
El castillo de Hohenschwangau, a la sombra de Neuschwanstein
28 septiembre, 2018
Merzouga y las dunas de Erg Chebbi
10 octubre, 2018La Toscana: viaje a los orígenes de la civilización

Impregnarse un poco de la historia de Italia es fundamental para entender como ha llegado a día de hoy a ser lo que es, especialmente si estás planeando un viaje a la Toscana y quieres disfrutarlo al máximo.
Italia es mundialmente conocida por el gran despliegue de obras de arte, monumentos y construcciones históricas que se distribuyen a lo largo del país. Pero una parte muy importante para entender la cultura e llenarse del auténtico espíritu de Italia es remontarse algunos siglos para conocer las civilizaciones que la poblaron.
A continuación, te hacemos un breve resumen histórico de las principales civilizaciones y los patrimonios culturales que han dejado a su paso.
Entendiendo la historia de la Toscana
Los etruscos en la Toscana
A finales del Neolítico los etruscos establecieron su núcleo geográfico en la Toscana. Tenían lenguaje propio (se piensa que derivado del griego, pero aún a día de hoy incomprensible). Además se regían por una monarquía absoluta.
El funcionamiento de las ciudades etruscas era ejemplar para la época por lo destacable de su organización y su jerarquía. La mayoría de los emplazamientos contaban con sendas murallas, algunas de las cuales se conservan a día de hoy, como es el caso de las murallas de Volterra, un imprescindible en tu viaje a la Toscana.
Otro de los aspectos que interesaba a los etruscos era el arte. Cultivaron esta disciplina ampliamente a través de la religión, mediante la construcción de templos y las famosas acrópolis etruscas.
Aunque los etruscos contaban con emplazamientos por una gran parte de Europa e Italia, los griegos y los cartagineses consiguieron desterrarlos. Posteriormente fueron estos dos pueblos dominados por la magnificencia del Imperio Romano.
Museos de cultura etrusca
Gracias a múltiples excavaciones y a la buena conservación podemos conocer esta civilización en múltiples museos y galerías de arte. Estas son nuestras recomendaciones para visitar en tu ruta por la Toscana.
- Museo Garnacci en Volterra: Es uno de los museos púbicos más antiguos de Europa. Se le atribuye al noble Mario Garnacci, quien en 1761 dona su extensísimo patrimonio arqueológico a la ciudad de Volterra. En Volterra también se pueden ver aún los restos de la necrópolis.
- Museo de Arte Sacra de San Gimignano: La ciudad de San Gimignano fue fundada por los etruscos. Aunque pocas muestras se conservan ya de ello, el Museo de Arte Sacra dispone de una sección dedicada a esta civilización. Las piezas encontradas en algunos yacimientos arqueológicos encontrados en la zona.
- Museo de la Accademia Etrusca de Cortona: En honor del primer emplazamiento de relevancia en la región de la Toscana, donde los etruscos afianzaron su capital. Contiene un montón de obras cerámicas, una de las actividades más desarolladas por esta civilización.
El imperio Romano y la vía Francigena
Italia recibió la influencia de la civilización griega y cartaginesa. También vio nacer el Imperio Romano que se extendería por toda Europa.
Los romanos dotaron a las ciudades de valiosas infraestructuras. Los acueductos, puentes o embalses para la distribución del agua, o las calzadas son un buen ejemplo de ello. De todas las calzadas, la más famosa es la Vía Francigena, que conectaba Roma con el resto de Europa.
Esta carretera fue clave en el desarrollo de muchas ciudades. Todos los pueblos que conectaba gozaron de un gran desarrollo industrial y vivieron una etapa de esplendor económico. Pero además originó el dicho de Todos los caminos llevan a Roma.
Ejemplo de estos pueblos son por ejemplo Lucca, San Miniato, San Gimignano, Monteriggioni… En la Edad Media el peregrinaje por la vía Francigena tenía un gran carácter religioso debido a que la ruta acaba en la tumba del apóstol san Pedro en el Vaticano.

