
Descubre Tánger en un paseo
9 marzo, 2018
Qué ver en Rabat en tu próximo viaje
22 marzo, 2018La ruta de los vinos alsacianos (I) – principales pueblos de Alsacia y lugares que visitar

La ruta de los vinos alsacianos está ubicada en una zona con tradición histórica, entre la llanura del río Rin y la cordillera de los Vosgos.
Históricamente Alsacia fue una región francesa colindante con la frontera alemana, que ha pertenecido tanto a Alemania como a Francia, pero desde el 1 de Enero de 2016 ha pasado a pertenecer oficialmente a la nueva región francesa de Grand Est – aunque esta zona sigue teniendo su carácter especial.
La región de Alsacia en Francia tiene personalidad propia y atrae cada año a miles de turistas que quieren degustar sus vinos y pasear por las calles de sus múltiples pueblos coloridos y llenos de flores (villages fleuris).
Ruta de los vinos alsacianos
El tramo de casi 200 kilómetros (exactamente unos 170km) que atraviesa las zonas vinícolas de la llanura alsaciana se conoce como la ruta de los vinos de Alsacia.
Más de 60 municipios están recogidos en esta ruta, que se extiende desde el pueblo de Marlenheim, en su extremo norte y ubicada al noroeste de Estrasburgo, la capital de la región, hasta el pueblo de Thann al sur.
Zonas de Alsacia, orientadas con referencia al río Rin
La ruta de los vinos de Alsacia está organizada en dos departamentos: el del Bajo Rin, al norte, cuya capital es Estrasburgo y el departamento del Alto Rin, al sur, con capital en el precioso pueblo de Colmar.
La zona del Bajo Rin (Bas-Rhin) se encuadra entre el río Rin y la cordillera de los Vosgos. Al norte podrás encontrar el parque nacional de los Vosgos del norte, clasificado como Reserva mundial de la bioesfera por la Unesco. Durante todo el año, pueden realizarse excursiones en este parque para conocer la biodiversidad de la región.
Los pueblos de la ruta de los vinos ubicados en esta zona están mezclados con la naturaleza y el bosque y ofrecen un entorno perfecto para hacer rutas de senderismo por los alrededores y adentrarse en las zonas de viñedos.

Mapa del relieve del departamento del Bajo Rin en la zona de la ruta de los vinos alsacianos. Fuente: Canalmonde.fr
Por su parte, el departamento del Alto Rin (Haut-Rhin) se caracteriza por presentar un paisaje muy variado, con altitudes que varían desde los 1400 metros de altura, en el macizo de los Vosgos, a los 180m en las zonas cercanas al río Rin.
Es este departamento encontrarás pueblos atravesados por ríos y con canales, puentes de piedra y muchas, muchas casas de entramado de madera y balcones floridos.

