A medio camino entre Stuttgart y Frankfurt, se encuentra Tauberbischofsheim, una localidad que bien merece una parada si estás recorriendo la ruta romántica o romantische Straße del sur de Alemania
La localidad de Tauberbischofsheim tiene una estructura peculiar ya que abarca siete distritos: Tauberbischofsheim, Dienstadt, Distelhausen, Dittigheim, Dittwar, Hochhausen e Impfingen. Por eso, el límite de la ciudad se extiende casi 12 kilómetros a lo largo del río Tauber, 7,5 kilómetros al margen izquierdo y 4,5 kilómetros al margen derecho del río.
En este artículo te contamos lo que no te puedes perder de esta ciudad. ¡Empezamos!
[toc[
Lo primero que te recomendamos hacer en Tauberbischofsheim es pasear por su centro histórico e ir descubriendo sus monumentos más relevantes.
Como en muchas ciudades alemanas, puedes visitar la plaza del mercado (Marktplatz) donde se encuentra el edificio del ayuntamiento (Rathaus), que es el centro neurálgico de la ciudad y del casco histórico.
La iglesia de San Martín (Stadtkirche St. Martin) es una de las iglesias más relevantes de la ciudad. Fue construida en 1914 en estilo neogótico con una torre barroca. En su interior hay varias obras de arte, como dos cuadros de Hans Schäufelein, una Madonna de Hans Multscher y una copia de la crucifixión de Tauberbischofsheimer de Matthias Grünewald.
También en el centro de Tauberbischofsheim se encuentra el monasterio de Lioba con la iglesia de Lioba (Liobakirche), situada a un margen de la plaza del mercado. Lioba de Tauberbischofsheim fue misionera y es venerada como virgen y santa en la Iglesia Católica. En 735, Lioba siguió la llamada del arzobispo a Alemania, quien le otorgó el monasterio benedictino, actualmente el monasterio de Tauberbischofsheim. Lioba lo dirigió como abadesa y el monasterio de Tauberbischofsheim floreció rápidamente y se convirtió en un importante centro educativo y cultural de la región. Destaca su gran apertura a la educación de la mujer y la promoción de su trabajo activo en las misiones.
El museo más relevante de la ciudad es el Kurmainzisches Schloss. En origen fue un castillo medieval del siglo II pero del castillo original hoy solamente se conserva el torreón. En el siglo XVI se reemplazó el castillo por el edificio que fue sede de los alguaciles del arzobispado de Mainz. Hoy alberga el Museo del Paisaje de Franconia Tauber.
La capilla de Liebfrauenbrunn, situada entre los distritos de Werbach y Werbachhausen, es una capilla de peregrinación católica romana. La capilla Liebfrauenbrunn se construyó por primera vez a principios del siglo XV durante el período gótico tardío.
Hay una leyenda sobre la capilla que se ha transmitido en lengua vernácula. En verano, los trabajadores agrícolas cruzaban el campo de Geiz-Märtle para saciar su sed con el agua del manantial. Por ira, Geiz-Märtle vertió mercurio en el agua para envenenarla. Por este acto Dios lo castigó: su hijo se ahogó en el Welzbach hinchado y su esposa murió. Él mismo enfermó y estuvo a punto de quedarse ciego pero entonces juró buscar nuevamente el manantial y hacer construir una capilla debido a su expiación y en honor a Nuestra Señora de los Dolores.
La capilla actual fue construida en 1902 y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. Una de las cosas más destacables de esta capilla es el entorno natural en el que se encuentra, por eso merece la pena desplazarse a este enclave.
Entre Rothenburg ob der Tauber y Freudenberg am Main, existe una ruta (Panoramaweg) que recorre unos 130 kilómetros. Se recomienda realizarla en cinco etapas y se va atravesando los lugares más relevantes de la zona.
Esta ruta pasa por Tauberbischofsheim y está reconocida como una sendero de calidad. Así que si te gusta el senderismo, puedes hacer una parte de su ruta por esta zona, ¡o bien animarte a hacer todo el recorrido a pie!
También hay numerosos caminos por la zona para recorrer en bicicleta, así que otra actividad interesante sería alquilar una zona y recorrer sus numerosas zonas verdes.
Tauberbischofsheim y sus distritos se caracterizan por tener extensas áreas naturales, frutícolas y vitivinícolas. Destaca la producción de los vinos Taubertal y vinos espumosos, cervezas (en la fábrica de cerveza Distelhäuser en el distrito de Distelhausen) y aguardientes de frutas finas. También destaca la producción de sidra de manzana.
En cuanto a la gastronomía, en los los menús de los restaurantes encontrarás especialidades regionales como la trucha de Tauber, carne de buey de Hohenlohe, el cordero de Taubertäler o la espelta verde regional.
Y si quieres seguir explorando la ruta romántica o combinarla con un viaje por la vecina selva negra y no sabes muy bien cómo optimizar tu ruta, en Creciendo de viaje te podemos ayudar. No tienes más que echarle un vistazo a cualquiera de nuestras guías personalizadas Paso a Paso en Baviera o la Selva Negra y te asesoraremos con un itinerario personalizado con los planes que mejor se ajusten a ti.
Bis bald!
Fuente de las fotos: