Hace unos días empezamos un tour por los pueblos alsacianos que se encuentran recogidos en su famosa ruta del vino. Puedes ver la primera parte de este post aquí.
Hoy continuamos nuestro tour por estos pueblos y sus principales características.
Beblenheim es otro pequeño pueblo viñatero de menos de mil habitantes. En él podrás observar una Fuente gótica del siglo XV y la fuente de San Nicolás, del siglo XVI y recorrer sus calles con casas cuidadas al estilo francés, con flores y entramado de madera.
Este minipueblo puede ser el lugar de base en tu visita a la ruta de los vinos; en particular hay un hotel con mucho encanto en un complejo rodeado de viñas. Si estás buscando alojamiento cerca, te recomendamos el Kanzel Residences.
Con 1200 habitantes censados, es otro ejemplo de pueblo rodeado de viñas – inmerso en la ruta del vino de Alsacia.
Un paseo por el mismo te descubrirá el Monumento a los muertos – de 1924 – que fue construido como conmemoración a los caídos en la Primera Guerra Mundial. También puedes visitar la Iglesia de San Pedro y San Pablo, en el lugar de una iglesia original que fue destruida por un incendio a finales del siglo XV. Esta iglesia, al igual que gran parte del pueblo, sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial.
La historia de este pueblo se remonta a los tiempos romanos, cuando fue una zona militar estratégica entre un cruce de caminos.
Hoy en día puedes dar un agradable paseo alrededor del pueblo y del río Weiss, cruzar su puente de estilo medieval y disfrutar por las calles de las que fue original el premio Nobel de la paz – Albert Schweitzer. Su casa-museo está abierta al público y puede visitarse de jueves a martes.
Tu paseo por Kaysersberg discurrirá alrededor de su calle principal, la calle del general Charles de Gaulle. Posteriormente, podrás subir a visitar las ruinas del castillo de Kaysersberg – aunque del castillo en sí queda poco, hay unas vistas muy agradables desde la cima.
Otro pueblecito de unos 2000 habitantes con gran tradición vinícola. Puedes aprovechar una parada para visitar la Iglesia gótica de San Martín, del siglo XVI y las capillas de San Wendelin y San Eloi, así como pasear por los restos de la antigua fortificación del pueblo, de las que quedan algunas puertas en pie como la porte haute (puerta alta).
Esta ciudad medieval de la ruta del vino alsaciano cuenta con casi 4000 habitantes censados y sus orígenes es remontan a principios del siglo XIV.
Puedes probar sus vinos o recorrer las puertas de la ciudad – en pie se encuentran la puerta de Munster, la puerta de Brand y la puerta de Francia, del siglo XIV. La plaza Turenne, donde se encuentra el bonito ayuntamiento y la torre de la iglesia es un lugar perfecto para tomar un café y descansar un poco de la ruta.
El favorito de la gran mayoría de los turistas, Colmar es una parada indispensable en la ruta del vino de Alsacia, y por ello mismo hemos hecho un post independiente, que cuenta todos los detalles.
Colmar es la ciudad más grande de la región, después de Estrasburgo, la capital de Alsacia, y es una de las ciudades preferidas para hacer base, mientras se recorren algunos de los pueblos mencionados anteriormente.
Puedes consultar el post aquí.
Muy cerca de Colmar, es una pequeña ciudad cercana a los restos del castillo de Hageneck, con orígenes en el siglo XIII.
Aunque se trata de otro micropueblo de la ruta del vino en Alsacia, te recomendamos que hagas una parada en Eguisheim – no te arrepentirás. Puedes ver más información sobre Eguisheim en este post.
El pueblo se ha desarrollado alrededor de tres círculos concéntricos y merece la pena dejar el coche en las afueras de la muralla y dar un paseo por sus calles empedradas y llenas de flores, hasta llegar al centro.
Con menos de 500 habitantes, el pueblo cuenta con una Iglesia y una fuente a San Pancracio, de 1884.
Cerca de Husseren se encuentran tres castillos situados en una colina: el de Wahlenbourg, el de Weckmund y el de Dagsbourg. Existe un sendero para visitar los castillos que empieza detrás de la Iglesia y asciende durante 3km. Las vistas desde la colina a los viñedos de la zona son muy recomendables.
Si pensabas que ya habían terminado los minipueblos de la ruta del vino, estabas equivocado.
Con menos de mil habitantes, Hattstatt cuenta con abundantes restos medievales como un pozo renacentista en perfecto estado de conservación, las ruinas del castillo de Hattstatt, levantado por la familia del mismo nombre sobre el año 1280, y una bonita colección de casas típicas, como la Maison de Vigneron, de 1703.
Cuenta la leyenda que allá por el año 1106, el emperador Enrique V hizo raptar a una muchacha. Las mujeres del pueblo salieron en su ayuda y tomaron la fortaleza – obligando al emperador a huir y dejar atrás sus pertenencias.
Si visitas este pueblo, puedes ver la iglesia de la Asunción y la de Recoletos, además de la torre de las Brujas, del siglo XIII.
A la orilla del río Lauch y a tan solo ocho kilómetros del punto más alto de la cordillera de los Vosgos, denominado como Grand Ballon se encuentra la ciudad de Guebwiller, con gran tradición vinícola (tiene el viñedo más grande de Alsacia).
Su historia se encuentra íntimamente relacionada con la abadía de Murbach, ya que la ciudad fue durante varios siglos la capital administrativa de la misma. A esta ciudad de unos 10 000 habitantes se le conoce como la ciudad de las tres iglesias, y aloja las siguientes:
En la localidad de Soultz-Haut-Rhin podrás conocer el castillo de Bucheneck, que hoy alberga un museo histórico y la iglesia de San Mauricio. También cuenta con un pequeño museo del juguete.
Cerca de Soultz, en Jungholtz, se encuentra la basílica de Nuestra Señora de Thiernbach.
Con unos 8000 habitantes,Thann es la última parada por nuestro recorrido a través de los pueblos de la ruta del vino de Alsacia.
En él podrás conocer la colegiata de San Thiebault, de estilo gótico y su campanario, que según dicen los locales, es el más bonito de toda la región.
Con este recorrido hemos querido hacer un breve resumen de lo que encontrarás en la ruta del vino por los pueblos de Alsacia.
Si estás pensando en venir a conocerla personalmente y te gustaría que te ayudáramos con tu viaje, ya sabes que en Creciendo de viaje estamos encantados de ello. No tienes más que echarle un vistazo a lo que ofrecemos en nuestra web o mandarnos el formulario con tus planes de viaje para conocer Alsacia, y nos pondremos en contacto contigo en un periquete.