
Calabazas de infarto – La exposición de calabazas de Ludwigsburg
11 octubre, 2017
De senderismo por la barranca del Wutach
25 octubre, 2017Películas y libros sobre Camboya para entender este país

¿Quién no se ha transportado hasta un lugar leyendo un buen libro o viendo una película? Viajar sin salir de casa es posible gracias al poder de la imaginación. ¿Quieres saber las películas y libros ambientados en Camboya? Ya estés preparando tu ruta por Camboya o simplemente quieras conocer más sobre este interesante país, lo mejor es que te tomes tu tiempo, te pongas cómodo y elijas uno o varios de estas películas y libros sobre Camboya que te recomendamos.
La mayoría de las películas y libros sobre Camboya que se pueden encontrar están relacionados con la época de los Jemeres Rojos, ya sea de los años en los que estuvieron en el poder, como cuando se escondían en Anlong Veng. No obstante, también existen documentos sobre otras épocas no tan oscuras de Camboya.
Libros sobre Camboya
Se ha escrito una infinidad de libros sobre el régimen de los Jemeres Rojos, pero también hay libros sobre Camboya muy populares en el país que no recurren a esta época de su historia. Por eso hemos querido hacer una selección de libros sobre Camboya variada, con varios escenarios de fondo.
Viaje a los reinos de Siam, Camboya y Laos de Henri Mouhot
Henri Mouhot fue un explorador francés que viajó hasta Asia en el siglo XIX. Este intrépido aventurero naturista fue el que mostró a occidente la existencia de los templos de Angkor. Póstumamente se publicaron sus diarios de viaje a Siam, Camboya y Laos. En estos libros relató tanto las nuevas plantas que iba encontrando, como monumentos y templos de estos países. Además no se olvidó de realizar dibujos a mano de todo.
Leer sobre exploradores en lugares exóticos es siempre un placer. Ahora ya no hay casi nada por descubrir y se ha escrito de todo y sobre todo. Pero estos escritos de personas que no sabían lo que se iban a encontrar y el relato de estas primeras impresiones, es una manera de poder intentar pensar o sentir lo que ellos vieron y sintieron es ese momento.
Tum Teav: el Romeo y Julieta camboyano
Tum Teav es un libro muy popular en Camboya y se le considera el Romeo y Julieata del país. Este libro está basado en un poema anterior y cuenta la historia de amor entre un jovén monje budista, Tum, y una bella campesina de hermosa voz, Teav. Como es de esperar, hace lo posible por estar al lado de Teav, incluso trasladándose a la ciudad de ella.
En su historia, ambientada en el siglo XV, se interponen en su camino gobernadores y reyes hasta que los amantes tienen un trágico final, similar al de Romeo y Julieta. Por supuesto, hay una versión cinematográfica jemer del 2003 sobre este conocido libro sobre Camboya.
El Silencio de la Inocencia de Somaly Mam
Somaly Mam escribe este relato a modo de autobiografía donde cuenta cómo fue vendida como esclava sexual por su abuelo cuando tenía solo 12 años. Road of Lost Inocence narra la dura historia de las esclavas sexuales del Sudeste Asiático. Un libro duro que incluye violaciones y torturas. Por suerte, fue salvada por un cooperante y su pesadilla terminó.
Contado como una historia propia y real, ha sido puesto en entredicho si Somaly Mam realmente vivió todas esas penurias o algunas partes son inventadas. No obstante, lo que cuentan las páginas de este libro es la realidad que muchas niñas camboyanas viven debido al tráfico sexual.
Sobre los Jemeres Rojos
Largo y tendido se ha escrito sobre el periodo cuando los Jemeres Rojos estuvieron en el poder. Aunque la mayoría de estos libros sobre Camboya y su pasado más reciento muy duros de leer, esta época camboyana parece interesar a la gran mayoría que se interesa por este país. Estos son algunos de los muchos libros escritos sobre Pol Pot y los suyos:
- El infierno de los jemeres rojos de Denise Affonço. Este libro es un relato en primera persona de los cuatro años durante los que Pol Pot estuvo en el poder. De trabajar en la embajada francesa en Phnom Penh ver morir de desnutrición a su hijo y presenciar cómo su marido es enviado a un campo de reeducación, donde moriría. El libro se basa en los propios cuadernos que Denise escribió tras la liberación de Camboya.
- El eco de las ciudades vacías de Madeleine Thien. Dos historias entrecruzadas en la Camboya de los Jemeres Rojos. Janie y Hiroji nos cuentas su relatos de supervivencia en una país en medio de un genocidio. Un libro sobre el querer olvidar los horrores de la guerra, pero que vuelven sin quererlo.
- El año del conejo de Tian Tian. A modo de comic, Tian cuenta cómo vivió él y su familia las consecuencias del régimen de Pol Pot. La huída de Pnhom Penh al campo. Es otro relato en primera persona contando con dureza lo ocurrido, pero intentando, de la mejor forma posible, plasmar su historia de forma objetiva.
Películas o documentales sobre Camboya
¿Sabías que el rey camboya Norodom Sihanouk fue un gran cineasta? Por eso no es de extrañar que durante su reinado el cine camboyano estuviera en auge. No obstante, no nos vamos a parar en
Lara Croft: Tomb Raider
Seguramente la película internacional más conocida rodada en Camboya. Parte de esta película se grabó en los alrededores de Angkor con Angelina Jolie como protagonista.
Dos lugares de este gran conjunto arqueológico salen en la película: el templo de Ta Prohm con sus árboles comiéndose las paredes de piedra y el la puerta de la Victoria. En las escenas de Lara Croft, esta puerta se voló por los aires. Pero no os preocupéis, aún sigue ahí. Obviamente en la película utilizaron una de atrezo.
S-21 la máquina de matar de los Jemeres Rojos
El S-21 o Tuol Sleng fue durante la época de los Jemeres Rojos el lugar de interrogatorios donde se llevaba a los sospechosos en la capital. Aquí, todos eran torturados y, los pocos que sobrevivían, se les llevaba a los campos de trabajo a las afueras de Phnom Penh. Hoy en día es el museo del genocidio camboyano y su visita es uno de los imprescindibles de la capital.
Por eso no extraña que el director camboyano Rithy Panh quisiera hacer una película documental sobre este aterrador lugar. Durante el largometraje de casi dos horas pone frente a frente víctimas y guardias del S-21.
S-21 la máquina de matar se desarrolla en el antiguo centro de torturas. Vann Nath, un antiguo prisionero, se enfrenta cara a cara con sus torturadores. El documental busca, sin éxito, una respuesta a su gran pregunta ¿por qué?. Un relato en el que hay un cara a cara entre ambos bandos. Un interrogatorio para intentar dar explicación y conocer más el detalle la máquina de matar del S-21.
La imagen perdida
La imagen perdida es una película documental camboyano-francesa que fue candidata a los premios Óscar como mejor película de habla no inglesa en 2013. Dirigida también por el director camboyano Rithy Panh, fue nominada también en otros muchos festivales. Entre otros premios ganó el Cannes dentro de la categoría Una cierta mirada.
Utiliza muñecos de barros, imágenes de archivo y la narración como únicos elementos para hablar las atrocidades del régimen de los Jemeres Rojos entre 1975 y 1979. Pero hay imágenes que es mejor que siempre falten en los álbumes y archivos.