
7 hoteles en Dublín para todos los gustos y colores
11 noviembre, 2020
4 Pueblos bonitos cerca de Viena para hacer escapadas
16 diciembre, 2020Los castillos del Rin más impresionantes


En el estado federal de Renania-Palatinado existe un tramo del río Rin entre las ciudades Bingen am Rhein y Coblenza que se conoce como el Rin Romántico.
Desde la época prehistórica el río Rin fue una importante vía comercial y por ello los hombres habitaron sus orillas desde el inicio de los tiempos. Durante la época medieval se construyeron los primeros castillos y esta zona se convirtió en el corazón económico del Sacro Imperio Romano Germánico. Por eso, es muy recomendable acercarse a esta zona de Alemania para descubrir los castillos del Rin. ¡Empezamos!
Castillo de Ehrenbreitstein
La fortaleza de Ehrenbreitstein es un enclave importante en la ruta por los castillos del Rin. Está situada en la desembocadura del río Mosela, en la orilla opuesta a Coblenza.
Es una fortaleza construida en el siglo XVI, construida a partir de un castillo del año 1000, y fue residencia temporal de los barones electores de Tréveris. Era parte de un sistema militar de fuertes de la ciudad de Coblenza.
Hoy en día alberga un museo (Landesmuseum Koblenz), el albergue juvenil de Coblenza, el Monumento al Ejército y varias dependencias administrativas.
Castillo de Lahneck
La fortaleza de Lahneck está situada a orillas del Rin, frente al castillo de Stolzenfels, y se construyó en el siglo XIII.
El castillo de Lahneck es conocido por una trágica historia. En 1851 una joven de Edimburgo, Idilia Dubb, estaba de vacaciones familiares por la zona. Cuando visitaban el castillo se subió al torreón del castillo y la escalera detrás de ella se derrumbó. No se encontró su cuerpo hasta años después.
Castillo de Stolzenfels
El castillo de Stolzenfels es uno de los castillos del Rin más importantes, situado en un denso bosque, a 7 kilómetros de la ciudad de Coblenza.
Durante la Guerra de los Treinta Años, el antiguo castillo fue ocupado por el ejército sueco en 1632 y luego por el ejército francés entre 1634 y 1646. Los ocupantes franceses destruyeron la fortaleza, que pasó más de cien años en ruinas. En 1823 la ciudad de Coblenza obsequió a Federico Guillermo IV de Prusia con lo que quedaba del castillo.
Federico Guillermo lo reconstruyó como su residencia de verano, de la mano del arquitecto alemán Friedrich Schinkel.
Desde 2002 el castillo forma parte del Patrimonio de la Humanidad como parte del valle central del Rin.

Castillo de Marksburg
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002, el castillo de Marksburg es uno de los principales enclaves del Valle del Rin. De todos los castillos del Rin, es uno de los dos castillos que nunca ha sido destruido.
Su historia se remonta el año 1100 cuando una poderosa familia de la región, los Eppstein, levantaron una torre del homenaje que poco a poco se extendió hasta convertirse en un castillo entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Durante los siglos posteriores el castillo fue adquirido por diferentes propietarios que lo fueron reformando. En 1900 el castillo se vendió por un precio simbólico a la Asociación Alemana de Castillos (Deutschen Bürger Vereinigung), que fue creada para preservar los castillos de Alemania.
Hoy en día se puede visitar y hay un museo con una colección de objetos que sirven para entender mejor la vida cotidiana de los castillos y de los caballeros medievales.
Castillo de Rheinfels
El castillo de Rheinfels se sitúa sobre la orilla izquierda del Rin en el municipio de Sankt Goar, muy cerca del castillo de Katz y del castillo de Maus. Actualmente está en ruinas.
Esta fortaleza fue fundada en por la familia de los Katzenelnbogen. Fue construido a mediados del siglo XIII con fines principalmente aduaneros y se convirtió en fortaleza en el siglo XVI. El castillo de Rheinfels fue el único castillo de la orilla izquierda del Rin que no cayó en manos de los franceses.
A día de hoy son las ruinas del castillo más grandes del Rin, lo que nos hace imaginar que el castillo debió ser impresionante.
Castillo de Katz y castillo de Maus
Los castillos de Katz y de Maus están situados en la orilla del Rin opuesta al castillo de Rheinfelds.
La familia de los Katzenelnbogen comenzó la construcción alrededor del año 1360 del castillo de Katz y el castillo de Maus se comenzó a construir en 1356 bajo la orden del arzobispo de la Diócesis de Tréveris. En el siglo XIV este castillo se convirtió en la residencia habitual de los arzobispos de Tréveris.
El nombre formal del castillo de Katz era “Neukatzenelnbogen”. Sin embargo, la gente local bautizó la fortaleza simplemente como “Katz”, que en alemán significa “gato”. Muy cerca de este castillo se situaba el castillo de Maus del arzobispo de Tréveris, rival político de los Katzenelnbogen. El nombre original era castillo de Peterseck pero se le conoce como castillo de “Maus”, que significa “ratón” en español. Así que se creó un juego de palabras porque se decía que el “ratón” sería devorado por el «gato».
El castillo de Katz fue destruido por Napoleón a principios del siglo XIX. A finales del mismo siglo se inició una restauración según el diseño original, pero se prestó poca atención a los restos medievales y el castillo fue decorado según el gusto arquitectónico de la época.
El castillo de Maus estuvo a punto de desaparecer por abandono entre los siglos XVI y XVII. Wilhelm Gärtner reconstruyó a comienzos del siglo XX este castillo. En la actualidad este castillo es un centro de aves, hogar de halcones, búhos y águilas.

