Creciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de Viaje
  • Inicio
  • Destinos Paso a Paso
    • Alemania
      • Selva Negra
      • Baviera y la Ruta Romántica
    • Camboya
    • Francia
      • Alsacia y la ruta de los vinos
    • Irlanda
    • Italia
      • La Toscana italiana
    • Marruecos
  • Blog
  • Tienda
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Blog
0
paisajes de Austria
20 Paisajes de Austria para contener el aliento
13 enero, 2021
Hallstatt
Hallstatt, una joya Austriaca junto al lago
10 febrero, 2021

De paseo por la campiña italiana

Publicado por Leo el 27 enero, 2021
Categorías
  • Italia
Etiquetas
  • curiosidades
  • paisajes
  • que ver en la toscana
  • Toscana
campiña italiana

Para aquellos que les gusta el contacto directo con las montañas, los prados y los pequeños pueblos, hoy vamos dar una vuelta por la campiña italiana, el espacio que con mayor exactitud engloba la esencia de lugar, donde nos tropezamos con lo más auténtico, lo mejor y lo más bello de la comarca.

Cuando quiero hacer el paseo de mis sueños, agarro mis maletas y me voy a la Toscana. Allí sé que voy a encontrar la ideal combinación de naturaleza y bienestar, en el sitio donde todo está puesto sobre la tierra como si hubiese sido diseñado con la intención de hacer de la perfección algo habitual.

A la Toscana no se puede ir solo una vez, porque no alcanza el tiempo para visitar el inmenso universo que guarda esta región italiana. Tendrás que ser muy perspicaz y planificar el viaje con mucha antelación, solicitar ayuda para trazar itinerarios precisos pensando en aprovechar cada segundo del recorrido aunque, repito, siempre te quedarás con las ganas de volver.

Pero, antes de empezar quiero decirles que la Toscana como región geográfica engloba un rico ecosistema donde se interrelacionan altos picos nevados, llanuras rellenas de ríos y flores, y colinas dibujadas por grandes extensiones de viñedos, además del mar que pone fin al territorio por el oeste y posee un abanico de playas bastante sugerente.

Una arrancada con vinos y colinas  

Tanto si llegamos a la Toscana por Florencia como por Pisa, y aunque nuestra intención sea alejarnos del bullicio citadino, no podemos dejar de visitar las urbes más importantes, así que tendremos que hacer una parada en las dos mencionadas, y sumar otro día en Siena. No basta con dedicar un día para cada una si las miramos a profundidad, pero si buscamos puntos muy concretos a conocer, será suficiente con una jornada o dos…y hasta el próximo viaje. Mucho cuidado, Florencia puede absorbernos de tal manera que el itinerario se nos quedará muy pequeño, y al final pecaremos de golosos insatisfechos.

Comencemos a caminar en los valles de Chianti y Orcia, coronados de colinas y viñedos, estos son sitios dibujados a mano y cercanos a las principales rutas, pueblos y ciudades de la Toscana, razón por la cual son muy visitados por aquellos que, sin alejarse mucho de los centros neurálgicos, desean pasar inolvidables veladas al amparo de la campiña italiana.

Los valles de Chianti y Orcia rebosan de belleza natural: a los espacios boscosos, se suman las vides infinitas y los castillos y palacios renacentistas que parecen ser parte indispensable del paisaje. La vista se  pierde entre la sinuosidad de un paisaje  que  trasmite, además de belleza, muchísima armonía.

campiña italiana chianti
Vista del Valle de Chianti desde una terraza.

La jornada en estos rincones nunca nos aburrirá: bodegas del inolvidable vino toscano,  montes de cuentos de hadas, abadías medievales, y pequeñas y acogedoras villas serán el minuto a minuto de una escapada por estos lares, muy recomendables para una primera, segunda, tercera y hasta décima luna de miel.

Un paseo perfumado

En las colinas de Pisa, entre pueblitos de ensueño y bosques de olivo encontrarás uno de los paisajes más impactantes de la campiña italiana: los sembrados de lavanda.

Junto al pueblo de Santa Luce se extienden los campos morados que son una delicia para la vista y un relajante natural para el cuerpo. Mientras paseamos por la zona los agricultores nos deleitan con la explicación del proceso de siembra, recolección y extracción de aceites esenciales.

campiña italiana lavanda
Detalle del cultivo de lavanda en Santa Luce

El proyecto de la lavanda en la Toscana ha sido impulsado en sustitución de los campos de trigo que una vez fueron unos de los pivotes económicos de la región. Como resultado de siglos de explotación, el suelo se ha visto erosionado y la lavanda ha sido uno de los escapes que los productores toscanos han tenido para recuperar la tierra empobrecida, obtener beneficios del cultivo a la vez que fomentan el agroturismo en la zona y ofrecen un modelo de eco agricultura y biodiversidad que nos dejará pasmados por su encanto.

Por un camino de verdad

Recorrer los 108 kilómetros de la Vía Lauretana es recorrer buena parte de la historia natural y humana de la Toscana y de Italia.

La Vía Lauretana en un camino de peregrinación mariano que nace en la ciudad de Siena, uniendo esta provincia con Umbría. Siendo una de las carreteras más antiguas del mundo, tiene una datación de más de 2500 años y ya era utilizada por los antiguos etruscos y romanos, aunque alcanzó gran popularidad en la edad media como ruta de comercio y romería.

campiña italiana via lauretana
Recreación a inicios de la Vía Lauretana

El recorrido se aconseja hacer en cinco jornadas para poder disfrutar a fondo de los espectaculares paisajes de la campiña toscana, ver uno de los geositios más impactantes del mundo, beber de la cultura vitícola y vivir codo a codo con los habitantes de los pueblos que, como notas musicales, van apareciendo en el camino.

