
Preparativos para tu viaje a la Selva Negra
19 julio, 2017
Descubrir el tesoro a tus pies
2 agosto, 2017Cómo crear tu itinerario de viaje perfecto

Uno de los mayores quebraderos de cabeza cuando empiezas con los preparativos de tu viaje es encontrar el itinerario de viaje perfecto. Ya vayas a ir a ver una ciudad, como conocer un país o región, es necesario algo de planificación para no perderte y aprovechar el tiempo con actividades de tu interés.
Dependiendo de lo que te guste dejar a la improvisación o, por el contrario, si te gusta tener casi todo planificado, crear tu itinerario de viaje perfecto te llevará más o menos tiempo.
No obstante, en cualquiera de los dos casos, los pasos a seguir son muy similares, pudiendo detallar más cada día o apartado. Con el post de hoy queremos ayudarte a que crees tu itinerario de viaje ideal para tu próximo destino sin que sea un quebradero de cabeza para ti.
En busca de tu itinerario de viaje perfecto
Después de elegir tu destino para las próximas vacaciones, seguramente empezarás a buscar lo que ese lugar puede ofrecerte. Ahí es donde, quizás, emplees más tiempo de todos tus preparativos. Muchas veces la cantidad de información que hay en internet sobre un determinado lugar es tan grande y variada que puede liarte más que ayudarte a elegir.
Pero siguiendo estos consejos, puede que esa tarea se te resulte más llevadera e incluso puede que le cojas el gusto y te resulte más agradable de lo que en un primer momento podría haberte parecido.
Imprescindibles en tu viaje
Como no hay dos personas iguales, tampoco hay dos viajes iguales. Lo que a uno le puede parecer un imprescindible, puede que a ti no te llame mucho la atención y prefieras buscar otra actividad para tus vacaciones.
Por eso lo primero es hacer una lista con tus preferencias dependiendo del destino elegido para poder centrarte en crear un itinerario de viaje acorde a tus gustos.
Piensa qué puedes hacer en tu destino de vacaciones y apúntalo en una hoja de papel. Para saber las posibilidades de un determinado destino, no hay más que echar un vistazo a internet. Después, con toda esa amplia lista de cosas que hacer, haz otra en la que pongas de más a menos lo que más te gusta, lo que va con tu estilo de viaje.
También puedes eliminar lo que no te guste en absoluto. Por ejemplo, si tienes miedo a las alturas, descarta subir a la torre Eiffel en París.
Una vez tengas tu lista con tus preferencias, puedes empezar a organizar mejor tu itinerario de viaje y a buscar alternativas, actividades o lugares que mejor se adapten a ti. Además, puedes incluir esta lista en tu cuaderno de viaje.
¿Ciudad o país?
Dependiendo de si en tu itinerario de viaje vas a recorrer un país o región o una ciudad, la distribución de tus días de vacaciones puede variar.
En cualquiera de los dos casos, el procedimiento a seguir es similar. Pon sobre el mapa los lugares, actividades y demás anotaciones de tu primera lista y empieza a crear tu itinerario. De esta forma tendrás en un vistazo distribuido lo que te realmente te interesa incluir en tu itinerario de viaje.
Recorriendo una ciudad
Para tus vacaciones en una cuidad, lo mejor es que adaptes tus días por zonas o barrios, sobre todo si es una gran urbe como Londres, Berlín, Madrid, Roma o París, por poner algún ejemplo.
Distribuir tus días por barrios o zonas hace que se optimicen los tiempos de desplazamiento y que ahorres en abono de transporte al unificar zonas en algunos casos.
Recorriendo un país o región
Cuando recorres un área más grande que el de una ciudad y te aventuras a descubrir un país o región, tienes pos opciones respecto a tu itinerario de viaje. Puedes hacer una ruta circular o una lineal.
La más sencilla puede ser la circular, ya que se suele empezar y terminar en el mismo lugar. Por eso buscar una ruta circular es lo más óptimo.
Si por el contrario has decidido empezar y terminar en lugares diferentes, seguir un itinerario lineal es lo mejor.
Pero también puede ser pseudo circular. Es decir, empezar y terminar en el mismo sitio, pero coger algún medio de transporte que te lleve desde tu último lugar hasta el primero. Este último punto es meramente de transporte, sin incluir nada interesante de por medio.
Ritmo del viaje
Dependiendo de tu ritmo de viaje, podrás incluir en cada día más o menos actividades. Hay personas que se levantan a primera hora y hasta bien entrada la noche no se dan por satisfechos de un lugar. Hay otros que prefieren seguir un ritmo más pausado y disfrutar lentamente de los lugares, tomándose, en algunas ocasiones, un par de días para lo que otros pueden necesitar medio o un día.
Normalmente, los primeros días de nuestro viaje suelen ser más acelerados, queriendo comernos el país a bocados grandes y pensando que no vamos a tener tiempo para ver todo lo que nos oferta y queremos incluir en el itinerario del viaje. Por eso, por experiencia, recomendamos los primeros días incluir actividades más intensas e ir bajando el ritmo del viaje poco a poco, para terminar tus días descansando, quizás, en alguna playa paradisíaca o en un spa o lago.
