Seguramente el nombre de Anlong Veng no te diga nada. Puede que tampoco lo sepas ubicar en el mapa. No suele ser una parada dentro de los viajes por Camboya por varios motivos. El primero, que está tan apartado de casi cualquier otro lugar que no te pilla a mano. El segundo, ahí no encontrarás ni templos impresionantes, ni playas espectaculares, ni tampoco monumentos reales. Y por último, puede que no tengas más interés en saber sobre los Jemeres Rojos de lo que ya has podido aprender en el museo del genocidio camboyano o los campos de exterminio de Choeung Ek.
Pero si realmente te interesa la oscura historia reciente y actual de Camboya, Anlong Veng es uno de los lugares más interesantes y perturbadores donde aprender lo que pasó después de la caída del régimen de Pol Pot. Ubicado al norte de Siem Reap y con la frontera con Tailandia, Anlong Veng es el lugar ideal para no ser encontrado. Montañas altas desde donde vigilar las llanuras camboyanas, bosques espesos y caminos minados, hicieron de Anlong Veng el escondite perfecto para que los líderes de los Jemeres Rojos encontraran su refugio en este pequeño pueblo camboyano.
De la disolución del Partido Comunista de Indochina en 1951, se crearon tres nuevos partidos, uno en Vietnam, otro en Laos y el último en Camboya. Bajo el nombre político de Partido Democrático de Kampuchea, este partido tenía una ideología de extrema izquierda del maoísmo, rechazando el colonialismo y buscando volver la vida del campo.
Cuando Pol Pot volvió de París, donde había estado estudiando, se involucró intensamente en este nuevo partido en Camboya. Año tras año fue escalando posiciones dentro del partido hasta llegar a ser Secretario General del mismo en 1963, poniendo en puesto altos a sus amigos Son Sen y Vorn Vet.
Durante los años siguientes, Pol Pot y los suyos cambiaron el centro de operaciones del partido, alejándolo de la capital. Además, se entrenaron y reunieron tanto en Vietnam como en China. Todo esto llevó a que en 1968 se formaran oficialmente los Jemeres Rojos. Apoyados con armamento vietnamita, los Jemeres Rojos se levantaron en contra del gobierno actual de Sihanouk y así comenzó el germen de lo que llegó a ser la Guerra Civil de Camboya, que duró hasta 1975 con la victoria de Pol Pot y sus seguidores.
Una vez que los Jemeres Rojos accedieron al poder en Camboya, Pol Pot y los suyos comenzaron un genocidio contra su propia población, llegando a matar a un cuarto de la población. Las detenciones sin ningún motivo aparente más que el llevar gafas o tener estudios, fueron recurrentes durante los cuatro años de su gobierno.
Pretendían crear un pueblo campesino, sin estudios, que viviera solo del campo. Paradójicamente, él y los cabecillas del partido, tenían estudios y la mayoría había estudiado en el extranjero, principalmente en Francia.
En enero de 1979 el ejército vietnamita puso fin al regimen de los Jemeres Rojos con la toma de Phnom Penh. Debido a esto los principales dirigentes y autores del genocidio camboyano huyeron al norte del país, a las fronteras con Laos y Tailandia.
La ciudad Camboyana que eligieron para ocultarse, muy cerca de la frontera con Tailandia, fue Anlong Veng. Esta pequeña ciudad era el lugar ideal para no ser visto y poder escaparse en cualquier momento al país vecino, que les brindó su apoyo. Anlong Veng cuanta con espesos bosques y se encuentra en una alta meseta, donde se puede vigilar si alguien intenta atacar.
En general, los Jemeres Rojos fueron bien acogidos en estas tierras. Esto hizo que se pudieran integrar mejor con sus familias entre las familias de Anlong Veng. Por eso se formó aquí la capital de la resistencia de los Jemeres Rojos hacia los nuevos gobiernos del país.
Este paraíso para los Jemeres Rojos duró hasta la muerte de su líder Pol Pot en 1998, por un ataque al corazón. El hecho entorno a su muerte sigue siendo tema de discusiones y enigmas. Pol Pot murió oficialmente de causa natural, sin ser llevado a juicio por sus crímenes contra la humanidad. La muerte de su principal dirigente en Anlong Veng fue el fin para los Jemeres Rojos.
Anlong Veng hoy es un lugar muy poco turístico, pero de interés histórico si se quiere estudiar los pasos de los Jemeres Rojos en Camboya. La mayoría de los viajeros que se aventura a incluir en su ruta por Camboya este lugar, son atraídos por el enigma que envuelve este a Anlong Veng y por ver de primera mano los escondites donde vivieron Pol Pot y sus amigos. Puede que cuando llegues a Anlong Veng seas el único extranjero de la zona y te sientas algo observado.
Los sitios destacados de Anlong Veng hacen referencia a las tumbas y casas de los Jemeres Rojos. Las casas de Pol Pot, Khiev Samphan y Ta Mok (con unas vistas excepcionales), las tumbas de Pol Pot y Ta Mok y las estatuas de los Jemeres Rojos son los principales puntos de interés en los alrededores de Anlong Veng.
Nuestra recomendación es que busques a un conductor de tuk-tuk local ya en Anlong Veng que te lleve a los principales lugares. Es importante que conozca dónde están las casas, tumbas y escondites y cómo ir, ya que muchos están escondidos a ojos de los inexpertos y la zona puede ser peligrosa si se sale de los caminos marcados. Esta zona de Camboya hoy en día sigue estando altamente minada, siendo una de los lugares antipersona más densos del planeta.
Además, seas de la opinión que seas respecto a los Jemeres Rojos, en este lugar suelen estar a favor de ellos. Puede que sea porque la mayoría de los habitantes de este lugar son ex-jemeres o descendientes de ellos. Interésate por los hechos ocurridos ahí, pero intenta no ofender a nadie y ser lo más objetivo posible.