La Vía Lauretana por lo general es un camino sin asfaltar, con desniveles de relieve y cambios importantes en el suelo, por lo que les aconsejo ir bien preparados para la caminata. Un  puntazo a su favor lo tiene la exquisita señalización que siempre acompaña al caminante.

campiña italiana Cortona
Cortona, fin de la ruta por la Vía Lauretana

El fin del camino se encuentra en un pueblo medieval fronterizo con Umbría llamado Cortona, desde donde las vistas panorámicas son excelentes y la hostelería brinda lo mejor de la región para el deguste de los visitantes.

Un viaje de campiña sin lejanías urbanas

Para terminar, les dejo una de las rutas más cómoda, pero no menos fácil e interesante de la Toscana: el Anillo del Renacimiento.

El Anillo es un recorrido que rodea la ciudad de Florencia y que tiene su punto de partida y retorno en el Castillo de Calenzano, un lugar cercano a la urbe industrial de Prato. Desde ese momento nos esperan 172 kilómetros de travesía que recorrerán los lugares más extraordinarios de los alrededores fiorentinos.

Vista de Florencia desde el Anillo

Lo sugerente del Anillo consiste en el hecho de que, desde el norte hacia el sur en dirección de las agujas del reloj, este parte de los montes Apeninos y sus cumbres nevadas, surca las fronteras sinuosas y repletas de viñedos de la región de Chianti y viene a atravesar los llanos que desembocan en la seductora cuidad de Florencia, para luego remontar la marcha al lugar de partida.

Durante todo el viaje, pensado en hacerse por jornadas que ocupen unas dos semanas, no perdemos de vista a Firenze, y el paseo nos puede parecer una obra teatral donde nosotros, como espectadores, vamos midiendo el pulso de la urbe como si la vida allí trascurriese dentro de una especie de burbuja que solo nosotros podemos romper.

El Anillo ofrece un paseo entre los mejores exponentes arquitectónicos renacentistas desde una perspectiva única: mientras en ciudades como Siena, Pisa, Lucca, o la misma Florencia el paisaje urbano nos brinda un todo único inmerso en la marisma de lo citadino; fuera de estas lo humano logra una estrecha relación con lo natural, los cipreses y las torres son parte única del paisaje y los viñedos y las abadías conviven de común acuerdo con el universo. El Anillo es, a mi entender, una conferencia magistral del Renacimiento como movimiento y vida.

Adonde fueras…

Sin dudas volvería a recorrer cualquier ruta de la campiña italiana y es que de preferencias no puedo hablar, incluso he dejado para luego muchísimos sitios a los que regresar por si acaso he perdido algo en el camino. Les dejaré un consejo final: no se pierdan el viaje, porque la Toscana tiene el encanto de poseer la naturaleza de todas las cosas sublimes.

Y si este artículo ha despertado tus ganas de conocer la campiña italiana y los pueblos más bonitos y entrañables de la región Toscana, no dudes en echarle un vistazo a nuestras guías personalizadas Paso a Paso en la Toscana. Te ayudaremos a disfrutar de un viaje a medida para ti y los tuyos… ¡aunque no te garantizamos que no tengas que volver!

Ciao!


Fuente de las fotos:

  1. Portada: Té de hierbas al pesto violeta por Michydev en Pixabay con licencia Pixabay
  2. Chianti, árbol y puesta de sol por Paolotorrini en Pixabay con licencia Pixabay
  3. Campos de Santa Luce por @foodeviaggi en Unsplash con licencia Unsplash
  4. Árboles colinas y valles Monticchiello por Asso74 en Pixabay con licencia Pixabay
  5. Cortona por vidalouca1970 en Pixabay con licencia Pixabay
  6. Florencia de la torre de Arnolfo por Prestphoto en Pixabay con licencia Pixabay
Compartir
Leo
Leo
Apasionado de los viajes, cinéfilo empedernido y lector constante.

Post relacionados

23 septiembre, 2020

Saboreando los vinos toscanos


Leer más
7 Curiosidades de la Toscana

Conoce todas las curiosidades de la Toscana

5 agosto, 2020

7 curiosidades de la Toscana


Leer más
eventos toscana
29 abril, 2020

Los eventos más curiosos en los pueblos de la Toscana


Leer más
Descubre Livorno

Nos adentramos en Livorno, una ciudad portuaria famosa por sus playas y canales

18 marzo, 2020

Livorno, la Venecia Toscana


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TU GUÍA PERSONALIZADA

  • Paso a Paso Baviera Paso a Paso en Baviera €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Toscana Paso a Paso en la Toscana €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Selva Irlanda Paso a Paso en Irlanda €29,00 – €59,00

¿A qué país quieres viajar?

¿Buscas algo en concreto?

Booking.com
guías personalizadas Paso a Paso
Tweets by creciendoviaje
Creciendo de viaje

Contacto

Formulario de contacto
¿Quieres colaborar con Creciendo de Viaje?

Información

Cookies
Privacidad
Términos y condiciones del servicio
Impressum

© 2016 Creciendo de Viaje. Todos los derechos reservados bajo licencia Creative commons
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de cookies. Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.OKAceptar solo cookies funcionales+ Info