Recorre los restos de la Via Francigena en tu viaje a la Toscana
Posibles rutas de senderismo en tu viaje a la Toscana
A día de hoy la vía Francigena se puede recorrer realizando rutas de senderismo. Cuenta con un total de 254 kilómetros divididos en 15 etapas de entre 20 y 30 kilómetros cada una. Si estas planeando un viaje a la Toscana y tienes tiempo, es posible que te interese recorrer alguna de sus etapas:
- De Altopascio a San Miniato (29 km):. Esta etapa de muy baja dificultad transcurre por un tramo pavimentado de la antigua vía. Cuenta con varios puntos de interés como son el centro histórico de Fucecchio o el cruce del rio Arno.
- De San Miniato a Gambassi Terme (23,9 km). Esta etapa de dificultad algo más elevada transcurre por las colinas del Val d’Elsa. Las vistas son hermosas y aunque exigente, merece la pena el esfuerzo.
- De Gambassi Terme a San Gimignano (13,5 km). Aunque muy cortita, esta etapa no deja de ser muy interesante por la posibilidad de visitar el Santuario de Pancole, y debido a la llegada a San Gimignano, uno de los destinos favoritos de la Toscana.
- De San Gimignano a Monteriggioni (30,5 km). Posiblemente una de las etapas más bellas y completas de toda la ruta que podrás hacer en tu viaje a la Toscana. Con numerosos ascensos y descensos, esta compleja etapa pondrá tus pies en movimiento para atravesar puntos tan interesantes y bellos como la Abbadia a Isola.
Invasiones bárbaras y caída del Imperio
Ya desde el siglo II, los bárbaros (o pueblos germánicos) amenazaron la estabilidad del Imperio invadiendo gran parte del terreno europeo. Influenciaron fuertemente la caída del Imperio, que ocurrió finalmente en el siglo V.
Algunos historiadores incluso sostienen que Venecia surgió del miedo del tranquilo pueblo romano a las incursiones germánicas. ¿Por qué otro motivo decidirían los vénetos emigrar a una zona de terreno pantanoso sin apenas agua potable ni posibilidad de agricultura?
Castillos de Federico II (Castelli federiciani)
La mayor huella arquitéctonica del paso de los germanos por Italia se encuentra al sur. Federico II de Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Rey de Sicilia, mandó construir numerosos castillos defensivos debido a sus constantes desacuerdos con el papado.
Los castillos son en su mayoría de estilo bizantino tardoromano. Algunos de los más llamativos son:
- Castello dell’Imperatore en Prato. Es el único que se encuentra en la región toscana, mandado construir por el mismo Federico II en 1240.
- Castel del Monte en Andría. El más famoso de los erigidos por el emperador, también en torno al 1240. La curiosa forma octogonal del edificio, con una torre en cada pico del octógono, aún supone un misterio en cuanto a la determinación de su funcionalidad.
- Castillo litoral de Trani. Fue construido sobre la misma línea de costa. Aprovechando un alzamiento en la roca su objetivo era el de proteger la ciudad de posibles invasiones marítimas.
El Ducado de Florencia
Aunque todas las civilizaciones han dejado su huella en la región toscana, el desarrollo de la ciudad de Florencia es probablemente el más relevante y el de mayor influencia. Con sus orígenes en siglo I a.C como campamento fortificado romano, alcanzó su máximo en la época renacentista.
Carlomagno expulsó a los bárbaros (ostrogodos) de Florencia en el 774, trayendo la paz a la ciudad. En este momento comienza a formarse un concepto de región toscana, en el que también estarían incluidas ciudades como Pisa y Siena.
El veloz crecimiento de Florencia y el ansia de expandir sus fronteras le llevó a estar en guerra con sus vecinos constantemente. Mientras las otras ciudades se van debilitando, Florencia vive una época de esplendor renacentista, momento en el que se crea el Florín de oro.
Las contiendas florentinas
La conquista de Pisa en el 1400 convirtió a Florencia en una zona de mercaderes marítimos. Debido a la fuerte influencia del papado, los comerciantes más ricos comienzan a construir iglesias y capillas. Además también colaboran con la iglesia como método para asegurar su posición. Este hecho hace que comiencen a proliferar la arquitectura religiosa.
Justo en ese momento, llegan al poder los Medici. Esta familia no pertenece a la nobleza, si no que se han hecho paso en una sociedad de mercaderes como banqueros. Además poseen un cliente muy importante: el Papa. Comienza entonces un reinado de 350 años que convertiría a la ciudad en el epicentro de la cultura y el arte en Italia.
El ejército del Ducado de Florencia, bajo el poder de los Medici, está decidido a conquistar Siena. Lo consigue finalmente en el 1555, tras 18 meses de asedio a la ciudad. Nace entonces el Gran Ducado de Toscana, que prosperaría hasta el siglo XIX, momento en el que se produce la unificación de Italia.

Un imprescindible en tu viaje a la Toscana: la Catedral de Florencia.
Conoce lo mejor del renacimiento en tu viaje a la Toscana
Este periodo de bienestar y esplendor renacentista junto con sus previas revueltas y guerras por la conquista del territorio, nos dejan tantas obras de arte que merecerían un post aparte. Sin embargo, algunas de las más interesantes son:
- Duomo di Santa Maria del Fiore. La catedral de Florencia, finalizada en el 1436 por Brunelleschi, es sin duda la mayor joya renacentista que ha llegado a nuestros días. La cúpula es una verdadera obra de ingeniería. Su diseño octogonal de doble casco es la mayor de albañilería hasta la fecha.
- Museo degli Uffizi. La mejor manera de entender la evolución toscana desde la época medieval hasta nuestros días es visitando esta galería. El Museo degli Uffizi es una de las mayores pinacotecas de arte renacentista del mundo. Conoce artistas de la talla de Boticelli, Caravaggio…
- La aldea fortificada de Montalcino. Es el último territorio en sucumbir a los Medici debido a la traición de uno de sus habitantes. Tras la caída de Siena en el 1555, los restos de la población se atrincheran en esta fortaleza, donde aguantarían el asedio durante 4 años más.
- Piazza dei Miracoli. Este conjunto monumental ha dado fama a la ciudad de Pisa en todo el mundo. Aquí se encuentra el Duomo, el Baptisterio, el Campanile (la torre inclinada) y el Camposanto (el cementerio). Todos estos edificios se empezaron a construir en el siglo XII, coincidiendo con el esplendor de Pisa.
- Duomo di Siena. La época de esplendor sienés nos deja también esta maravillosa catedral del siglo XII en estilo gótico, con su imponente fachada principal, digna de admiración.
¿Con ganas de planear un viaje a la Toscana?
Si te quedas con ganas de conocer a fondo la historia y las joyas que ofrece la región después de leer este post, ¡no lo dudes y reserva tu viaje a la Toscana,! ¡No te arrepentirás!
Además, en Creciendo de Viaje estaremos encantadas de asesorarte y ayudarte para que aproveches al máximo tu viaje y descubras todos los secretos que hacen de Italia un país tan especial. Será una experiencia tan inolvidable que te quedarás con ganas de volver.
¿Suena bien? Si te gustaría saber más puedes echarle un vistazo a nuestras guías Paso a Paso por la Toscana o rellenar este formulario con tus planes de viaje. Nos pondremos en contacto contigo en menos de lo que se cuecen unos tortellini.
¡Arriverdeci e Buon Viaggio!