Entre todo lo que se puede visitar y las experiencias que se pueden vivir en Phnom Penh, la capital de Camboya, hay dos que pensamos que son imprescindibles durante tu estancia en la ciudad. La primera es la visita al museo del genocidio camboyano y la segunda es la visita al Palacio Real de Phnom Penh. Dos lugares completamente diferentes. El primero muestra los límites inhumanos a los que el hombre es capaz de llegar por la codicia del poder. El segundo es un símbolo de la tradicional monarquía jemer y su riqueza.
Ya sea porque estás de paso hacia otro destino o porque quieres recorrer y conocer mejor la capital del país, te recomendamos que apuntes en tu agenda una visita al Palacio Real de Pnnom Penh al igual que al S21. Calcula un par de horas de tu tiempo para visitar al completo y con calma este recinto en el centro de la ciudad.
Con esta entrada queremos mostrarte y darte unas pequeñas guías para que tu visita al Palacio Real de Phnom Penh sea lo más completa posible y disfrutes al máximo de este lugar tan emblemático de la capital jemer.
Durante toda su existencia, la monarquía y el poder Jemer ha estado cambiando de lugar predilecto constantemente. En lugar donde más tiempo ha estado asentado el poder del reino jemer ha sido en Angkor, donde sus maravillosos templos dan buena nota de los años de esplendor que vivió este reino en esta zona del país, desde el siglo XIX hasta el XV.
Después se movió cortamente hasta lo que es ahora la capital del país, pero no duró mucho. El siguiente lugar elegido por un muy corto periodo de tiempo por la monarquía de un reino venido a menos fue Basan. Después el lugar seleccionado fue Longvek, entre el norte de Phnom Penh y del sur del lago Tonlé Sap. Allí se construyó un Palacio Real que se utilizó en el siglo XVI, hasta que se cambio de nuevo la capital del reino. Oudong fue elegida como siguiente lugar para albergar el nuevo Palacio Real Jemer, aunque no se encuentra muy lejos del anterior. La capital del reino Jemer permaneció aquí durante unos 250 años. Durante este tiempo también se construyó otro Palacio Real, entre otros muchos edificios y obras de ingeniería, como los canales que tanto le gustan a este pueblo.
No fue hasta 1866 cuando la residencia permanente de los reyes se estableció en el lugar que hoy conocemos. Este último cambio de capital con la construcción del Palacio Real de Phnom Penh coincidió con los primeros años del protectorado francés en Camboya. Desde entonces, muchos edificios dentro del recinto han sido construidos y demolidos para seguir con las exigencias de los reyes camboyanos, que aún hoy siguen viviendo ahí.
El recinto del Palacio Real de Phom Penh está rodeado por unas murallas que albergan numerosos edificios y jardines. De todos los edificios y áreas del Palacio Real de Phnom Penh destacan cuatro: la Sala del Trono, la Pagoda de Plata, el Palacio Khemarin y los jardines. Pero puedes encontrar por todo el recinto, de más de 170.000 metros cuadrados, numerosas estupas u otros templos.
La Sala del Trono del Palacio Real de Phnom Penh es el lugar donde anteriormente el rey y sus confidentes tomaban las decisiones importantes y hablaban sobre la situación del país. Actualmente tiene un uso diferente. Hoy en día tienen lugar ceremonias tanto religiosas como de la realeza, como por ejemplo coronaciones o bodas reales.
Cuando visites esta sala no te tienes que olvidar de prestar atención a los tres tronos de la sala. También son dignos de mención los frescos que recrean un poema épico camboyano llamado Reamker y los bustos de los anteriores reyes de Camboya. Además, este es el edificio más conocido del todos los que componen el Palacio Real de Phnom Penh.
Dentro de la Pagoda de Plata se encuentra el templo más importante del recinto del Palacio Real de Phnom Penh. Además, en su interior se pueden encontrar numerosos tesoros nacionales, como el Buda de Esmeralda de cristal con más de 9.000 diamantes.
Aunque por su conservación hay muchas cubiertas, el suelo de esta pagoda tiene más de 5.000 baldosas de plata. Por otro lado, su fachada tiene mármol traído de Italia.
Esta parte del Palacio Real de Phnom Penh es a su vez otro palacio. El palacio Khemarin fue utilizado como residencia oficial de los reyes. Además está separado del resto de los edificios del conjunto por muros.
Los jardines del Palacio Real de Phnom Penh son una de las grandes atracciones del recinto. Caminando por ellos puedes encontrar una maqueta de Angkor Wat y numerosas flores raras y exóticas como la flor de mantequilla, bala de cañón o jatropa.
El Pabellón de la Luz o Chanchhaya es el edificio del recinto del Palacio Real de Phnom Penh que se puede ver desde su exterior. Además este edificio también se caracteriza por tener en sus muros una foto a gran tamaño del actual rey. Desde aquí el rey suele dar sus discursos y también ve los desfiles oficiales.
Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de visitar el Palacio Real de Phnom Penh. Las horas de visita son de 07:30 a 11:00 y de 14:30 a 17:00. ¡Ojo que cierra tres horas entre las 11 de la mañana y las 2 y media de la tarde! Además, durante actos oficiales, está totalmente cerrado al público.
La entrada cuesta 25.000 rieles camboyanos y tendrás que pagar un extra de $2 extra por la cámara de fotos.
Leire, una de nuestra viajeras Paso a Paso por Camboya, nos comenta de su visita al Palacio Real de Phnom Penh:
Desde luego la visita al Palacio Real de Phnom Penh es casi obligatoria. No puedes dejar de visitarlo si pasas por la capital. Además es muy recomendable coger un guía privado (los hay que hablan español e inglés). Sin duda alguna, volveríamos a entrar en este lugar.
Además, hay que tener en cuenta que hay que vestir con decoro en el interior. Así que lleva la ropa adecuada o algo extra en la mochila para tu visita al Palacio Real de Phnom Penh.