
Cuatro Mercados navideños del sur de Alemania que enamoran
9 noviembre, 2016
Friburgo – A los pies de la Selva Negra
23 noviembre, 2016Descubre la región de la Selva Negra

La Selva Negra es una de las regiones más emblemáticas y con más encanto de Alemania. Esta región está situada al sur del país teutón, en la región de Baden-Württemberg. Pero, ¿qué vas a encontrar en la Selva Negra? Pueblos sacados de cualquier cuento; caminos entre los densos bosques; montañas donde practicar esquí; relojes de cuco de tamaño inimaginable; dulces tan conocidos como la tarta que lleva su nombre; numerosas ciudades donde perderte entre sus calles. Cualquier estación es buena para conocer la Selva Negra (primavera, verano, otoño o invierno), solo tienes que elegir la que mejor se adapte a tus gustos.
La Selva Negra es nuestra región preferida de Alemania. Tanto Estela como yo llevamos viviendo muchos años a un paso de ella. Por eso no podíamos pasar sin hablaros de los lugares que tanto nos han gustado de esta zona y a los que volvemos sin pensarlo ni un solo momento.
Los más de 6.000 kilómetros cuadrados de Selva Negra dan para mucho. Podrías pasarte una larga temporada descubriendo todo lo que esta región alemana puede ofrecerte. Ya seas urbanita o deportista, hay un hueco para ti aquí, para que la descubras despacio, sin prisa, siguiendo lo que más te interese y en una ruta hecha a medida y para tus gustos. Sobra decir que después de pasar unos días por aquí te enamorarás para siempre de esta región tan especial de Alemania.
Por qué viajar a la Selva Negra
Ciudades con más encanto de la Selva Negra
Cada ciudad de la Selva Negra tiene un carácter y un estilo diferente. Será tarea tuya elegir la que más te guste. Karlsruhe, Friburgo y Baden-Baden son muy distintas entre sí, por eso no podrás visitar solo una.
Friburgo: ciudad universitaria
La ciudad de Friburgo (Freiburg en alemán), es una encantadora urbe universitaria con mucha historia. En esta ciudad de la Selva Negra sentirás el ritmo relajado de sus habitantes y descubrirás rincones por los que perderte y no querer encontrarte. Además no hay que olvidarse de la magnífica catedral.
Además, podrás descubrir la ciudad verde por excelencia de Alemania, así como la que más horas de sol tiene al año. Por si esto fuera poco, es el lugar perfecto para hacer base en tu ruta por la Selva Negra, ya que cuenta con una amplia oferta de alojamiento y restaurantes.
Karlsruhe y su palacio
Karlsruhe, literalmente el descanso o reposo de Carlos, es una de las ciudades con un plan urbanístico más original de todo el país. Desde su magnífico palacio, salen todas las calles cual varillas de un abanico.
En Alemania se conoce a esta ciudad de la Selva Negra como Fächerstadt, es decir, ciudad abanico. Además, Karlsruhe es la sede del Tribunal Constitucional Federal de Alemania.
Baden-Baden: spas y casinos
Si hay una ciudad en la Selva Negra donde relajarse esa es Baden-Baden. Fundada por los romanos por sus increíbles aguas termales y después tomada por la burguesía europea en el siglo XIX. De la época romana queda la tradición de los magníficos balnearios y de la burguesa los grandes edificios señoriales, algunos hoy convertidos en casinos, otros en hoteles. La única pega que se puede encontrar a esta bonita ciudad es que los precios son considerablemente más altos que en el resto de ciudades alemanas.
Pueblos que enamoran en la Selva Negra
Aunque las ciudades de la Selva Negra son muy dispares y bonitas, son los pueblos los que terminan enamorando al viajero. Es muy difícil quedarse solo con uno. Puede que cada pueblito de esta región de Alemania tenga su encanto. Pero para no hacer la lista interminable, he elegido dos de ellos:
Gengenbach, el pueblo de Charlie y la fábrica de chocolate
Puede que Gengenbach sea uno de los pueblo más bonitos de la Selva Negra, por eso fue elegido como escenario para rodar la película Charlie y la fábrica de chocolate. Si vienes en verano encontrarás las calles llenas de gente y flores, que harán que tu visita aquí se quede siempre en tu memoria. Pero, si hay que elegir una fecha, diciembre es el momento, cuando se puede ver el calendario de adviento más grande del mundo y disfrutar del bonito mercado navideño.
