil y una cosas con las que Camboya se deja querer, para que te enamores de ella y nunca más te la saques de la cabeza. Por eso hoy queremos resolver tu duda de qué ver en Camboya y ayudarte a preparar tu ruta por este país.
Qué ver en Camboya: lugares destacados
Los templos de Angkor
Si los templos de Angkor están siempre en el primer puesto de cualquier ranking de Camboya, será por algo. Y no solo del país, sino que también del Sudeste Asiático y, quizás del mundo. Injustamente sacados de la lista de las maravillas del mundo moderno, nosotras los pondríamos siempre en el los primeros puestos de cualquier lista de lugares que visitar una vez en la vida. Lo que se siente al descubrir estos templos es difícil de explicar con palabras. Cuando estás ahí, te sientes una mezcla entre Indiana Jones y Lara Croft. Aunque muchos templos son difíciles de visitarlos sin una muchedumbre (como Angkor Wat, Bayón o Ta Promh), sí que es posible encontrar rincones en los que te sientas de verdad todo un explorador y tener la sensación de ser el primero que pisa ese lugar.

Para recorrer los templos de Angkor, lo mejor es estar un mínimo de dos días: el primero para ver los principales templos de Angkor y el segundo para conocer las joyas escondidas. Hay mucho por descubrir en esta yacimiento arqueológico del tamaño de la provincia de Gerona. Este es el imprescindible indiscutible de todo lo que ver en Camboya.
Phnom Penh, la capital
Phnom Penh, la antes conocida Perla de Oriente, puede que ahuyente a más de un viajero porque la primera impresión que da es de ser una ciudad contaminada, caótica y con mucho tráfico. Pero, ¿qué capital del sudeste asiático no lo es? Aunque es verdad que muchas capitales necesitas vivir ahí para encontrarles el encanto, no es el caso de Phnom Penh. Esta coqueta ciudad es el reflejo de la sociedad camboyana actual y donde puedes vivir experiencias que recordarás de tu viaje por Camboya.
Es aquí donde mejor vas a comprender el pasado reciente del país y los horrores que sufrió con el régimen de los Jemeres Rojos. Pero también te podrás maravillar con su Palacio Real y su Pagoda de Plata. Además, tiene una animada vida nocturna a orillas de Mekong. Sin lugar a dudas necesita al menos un día de tu tiempo por el país del Amok. ¡Ni se te ocurra pasar de largo de esta ciudad!

Battambang, ciudad colonial francesa por excelencia
Si dejas volar tu imaginación, en Battambang será el lugar en el que mejor puedas revivir el pasado colonial francés de Camboya. Los edificios coloniales que aún están en pie puede que necesiten algo de mantenimiento, pero es ese aire decadente lo que hace especial a Battambang.
Además, es en esta ciudad donde vas a poder montarte en el tren de bambú (no sabemos hasta cuando seguirá en funcionamiento), descubrir casas tradicionales jemeres, pasear tranquilamente por los campos de arroz, descubrir más templos y seguir la huella de los crueles Jemeres Rojos. Además, en los alrededores de Battambang es donde se encuentra la única bodega de vino camboyano.
Battambang es una ciudad tranquila, por la que pasear sin importarte el tiempo, donde comer a orillas del río en los numerosos puestos de comida o perderte por los alrededores de ella. En mi opinión, Battambang es el segundo imprescindible que ver en Camboya.

Trekking por los Montes Cardamomos, la joya por descubrir
Los Montes Cardamomos ocupan una extensión muy amplia de selva virgen al oeste de Camboya. No es el destino más turístico del país, pero sí es uno de esos lugares en los que puedes descubrir naturaleza en estado puro. Salir desde Koh Kong y realizar un trekking de varios días, durmiendo en hamacas y bañándote en cascadas es una de las mejores experiencias que puedes tener en Camboya. Además, la isla de Koh Kong es un paraíso aún sin edificar (¡date prisa!) y donde disfrutar del placer de no hacer nada. Combina naturaleza, senderismo, relax y playa. ¡Más no se puede pedir!
Sihanoukville y Koh Rong, el lugar de descanso preferido
Sihanoukville se llama así en honor al anterior rey de Camboya, Norodom Sihanouk, y ahora es el lugar donde los camboyanos pasan el fin de semana, sobre todo por las buenas combinaciones con la capital. Además los expatriados han encontrado aquí el lugar en el que montar un negocio y pasar sus días disfrutando del buen . Muchos lo tachan de un lugar poco auténtico y ya demasiado explotado, pero los atardeceres y las barbacoas de pescado en sus playas, merecen, al menos una oportunidad. ¿Se la vas a dar?

Mucho más paradisíaca es la isla de Koh Rong, a dos horas en ferry de Sihanoukville. Ahí encontrarás lo que buscas. Ya quieras fiesta, descansar, practicar algún deporte de agua o incluso aventurarte en la naturaleza interior. Si buscas un ambiente menos explotado, ve a la isla de Koh Rong Samloem. Esta isla es la hermana pequeña de Koh Rong y el espíritu mochilero aún se conserva como antaño.
Kep y Kampot, tranquilidad y buena comida
Kep y Kampot cierran la lista de qué ver en Camboya, pero por eso no hay que subestimarlas. Aunque ambas sean ciudades pequeñas y sin tantos atractivos como otras, bien merecen una visita. Este combo de dos es ideal para los que buscan salir algo de lo convencional. Para aquellos que necesitan un poco más de libertad y menos agobios.
Kep es una bonita ciudad costera donde podrás ponerte las botas a comer cangrejos. Esta ciudad fue una de las favoritas de los franceses para descansar. Ese ambiente relajado aún se respira en la ciudad. Además puedes escaparte a la isla cercana de Rabbit Island si quieres buscar un rincón paradisíaco.
Kampot muchos la tachan de fea y sin interés. Pero Kampot es más una ciudad de momentos que de monumentos. Además de poder probar su famosa pimienta, es la puerta para ir al Parque Natural de Bokor. Otro de los puntos fuertes de Kampot son sus atardeceres. Las puestas de sol aquí son de las que se te quedan siempre guardados en la memoria.