
Disfrutando de la Selva Negra en invierno
14 diciembre, 2016
Angkor Wat, el templo de Camboya
28 diciembre, 2016Nuestra evaluación anual de 2016

Hace unos años que adopté la tradición, como tantas otras personas cuando se acerca el final del año, de aprovechar el mes de Diciembre para hacer un balance de cómo ha ido el año, las cosas que han ido bien, las que no han ido tan bien y lo que he aprendido de ambas situaciones.
Como para mí Creciendo de Viaje ya tiene una personalidad propia, la que le hemos dado Flavia y yo este año, me ha parecido importante hacer un primer balance general y tomarlo como tradición. Este balance va más allá de las cifras de la empresa, el número de ventas y clientes. Así que para todo el que tenga curiosidad, os dejo aquí nuestra evaluación anual de 2016.
Si tú también quieres aprovechar este mes para hacer una evaluación personal y no encuentras el momento para concentrarte, échale un vistazo a nuestra guía para despejar las ideas en vacaciones.
Lo que ha ido bien
Para que una cosa vaya bien, primero tiene que ver la luz.
En nuestro caso la idea de empezar nuestra página nació en una cena de amigos, mientras hablábamos de nuestros respectivos blogs, de lo orgullosas que estábamos y de las ganas y estrategias que habíamos pensado para que siguieran creciendo.
Y en Junio de este año, después de algunos meses de trabajo concretando lo que nuestra idea suponía y cómo podía tomar forma, nació Creciendo de Viaje.
Hay muchas cosas que han ido bien desde ese momento, pero resumo las que considero más importantes:
-
Hemos empezado nuevas tradiciones
Como entre semana nos es imposible quedar, porque las dos trabajamos a tiempo completo y además viajamos mucho, empezamos la tradición de quedar un Domingo de cada mes a las 9:00 de la mañana para desayunar y trabajar.
Empezamos desayunando ligero, pero con los meses lo hemos convertido en un auténtico espectáculo al que se unen nuestras parejas bien temprano, para luego dejarnos trabajar durante toda la mañana. ¡Y nos encanta!
-
Nos lo estamos pasando en grande
No es que todo sea un camino de rosas, pero hemos tenido algunos momentos de subidón durante este año; como cuando terminamos Paso a Paso en Camboya, nuestro primer producto, y lo imprimos para ver cómo había quedado. O cuando recibimos el primer formulario de petición de información de un cliente.
El grupo de telegram que tenemos para hablar del trabajo echaba fuego esos días, en particular con gifs del tipo:
-
Hemos creado mucho contenido de calidad
Entre los que se incluyen dos productos Paso a Paso en Camboya y en la Selva Negra, una página web que va creciendo cada semana y este blog, donde escribimos cada semana sin excepción. También hemos trabajado en dos guías gratuitas, una sobre cómo aprovechar tus vacaciones para despejar las ideas y una con un itinerario básico para conocer Camboya en 14 días. Además nos hemos encargado de mantener activas las redes de Facebook y twitter.
En solo algunos meses, empezando absolutamente de cero tampoco está mal ¿no crees?.
-
Ahora aprovechamos mejor nuestras fortalezas
Con los meses nos hemos empezado a especializar y a trabajar cada una en lo que mejor se le da.
Esto no implica que no hagamos tareas que no nos gusten o que nos den pereza, pero por ejemplo yo no soy capaz de hacer ni un menú básico en html para incorporar a la web, cosa que a Flavia se le da muy bien, pero no me importa invertir horas en leer guías y experimentar con google adwords o facebook ads.
Conocer las fortalezas y puntos débiles de cada una nos está sirviendo para ser más eficientes con el tiempo que le dedicamos a este proyecto.
-
Hemos aprendido a usar una serie de herramientas y a optimizar nuestro trabajo de forma continua.
Durante las primeras semanas de vida de Creciendo de Viaje, invertimos muchas horas en averiguar qué software usar, cómo distribuirnos las tareas, cómo optimizar los procesos… Aunque seguimos aprendiendo y mejorando, ahora nos podemos centrar en trabajar de forma mucho más eficiente y nos hemos hecho expertas en softwares y aplicaciones como kanbanflow, adobe photoshop, microsoft Publisher, Canva, google drive, google maps, wordpress, telegram, google forms, postcron y muchas más.
Si miro atrás me encanta darme cuenta de todo lo que he aprendido y la cantidad de herramientas que uso ahora como si llevara toda la vida usándolas.