Triberg
Triberg es otro pueblo con record mundial: el de tener los relojes de cuco más grandes del mundo.
Ya solo con eso merece una visita sin pensarlo mucho. Pero su ubicación y sus bonitas casas de entramado de madera también es otra buena razón para venir. Además de albergar las cascadas más altas de la Selva Negra y las segundas de Alemania hacen que sea obligatoria la visita a este pueblo. ¡En Triberg es todo a lo grande!
Naturaleza para perderse en la Selva Negra
¿Qué sería de la Selva Negra sin su naturaleza? Pues no sería ni selva ni negra. Por ese motivo si viajas por aquí, tienes que sumergirte en sus frondosos bosques. ¿Cómo? Pues hay muchas maneras. Te guste el montañismo o seas más de caminatas sin muchas complicaciones, aquí encontrarás la ruta que se adapte a ti. Lo difícil será elegir solo una.
Además, en la Selva Negra hay numerosos lagos que hacen que los paisajes ya de por sí bonitos, se conviertan en preciosos. Nuestro preferido es el lago Titisee, aunque el más grande de la región es el Schluchsee.
Como te adelantaba antes, la Selva Negra es el lugar de Alemania donde encontrar las segundas cascadas más altas del país y se encuentran en Triberg. ¿Te puedes a no conocerlas?
Actividades para descubrir la Selva Negra
Esquí en la Selva Negra
En la Selva Negra se pueden hacer más actividades que senderismo. Cuando los copos cubren las montañas de la Selva Negra, es el momento de dirigirse a Feldberg, el punto más alto de la región. En Feldberg se encuentra la estación de esquí más grande de la Selva Negra. Además es una de las más importantes de Alemania. Si te organizas bien puedes esquiar varios días por muy poco dinero.
Toboganes o Rodelbahnen
Por otro lado, cuando las temperaturas no son bajas y el tiempo acompaña, se pueden encontrar varios Rodelbahnen o toboganes por la zona. Por un par de euros podrás montarte en esta especie de montaña rusa y ver que no es necesario ser un niño para disfrutar de la Selva Negra y sus toboganes. Uno de los más famosos está cerca del pueblo de Gutach, en el valle del Kinzig.
Golf
Si lo tuyo es el golf, también encontrarás aquí viarios campos donde practicar este deporte en un entorno inigualable. La Selva Negra, a parte de bosques, tiene extensos campos verdes, ideales para practicar este deporte. Hasta 18 campos de golf puedes encontrar en esta región, algunos de 9 hoyos y otros de 18.
Spa
Para rematar cualquier actividad, sea cual sea el tiempo fuera, hay una innumerable oferta de spas por toda la Selva Negra. Uno de nuestros favoritos es Badeparadise, en el pueblo del Titisee. Justo lo que se necesita después de una larga jornada esquiando. Pero Baden-Baden no se queda atrás con sus elegantes baños termales para descansar.
Comiéndote la Selva Negra a bocados
Para los más foodies y golosos, la Selva Negra se puede comer a bocados. Seguramente lo que más se come fuera de las fronteras alemanes es la tarta Selva Negra. Esta tarta con varias capas de bizcocho de chocolate, nata y, como ingrediente estrella, la cereza. Solo un lugar tiene la receta original de esta tarta, pero hay muchos lugares donde poder comer la Schwarzwälder Kirschtorte.
Pero no solo de dulces vive esta región (a pesar de ser los alemanes muy golosos). Por aquí también podrás encontrar jamón, lomo y muchos más embutidos típicos de la zona. Estos embutidos se caracterizan por un sabor ahumado y, algunos, por tener además un gusto a pimienta o cilantro.
Si estás pensando en venir a la Selva Negra…
Si sigues teniendo dudas, o si no tienes tiempo para organizar tu viaje a la selva negra y prefieres que te ayudemos a hacerlo para poder sacarle el máximo partido, ya sabes que puedes contactarnos en info@creciendodeviaje.com o puedes rellenar nuestro formulario de la selva negra y contarnos tus planes de viajes.
¡Que disfrutes tu viaje!