Hoy tenemos un post invitado de nuestro amigo Carlos, que acaba de volver de China y quería compartir la experiencia que vivió recorriendo un tramo virgen de la gran muralla China, en Jiankou.
Jiankou es un tramo de la muralla china relativamente cercano a Pekín, a unos 80 kilómetros o unos 90-120 Min en coche, claro está, dependiendo del tráfico.
El tramo de la muralla en Jiankou se encuentra en su estado original, ya que ha sufrido escasos o ningún tipo de restauración. Es un tramo de muralla en estado salvaje de unos 15 kilómetros en total que se podría dividir en tres etapas de unos 5km cada uno y que no está recomendado para gente sin experiencia o buen estado físico. En Europa, en varios de sus tramos, habría fijaciones y aquí no hay ningún tipo de ayuda.
Esta era la segunda vez que visitaba la muralla china, la primera fue en Mutianyu, un tramo completamente restaurado y extremadamente turístico.Aunque me encantó en su día, Mutianyu no tiene nada que ver con Jiankou en cuanto a experiencia; Mutianyu es un complejo turístico, la muralla está muy lograda y la restauración está perfecta, te haces a la idea a la perfección de lo majestuosa de esta obra; por contra el tramo de muralla visitable está limitado a ambos lados y está bastante lleno de turistas.
En el extremo opuesto, Jiankou te traslada de cuerpo y mente a los antepasados Chinos. El acceso a este tramo no tiene nada que ver con la estación de autobuses de Mutianyu, ni hay ningún sitio donde te vendan una entrada y se acumulen colas de turistas.
El trekking que nosotros elegimos es una ruta de unas tres horas de dificultad media para gente con experiencia; su inicio y su fin tiene lugar en la aldea Jiushuekeng.
Nosotros partimos de Pekín a las 7.30 y llegamos allí entorno a las 9.30. Entre que nos aclaramos y conseguimos un guía se nos hicieron las 10 de la mañana, por lo que os recomiendo madrugar.
Allí, en Jiushuenkeng, hay guías que te pueden ayudar marcándote el camino y ofreciéndote alternativas con diferentes rutas, y aunque no es obligatorio, evitarás perderte y tomar más riesgos de los necesarios.
Un guía para un grupo de 6-8 personas para 4 o 5 horas viene a costar unos 100 RMBs por persona.
En el punto de inicio de la ruta nos encontramos el siguiente cartel:
Desde el lugar hasta el que puedes llegar con el coche, hasta la muralla china tienes más de un kilómetro de subida empinada, sin ningún tipo de peligro, pero con una pendiente bastante pronunciada; has de saber que la muralla va por toda la cresta de la cordillera, como puedes ver en la foto de la ruta más arriba.
Tras subir el sendero empinado llegas a la muralla; ahora es el momento de escalar hasta ella, ya que te encontrarás a nivel del suelo y la muralla china en este tramo puede tener de 5 a 8 metros de altura.
En este caso, como estamos hablando de un tramo salvaje bastante derruido, para subir a la muralla hay unas pequeñas estructuras y rocas, junto con unos andamios destartalados que te permiten ganar la altura necesaria.
Cuando estas allí y has conseguido subir a la Gran Muralla China, admiras la inmensidad de la infraestructura y el trabajo que costó; a mí se me pasó en el instante cero por la cabeza, “Cuanto miedo debían de tener los chinos de las invasiones de los nórdicos Mongoles, para construir más de 6.000 kilómetros de Muralla a lo largo de toda la frontera”.
Como dato curioso (y terrible), la muralla China es la infraestructura que más muertos ha causado durante su construcción de la historia.
En la siguiente foto puedes ver la zona de muralla derruida por la que había que escalar para subir.
Una vez que has accedido a lo alto de la muralla, puedes elegir ir hacia la derecha o hacia la izquierda. Nosotros elegimos ir hacia la izquierda, ya que el objetivo era llegar al punto más alto de Jiankou.
La muralla, a lo largo de toda su longitud, dispone de pequeñas torres de defensa, de tal modo que cada 300 – 400 metros de muralla te encuentras un pequeño torreón donde puedes hacer una buena pausa para darte un respiro, beber agua o comer algo. Estos torreones tienen a menudo dos alturas o más, e incluso en un día caluroso puedes encontrar una buena sombra.
Foto de uno de los torreones de la muralla china de Jiankou
Como has visto en las fotos, la ruta es exigente.
A lo largo de los tramos te encontrarás con zonas de dificultad más elevada, zonas donde tendrás que trepar, ir a gatas, hacer medio escalada, etc. Hay también puntos donde hay que subir en fila de uno en uno y con mucho cuidado, ya que las piedras a escalar están bastante sueltas y se pueden desmoronar por el peso.
Hay muchos momentos en los cuales estás a bastante altura y pasándolas canutas para seguir avanzando, y cuando de repente miras la perspectiva que hay a ambos lados, el tiempo se te para. Desde lo alto tienes unas vistas preciosas de los valles. Hacia la derecha, la caída y el desnivel es mucho mayor y la vista por tanto es más impresionante, mirando a Pearl Spring. Hacia la izquierda, las vistas son mucho más verdes, mirando hacia el punto de origen Jiushuikeng.
Tras pasar, si mal no recuerdo, 5 Torreones, emprendimos el descenso de la muralla hacia el punto de origen, donde nos esperaban para volver a Pekín.
En total fueron unos 5,5 kilómetros de trekking y escalada, que nos llevó unas 3 horas con la subida y la bajada.
Detalle de una de las zonas de la muralla china donde había que ir de uno en uno para no resbalar
La experiencia es única, y si bien no la haría con niños pequeños por su dificultad y relativo peligro, es un trekking que si tengo ocasión, lo repetiré haciéndolo un tramo un poco más largo o incluso haciendo dos tramos en dos días consecutivos.
Si estas por Pekín y tienes la ocasión de organizarte una excursión de día, esta es sin duda una gran aventura.