Castillo de Gutenfels
El castillo de Gutenfels, también conocido como el castillo de Caub, es otro de los castillos que puedes encontrarte en la ruta por los castillos del Rin. Fue construido en 1220 y se usó como peaje para proporcionar una zona impenetrable para el Sacro Imperio Romano Germánico junto con el castillo de Pfalzgrafenstein y la ciudad fortificada de Kaub.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002, el castillo está en manos privadas desde 2006 y es un hotel.
Castillo de Pfalzgrafenstein
El castillo de Pfalzgrafenstein es un castillo situado sobre el islote Falkenau, en medio del río Rin. Su ubicación es lo más destacable, aunque también es famoso ya que es uno de los pocos castillos del Rin que nunca fue conquistado ni destruido.
La función del castillo era la recaudación de impuestos. Había una cadena que atravesaba el río, por lo que los barcos no podían evitar detenerse ante este castillo. El castillo fue adquirido por Prusia en 1866 y, en 1867, una vez que ambas orillas del Rin fueron prusianas, cesó la recaudación de impuestos.
En 1946 el castillo pasó a ser propiedad del estado federado de Renania-Palatinado y se transformó en un museo.

Castillo de Sooneck
Este castillo a orillas del río Rin debe su nombre al cercano bosque “Sooneck”. La familia von Bolanden gobernó el castillo durante los siglos XI y XII, pero desde 1241 el castillo estuvo en manos de la familia Hohenfels. Esta familia tenía fama de ser unos ladrones y de aplicar una serie de reglas ilegales para quienes transportaban mercancías por sus tierras. Por este motivo, la Iglesia y la Unión de las ciudades del Rin se apoderaron del castillo en 1253 para evitar que siguieran robando.
En el siglo XVII las tropas francesas destruyeron el castillo, que quedó en ruinas hasta que fue reconstruido un siglo más tarde por orden de Federico Guillermo IV de Prusia.
A principios del siglo XX pasó a ser propiedad del estado y a día de hoy el castillo está abierto al público y se puede visitar.
Castillo de Rheinstein
El castillo de Rheinstein está situado a orillas del río Rin y es otro de los castillos imprescindibles en tu ruta por los castillos del Rin.
Fue construido a principios del siglo XIV y contaba con una localización estratégica muy importante. Sin embargo, a mediados del siglo XIV entró en declive y se mantuvo en muy mal estado hasta el siglo XIX, cuando el príncipe Federico de Prusia compró el castillo y fue reconstruido.
Actualmente el castillo está abierto al público y se puede visitar. Destaca el patio interior que se conoce como el Jardín de Borgoña, en alusión al viñedo de Borgoña que crece ahí, que tiene 500 años y que todavía produce uvas.
Castillo de Ehrenfels
Otro de los castillos del Rin más destacados es el castillo de Ehreenfels. Situado en la garganta del río Rin, este castillo se encuentra lamentablemente en ruinas.
Se cree que el castillo fue construido alrededor del año 1212 por parte del arzobispo de Maguncia con fines defensivos ante los ataques del Palatinado Enrique V. Durante la Guerra de los Treinta Años el castillo fue dañado considerablemente hasta que fue totalmente derruido por las tropas francesas en 1689.
Actualmente se conservan algunos restos del palacio, su puerta y sus dos torres de 33 metros de altura. También lo que más destaca es su ubicación entre viñedos y con unas bonitas vistas del río Rin.
Fuente de las fotos:
- Portada: Castillos del Rhin por ValdasMiskinis en Pixabay con licencia Pixabay simplified license / con filtro
- Castillo de Stolzenfels por Derks24 en Pixabay con licencia Pixabay simplified license
- Castillo de Katz por Christian Allard por Unsplash con licencia Unsplash license
- Castillo de Pfalzgrafenstein por WikimediaImages en Pixabay con licencia Pixabay simplified license
- Castillo de Ehreenfels por haraldmk en Pixabay con licencia Pixabay simplified license