
El día antes de las vacaciones – cómo prevenir el estrés prevacacional
12 julio, 2017
Cómo crear tu itinerario de viaje perfecto
26 julio, 2017Preparativos para tu viaje a la Selva Negra

Tu viaje a la Selva Negra está a la vuelta de la esquina; ya tienes clara la ruta que vas a seguir, has reservado alojamiento y estás ojeando tu guía de viaje favorita o tu Paso a Paso para inspirarte sobre las actividades que vas a hacer en cada lugar.
Es hora de empezar a preocuparte del resto de preparativos, para intentar evitar contratiempos y asegurarte de que tienes (casi) todo bajo control.
Aunque los preparativos para un viaje a Alemania no sean demasiado complejos, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta sobre el país, en general, y esta región, en particular, para no llevarte alguna sorpresa desagradable.
Preparativos antes de empezar tu viaje a la Selva Negra
Antes de salir de casa, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta:
Vacunas
Si vienes desde un país Europeo, pensarás que vacunarse para venir a Alemania es completamente innecesario.
Sin embargo, aunque si bien es cierto que no necesitas ninguna vacuna especial para venir, muchos médicos recomiendan vacunarse contra la garrapata FMSE, sobre todo si planeas estar en mucho contacto con la naturaleza.
Si decides ponerte esta vacuna, ponte en contacto con tu médico.
Seguro de viaje
Si dispones de tarjeta de la seguridad social de España, deberás solicitar la tarjeta europea para viajar a Alemania.
Si tienes un seguro privado, consulta las condiciones directamente con ellos. Si quieres contratar un seguro adicional, recomendamos los seguros de viaje IATI. Contratándolo por este enlace, tienes un 5% de descuento sobre el precio final.
Aplicaciones móviles
Aunque no es necesario que descargues estas aplicaciones antes de tu viaje a la Selva Negra, porque tendrás wifi en la mayoría de los hoteles y con las nuevas tarifas de datos en Europa también tendrás datos móviles (asegúrate de esto con tu proveedor), te pueden venirte muy bien las siguientes aplicaciones:
- Google Maps, para no perderte y encontrar todo lo que quieres ver
- Google drive, dropbox o una aplicación similar para guardar tus documentos importantes para el viaje en la nube, así como guías, información y como no, tu guía Paso a Paso.
- Google translator (lo sabemos, somos fanes de todo lo que el gigante americano saca al mercado). Pero es que esta aplicación es realmente útil e incluso puede ayudarte a traducir menús en restaurantes con solo posar el móvil sobre la carta.
- Deutsche Bahn, para saber en tiempo real el horario y precio de todos los trenes y autobuses públicos.
- Flixbus, si quieres viajar en autobús entre ciudades de Alemania y Europa
Cosas a tener en cuenta cuando aterrices
Cuando llegues al país, notarás que a pesar de ser occidental, de que las personas se vistan igual que tú y parezcan tener los mismos hábitos, hay algunos aspectos que varían mucho de otras culturas y que deberás tener en cuenta.
Horarios
El primer tema importante son los horarios de apertura de establecimientos, restaurantes etc.
Si te quedas en algún pueblo de la Selva Negra a vivir la auténtica experiencia en la naturaleza, tendrás que prestarle mucha atención al horario de las comidas. En muchos lugares, la cocina sólo abre de 12:00 a 19:00 y tendrás verdaderos problemas si llegas tarde de alguna excursión y te encuentras con que todo está cerrado y no hay un alma en la calle – aunque aún sea de día.
Asegúrate de comprobar el horario del restaurante más cercano antes de salir a pasar el día y actúa en consecuencia, te aseguro de que tener que acostarte sin cenar después de todo el día de excursión no es nada recomendable (me pasó la primera vez que me quedé en un pueblo a dormir y llegamos a las nueve de la noche muertos de hambre).
En la mayoría de las ciudades encontrarás ya restaurantes abiertos en horario ininterrumpido, incluso a la hora de cenar española, aunque por si acaso no apures hasta última hora.