Lo que no fue tan bien o tenemos que mejorar
-
Hasta ahora no hemos hecho una búsqueda de clientes activa
Hasta ahora hemos usado el marketing de contenidos y las redes sociales, junto con alguna campaña de google adwords y de facebook ads, como principal forma para atraer clientes a nuestra web. Sin embargo somos conscientes de que si queremos seguir mejorando, tenemos que ser mucho más activas en la búsqueda de clientes.
Para el año que viene nos hemos propuesto crear una estrategia que incluya una presencia más activa en las redes sociales y ofrecer ayuda en foros de viajes. También vamos a diversificar nuestra oferta más e intentar crear productos aún más centrados a las necesidades de nuestros clientes.
-
Empezamos el Blog sin una buena estrategia de contenidos
Tanto Flavia como yo tenemos nuestros blogs aparte de éste, así que cuando empezamos la web de Creciendo de viaje, no creímos necesario asociar otro blog más a ésta (además, ¿de dónde íbamos a sacar el tiempo para trabajar a tiempo completo, trabajar en nuestra web, en crear y mejorar productos y alimentar un blog con contenido?)
Sin embargo en Agosto nos dimos cuenta de que no nos quedaba más remedio si queríamos llegar a más personas, así que nos pusimos a la carga, apretamos aún más nuestras agendas y lanzamos un blog, sin pensar demasiado en la estrategia ni en qué íbamos a publicar cada mes y por qué.
Perdimos la oportunidad de vincular algunos de nuestros posts a promociones que estábamos lanzando en el momento. Ahora que nos hemos dado cuenta, nos hemos puesto las pilas para corregirlo, y seguiremos en 2017.
-
No invertir en un buen constructor de webs al principio del todo
El día que compramos el dominio, aún no sabíamos qué tipo de web queríamos o cómo la íbamos a hacer. Realmente, ni siquiera sabíamos si la idea iba a tomar forma de verdad o se quedaría en el camino de las ideas perdidas. Nos dejamos llevar por la emoción del momento durante nuestro primer brunch-reunión juntas y decidimos comprar el dominio, contratar un plan de hosting y luego pensar qué hacer.
Como tenemos que ser mega eficientes con nuestro tiempo, después de explorar un poco nuestras alternativas para crear la web, decidimos no bloquearnos y empezamos usando el constructor de webs gratuito que ofrecía nuestro proveedor del hosting. Y ya nunca lo cambiamos.
Como cualquier herramienta gratuita, este constructor tiene sus limitaciones y somos conscientes de que necesitamos una tecnología mejor para la web y que probablemente tengamos que pagar por ella. Pero cualquiera se pone ahora a migrar toda la web…
Sí, algún día tendremos que echarle valor y hacerlo. Pero sí, habría sido mejor si hubiéramos empezado pagando algún constructor que ofreciera buenas prestaciones y ahora podríamos ahorrarnos este trabajo.
-
Hacer algunas campañas publicitarias sin mucho éxito
No es que esperáramos hacer una campaña que se hiciera viral desde el primer día y nos desbordara con pedidos de nuestros primeros productos. Éramos conscientes de que, como todo en la vida, tendríamos que pasar por un proceso de aprendizaje donde tomaríamos algunas decisiones malas y otras regulares.
Pero hasta ahora el dinero que hemos invertido en facebook ads, aun después de hacer varios cursos, instalar pixeles de seguimiento en nuestros blogs, estudiar nuestros públicos objetivos y personalizarlos, etc. no ha tenido el resultado que buscábamos.
Conseguimos CTR (click through ratio) de entre un 2 y 3%, lo que en teoría no está nada mal, pero aún así acabamos pagando el click mucho más caro que en google adwords.
Quizá no sabemos usarlo bien o quizá nuestros productos no sean algo que puedes ver en facebook y acabar comprando; sino que requieren saber lo que quieres bien antes de recibir ningún input publicitario, y en esto google le saca y siempre le sacará ventaja a Facebook porque se aprovecha de las búsquedas de las personas (pull) en lugar de la publicidad tipo push.
Para el año que viene hemos decidido darle una pausa a facebook ads e invertir el dinero en adwords.
En resumen
Ambas sabemos que esto es una carrera de fondo y que lo importante es no perder la motivación y seguir experimentando hasta dar con la tecla que mejor funcione.
Pero la verdad es que alegra ver que tu esfuerzo tiene resultado, que las personas empiezan a conocerte y a preguntarte y que lo que empezó como una idea una noche de cena, ha tomado forma y se ha ido consolidando.
Tener una idea y ver como poco a poco se va haciendo realidad es una experiencia increíble.
¿Y tú, te animas a hacer tu evaluación anual de 2016?