Contratiempos
Sobre todo en itinerarios de viaje largos puede que surjan contratiempos. Por ejemplo, perder un tren, autobús o avión. Por eso, si es posible, deja un día libre o con poca carga si estás más de quince días de vacaciones. En una escapada de fines de semana largo, deja algunas horas sin nada planeado.
Puede que lo que tengas planeado para ese día no se pueda hacer porque está lloviendo, o porque esté cerrado el museo o lugar que querías visitar. No te preocupes, siempre puedes tener un plan B para todo. Pero puede que tengas que esperar un día más o unas horas para hacer lo que has tenido que posponer o cancelar.
Tiempo a la improvisación dentro de tu itinerario de viaje
Un itinerario de viaje demasiado planificado ser estresante y echar por la borda el fin de las vacaciones. Por eso siempre hay que dejar huecos libres para hacer lo que te apetezca en cada momento.
Quizás no sabías de un festival en el lugar en el que estás, pero te resulta interesante, vas y luego es lo que recuerdas con más intensidad a la la vuelta del viaje.
También puede pasar que algo que habías descartado en un principio, de repente se plantee como la mejor opción por diferentes motivos.
Recuerda, al final estás de vacaciones y hay que descansar, disfrutar, aprender y vivir. Viajamos para desconectar o para despejar la mente de nuestros quehaceres diarios. Uno de los fines de las vacaciones es liberarnos del estrés de nuestro día a día. Si planificamos un itinerario de viaje demasiado intenso, puede que volvamos con más estrés que con el que empezamos nuestros días de relax.
Paso a Paso, tu itinerario de viaje hecho a medida
Pero puede que no tengas tiempo o que no te apetezca buscar información o no sepas por dónde empezar. No te preocupes, en Creciendo de Viaje te ayudamos a buscar tu itinerario de viaje perfecto.
Nuestros destinos preferidos son Camboya y la Selva Negra, pero no dudes en ponerte en contacto con nostras para cualquier otro destino somo unas viajeras incansables y conocemos muchos países y lugares con encanto. Estamos encantadas de poder ayudarte a crear tu itinerario de viaje a medida.
4 Comments
Hola! Viajo con mi marido y 2 niños de 9 y 6 años a Selva negra en agosto. Aún no tenemos billete, pero habíamos pensado volar de Palma a Baden Baden el 1 y volver desde Friburgo el 7 hasta alicante, ya que tenemos que continuar nuestras vacaciones en Almeria para ver a la familia. No se muy bien que recorrido hacer, que no se haga muy pesado pero que veamos la mayor parte de cosas posibles, Gracias, un saludo.
¡Hola Elena!
Con 5 días enteros más los dos de viaje, os podréis llevar una visión general de la Selva Negra. Os recomiendo alquilar vuestro coche propio para aprovechar al máximo el tiempo. Para los días que venís podrías elegir tanto el aeropuerto de Baden-Baden/Karlsruhe como a Basilea, cogiendo ida y vuelta al miso aeropuerto o combinado los dos.
Yendo con niños seguro que queréis incluir alguna actividad para que se diviertan ¿verdad? En verano en la Selva Negra hay un montón de actividades o parques de atracciones donde los más pequeños se lo pasan genial. ¡Lo difícil es elegir a dónde ir!
La verdad que hay bastante que elegir dependiendo de las preferencias y el ritmo de viaje que se quiera seguir.. Si necesitáis ayuda para planear vuestro viaje más en detalle, podéis rellenar el formulario de contacto (www.creciendodeviaje.com/formulario-selva-negra) o escribirnos un correo electrónico a info@creciendodeviaje.com
Un saludo!
BUENOS DIAS
NOSOTROS VAMOS A LA SELVA NEGRA TAMBIEN CON NIÑOS 4Y8 AÑOS (DURMIENDO EN BADEN BADEN 7 NOCHES Y 7 MÁS EN SOLDEN. CONSEJOS??IMPERDIBLES??
UN ABRAZO
Hola Sandra,
os recomendamos ir con tranquilidad. En la Selva Negra hay muchas actividades con niños, una que seguro que les encanta es el Rodelbahn de Todtnau (os pilla mejor cuando estéis en Sölden). Como es verano, recordad meter el bañador y disfrutar de «las playas alemanas» (o sea los lagos) ya que si pega el calor, lo vais a necesitar. Hay muchos lagos donde darse un chapuzón, desde el Schluchsee, pasando por el Titisee. Pero no todos son aptos para el baño. Haga bueno o llueva, podéis disfrutar de Badeparadies en Titisee
Si necesitáis ayuda para trazar vuestra ruta, no dudéis en escribirnos y os proporcionaremos más información sobre nuestros Paso a Paso
Un saludo,
Flavia