En general los establecimientos, tiendas y museos tienen horarios similares al resto de Europa. Suelen abrir a las diez de la mañana y cerrar entre las 18:00 (sobre todo en los pueblos de la Selva Negra) y las 20:00 (en ciudades grandes como Friburgo o Baden-Baden).
Transporte público
Mientras preparas tu viaje a la Selva Negra, seguro que alguna vez has oído hablar de la puntualidad alemana y pensarás que esto aplica también al transporte público.
Si bien es cierto que los tranvías y autobuses suelen venir a su hora exacta, no ocurre lo mismo con los trenes regionales, incluso con los de alta velocidad (conocidos por sus siglas ICE/IC).
Alemania es un país con gran densidad de población y su red ferroviaria está muy frecuentada. No es raro que algún tren se retrase por el motivo que sea y afecte a todo el resto que vienen detrás, o que las obras en una vía provoquen retrasos de horas y pérdida de conexiones.
Si vas a viajar en transporte público, que no se te olvide descargarte la aplicación que antes te hemos recomendado. Además de ver las conexiones y los respectivos retrasos, podrás comprar tus billetes de forma muy sencilla.
Conducir por Alemania
Alemania es el paraíso de los que aman pisar el acelerador del coche hasta el fondo. Por suerte, tanto las carreteras como las autovías están en muy buenas condiciones y circular por ellas es gratis.
En muchos tramos de las autovías no hay límites de velocidad, lo que reconocerás por una señal blanca y negra con una atravesándola en diagonal. Pero sí hay muchos otros tramos en los que existe velocidad restringida.
Respeta los límites ya que suele haber radares si la velocidad máxima está limitada.
Cerca de las grandes ciudades, como Stuttgart, suele haber muchos atascos al empezar la jornada laboral y al terminarla, pero también en horarios completamente inesperados como un Martes a mediodía o un Sábado por la tarde, sobre todo si hay alguna obra.
Métodos de pago
Aunque Alemania es un país moderno, a veces se queda algo atrasado en los métodos de pago. Por eso recomendamos llevar siempre efectivo, ya que a veces el pago con tarjeta de crédito no es aceptado en todos los establecimientos.
Propinas
Dejar propinas en Alemania es necesario en todos los restaurantes, bares y lugares donde haya servicio. La propina es voluntaria, es decir no viene directamente incluida en la factura, pero hay reglas no escritas que la fijan en un 10% del importe total de la comida.
Esto puede parecer un schock si vienes de países como España, donde solo se deja “algo simbólico” si te han tratado bien. No obstante, te recomendamos que dejes al menos un 5% del importe total – sobre todo si quieres volver al sitio y que te traten bien o te dén mesa.
La forma de dejar la propina también varía. En lugar de dejarla en la mesa cuando te vayas, tienes que comunicarle el importe de la propina directamente al camarero que te atiende cuando vayas a pagar. Por ejemplo, si tu cuenta son 14€, directamente le dirás al camarero que te cobre 15€, en lugar de dejar el euro en la mesa.
Por otro lado, no es extraño que cuando vayas a pagar, bien yendo con tu pareja o con 20 amigos, el camarero pregunte si la cuenta se va a pagar junta o individualmente. Aunque te parezca extraño, suele ser mucho más común la segunda opción, cada uno lo suyo y su propina.
***
Ya tienes varios consejos para que tu viaje a la Selva Negra salga redondo y puedas preparar todo lo que necesites antes de partir.
¿Y si aún no has empezado a preparar tu viaje, a qué esperas?
En Creciendo de Viaje podemos ayudarte a elegir tu itinerario y preparar tu viaje con nuestra guía Paso a Paso.
Así que si necesitas ayuda o no tienes tiempo de pensar en cómo organizarlo todo, ¡no dudes en contactar con nosotras en info@creciendodeviaje.com o contándonos tus planes de viaje en este sencillo formulario.
Fuente de las fotos:
- Portada: Selva negra por WaldWeitWeb en Pixabay con licencia Pixabay simplified license