
Ruta del vino alsaciano (II) – principales pueblos
15 abril, 2018
La gran muralla China – ruta por el tramo salvaje de Jiankou
25 abril, 2018Las 4 estaciones de la Selva Negra

¿Cuál es la mejor época para viajar a la Selva Negra? ¿Qué puedo hacer en cada una de las estaciones de la Selva Negra? A primera vista, puede parecer que el verano es el mejor momento. Pero cualquiera de los otras 3 estaciones de la Selva Negra tiene su encanto y sus ventajas (junto con sus inconvenientes). ¿Quieres saber cuál de todas las estaciones de la Selva Negra se adapta más a ti y a tu viaje o qué puedes hacer en cada una de ellas? ¡No dejes de leer!
Las 4 estaciones de la Selva Negra
Primavera: la vuelta al verde
Aunque el verano se lleva la mayoría de las visitas, la primavera en la Selva Negra es la estación en la que el color negro de los bosques y el blanco de la nieve se tornan en verdes. También las flores empiezan a salir y los museos, restaurantes y otras atracciones de la región vuelven a horarios más normales y a abrir regularmente.
Es en la primavera cuando las rutas de senderismo se hacen con más ganas, aprovechando las temperaturas agradables. Otra ventaja es que todavía no es temporada alta. Esto quiere decir que puedes disfrutar de precios en los hoteles más económicos y no encontrar tanta gente en los lugares más concurridos, como el lago Titisee.
No obstante, Semana Santa o alguno de los puentes de mayo y junio que hay en Alemania puede hacer que en esas fechas hay más turistas de lo esperado. Pero ¡tranquilo! la Selva Negra todavía no es un destino turístico de masas. El turismo principalmente es nacional y se puede disfrutar de muchos lugares sin agobios.
Nuestro lugar preferido de la Selva Negra en primavera es Friburgo, cuando las calles de la ciudad se llenan de los lugareños buscando el sol y es el momento del año en el que está más animada. Tanto si quieres ver la cuidad, como descansar en sus parques, hacer una ruta sencilla por los alrededores o darte en un chapuzón en alguno de sus lagos o ríos cercanos, Friburgo te encantará.
La Selva Negra en invierno es solo lugar para los que no les importa pasar frío o les gustan los deportes de invierno. De las cuatro estaciones de la Selva Negra, es esta en la que menos turismo (fuera de los esquiadores) recibe. Sin embargo, esta región en invierno tiene su encanto. Ni Estela ni yo dejamos de ir cuando las temperaturas bajan. Nos gusta. Simplemente nos ponemos más ropa, nos abrigamos más y ¡listo!
No perdemos la oportunidad de esquiar en Feldberg o de hacer una ruta de senderismo. Pero si hay algo que nos ha encantado a las dos, ha sido el mercado de navidad de Ravennaschlut. Este año (al segundo intento) hemos ido por fin a visitar este peculiar mercado. Pero lo mejor de todo, es que llegamos a él en una pequeña caminata entre la nieve y con antorchas. ¡100% recomendable! Ni los varios grados en negativo impidieron que volviéramos con una muy buena sensación.
Además, en invierno cuando las temperaturas bajan durante varios días, puedes encontrarte con los lagos congelados. Este año el lago Titisee se congeló tanto que se podía caminar sobre él. Pero eso no evita que puedas dar la vuelta alrededor del lago caminando y disfrutar de las vistas.
Pero, no te asustes. No todo lo que se puede hacer en esta época del año es al aire libre. Si eres de los que les gusta ver el frío desde un lugar cálido, te recomendamos buscar uno de los numerosos spas o termas que inundan la región.
Verano: la temporada alta
Sí, verano es la estación de la Selva Negra donde más gente viaje. Primero porque es cuando más gente tiene vacaciones y lo segundo es cuando mejor tiempo hay. Nadie quiere que la lluvia estropee sus vacaciones. Todo, a excepción de las estaciones de esquí, está abierto. Las familias tienes miles de actividades que hacer con los niños y el buen tiempo está casi asegurado.
Las rutas de senderismo reciben el mayor número de caminantes y los lagos hacen las veces de playas. Todo el mundo quiere hacer actividades al aire libre y la Selva Negra se da mucho a ello gracias a su impactante naturaleza. Recorrer esta región en verano es una gozada. Pero, ¡ojo! También es necesaria más planificación a la hora de reservar alojamiento en la Selva Negra. Puede que te quedes sin ese alojamiento bueno, bonito y barato. Recuerda que la Selva Negra es un destino vacacional alemán y los teutones planifican todo con mucha antelación.
Aparte de recorrer cualquiera de los bonitos pueblos de la región, en verano lo que más me gusta de la Selva Negra es su ambiente en los lagos, poder relajarte, hacer una barbacoa o practicar algún deporte de agua. Un lugar ideal para esto es el lago Schluchsee.
Otoño: la estación de los colores
Si por algo destaca el otoño en la Selva Negra es por la explosión de colores. Las hojas verdes se empiezan a tornar ocres y esa mezcla de colores hacer que el paisaje sea el más espectacular de todas las estaciones de la Selva Negra. Sin dudarlo. Pasear por los bosques es un placer o visitar alguna de sus cascadas, como las de Triberg.
En otoño una de las mejores opciones es hacer un ruta de senderismo. De todas, te recomendamos la caminata por la garganta del río Wutach. Elijas la ruta que elijas, el paisaje se te quedará grabado para siempre.
También es en otoño cuando llegan los mercados de navidad (recordad que el invierno empieza a finales de diciembre, casi cuando terminan estos característicos mercados). Puede parecer que sean en invierno por el frío que los caracteriza. Por eso, si quieres conocer los mejores mercadillos navideños de la Selva Negra, apunta esta estación en tu calendario.
****
Y para ti, ¿cuál es la mejor de las cuatro estaciones de la Selva Negra? ¡Nosotras no sabemos decirnos!