Mapa del relieve del departamento del Bajo Rin en la zona de la ruta de los vinos alsacianos. Fuente: Canalmonde.fr
Principales pueblos de la ruta de los vinos
Aunque no vamos a nombrar todos y cada uno de los pueblos que pertenecen a la ruta, sí queremos enumerar brevemente algunos de los más populares, ordenados de norte a sur:
Marlenheim
Punto de partida al norte, empieza a dar una idea de todo lo que Alsacia representa (casas de entramado de madera con flores, y abundantes bodegas para degustar vinos).
Avolsheim
Aloja la iglesia de St-Pierre, de principios del siglo XI y estilo románico.
Molsheim
De este pueblo no puedes perderte La Metzig, un edificio renacentista de principios del siglo XVI. También merece la pena visitar la Iglesia de los jesuitas, de estilo gótico.
Rosheim
En tu parada por Rosheim podrás conocer la iglesia de San Pedro y San Pablo, del siglo XII y admirar su campanario de forma octogonal. También podrás ver algunos edificios que se conservan de la edad media, como la Maison Paienne.
Si sigues tu camino hacia el sur, encontrarás las ruinas del castillo de Landsberg, en la localidad de Heiligenstein (su significado es literalmente piedra santa). (Ojo no confundir con el castillo del mismo nombre situado en Essen, Alemania, donde se encuentra enterrado el barón Thyssen).
Boersch
En Boersch podrás hacer una breve parada para visitar su antiguo ayuntamiento de estilo renacentista.
Ottrott
En el departamento del Bajo Rin, podrás conocer el santuario del Monte Sainte-Odile, la capilla de Saint Nicolas, los castillos medievales de Lutzelbourg y Rathsamhausen, además de otros castillos del siglo XIII.
Además, el pueblo de Ottrott tiene su denominación de origen propia de vinos tintos: Rouge d´Ottrott.
Obernai
Este pueblo de unos 11 000 habitantes tiene un rico patrimonio histórico y cultural y ofrece muchas posibilidades de mezclarse en la cultura vinícola de la ciudad. Cada jueves encontrarás un mercado de productos regionales en la plaza del Mercado. Si además viajas en octubre, el tercer domingo del mes tiene lugar la fiesta de la vendimia.
El centro histórico cuenta con edificios bien conservados y casas de entramado de madera con flores. Otros puntos de interés son el Ayuntamiento, con la fuente de Santa Odilia y una torre medieval y la iglesia de San Pedro y San Pablo.
Si quieres pasear entre los viñedos puedes hacerlo por el sendero vitícola de Schenkenberg, una pequeña ruta de unos 4km.
En los alrededores también merece la pena visitar el Mur Païen (muro pagano), situado en el monte de St. Odile y recorrer los restos de esta muralla de unos 10km de longitud hasta la Abadía de Hohenbourg.
Andlau
Situado en el interior del valle de Eleon, destaca por sus preciosos paisajes naturales y por su vino blanco de tipo Riesling con la denominación de origen Grands Crus classés.
En los alrededores podrás visitar la iglesia de Abadía de Andlau, situada en una abadía de finales del siglo IX que subsistió hasta la revolución francesa y los restos de los castillos de Spesbourg y Haut-Andlau.

Andlau y sus viñedos. Foto: Allan Harris
Dambasch-la-Ville
Esta pequeña población de unos 2000 habitantes es otro importante centro vinícola, cuya leyenda afirma que gracias a un oso descubrieron las vides.
Otros sitios de interés son su Ayuntamiento, del siglo XVI con tejado escalonado y una iglesia parroquial del siglo XIX, además de varios edificios tradicionales.
Cerca del pueblo se encuentra la capilla de San Sebastián y los restos del castillo de Bernstein, del siglo XII.
Châtenois
De este pueblo destacan los restos de su fortificación y el campanario románico.
Además, cerca de Châtenois encontrarás el catillo de Haut-Koenisgsbourg.
Bergheim
En Bergheim podrás visitar los restos de la antigua muralla de defensa de la edad media, además de una iglesia del siglo XIV.
Ribeauvillé
Otra parada con mucho encanto en tu viaje por la ruta de los vinos alsacianos. Ribeauvillé, en la zona del Alto Rin, tiene muchas casas de entramado de madera bien conservadas, además de un bonito ayuntamiento del siglo XVII
Del pueblo medieval podrás admirar sus murallas y algunas casas de esa época, como las de San Gregorio y de San Agustín.
Cerca del pueblo se encuentran las ruinas de los castillos medievales Ulrichsburg, Girsberg y Hohrappolstein.
Riquewihr
Este diminuto pueblo de 1100 habitantes rodeado de murallas medievales es una parada obligatoria en la ruta de los vinos. Cuenta con numerosas casas de época bien conservadas, iglesias, fortificaciones medievales, todo dispuesto con mucho encanto alrededor de su arteria principal: la calle del General de Gaulle.
Y la ruta de los vinos continúa…
La semana que viene seguiremos con el viaje desde Riquewihr, hasta llegar al pueblo más al sur pertenciente a la ruta de los vinos alsacianos: el pueblo de Thann.
Y si estás organizando tu viaje a la Alsacia francesa y te gustaría que te echáramos una mano con la organización del itinerario, ya sabes que en Creciendo de Viaje podemos ayudarte con tu recorrido, para que le saques el máximo partido. No tienes más que escribirnos un email a info@creciendodeviaje.com o rellenar este formulario con la información de tu viaje y nos pondremos en contacto contigo en un periquete.