
Evaluación anual de 2017
4 enero, 2018
Qué ver en Alsacia – la región entre dos tierras
21 enero, 2018Secretos de Marrakech que tienes que conocer antes de visitar la ciudad

Marrakech es sin duda la ciudad más visitada de Marruecos. Cuando se pronuncia el nombre de esta ciudad imperial marroquí, nos viene a la cabeza una ráfaga de viento caliente que nos trae olores a ras el hanut y canciones exóticas con ritmos a golpe de bendir. ¿Quién no ha soñado alguna vez con perderse por las calles de la ciudad roja?
Seguro que si estás preparando tu ruta por Marruecos, aunque pienses en ir al desierto (ya sea la parte de Merzouga o Zagora) o visitar alguna de las muchas ciudades y pueblos que se pueden ver en este país, no quieras dejar pasar por alto Marrakech. Pero, ¿qué sabes de Marrakech? No solo me refiero a los muchos monumentos y lugares de interés que visitar. Sino los detalles que hacen de esta ciudad la más especial de todas las grandes urbes marroquíes.
Secretos de Marrakech
¿Qué fue antes Marrakech o Marruecos?
Marrakech fue fundada en el siglo XI y desde entonces esta ciudad ha tenido muchos intercambios culturales, comerciales y de muchos otros ámbitos con otros países. Uno de esos contactos fue con España. Debido a nuestra gracia a la hora de pronunciar palabras en otros idiomas, la pronunciación del nombre árabe de esta ciudad (مراكش, pronunciado Marrākuš) nos debió de gustar tanto que decidimos nombrar en castellano así a todo el país. Marrākuš, que quiere decir Tierra de Dios, se convirtió en español en Marruecos y el resto de países adaptó el nombre a sus propios lenguajes. Así que Marrakech dio nombre a lo que hoy conocemos por Marruecos. Curioso ¿verdad?
Jacques Majorelle y Yves saint Lorent, franceses ilustres de Marrakech
Durante la época del protectorado francés en Marruecos, Jacques Majorelle decidió elegir esta amable y relajada ciudad para no acrecentar sus problemas del corazón. Majorelle era un pintor hijo de un famoso arquitecto arquitecto de Art-Nouveau. Muchas de sus obras se ven influenciadas Marruecos. Pero su obra cumbre y por la que hoy se le recuerda es por el jardín Majorelle. Este jardín botánico, hoy uno de los lugares más visitados de la ciudad, fue diseñado por Jacques en color azul Majorelle. A día de hoy, este tono de azul se llama así en honor a este jardín.
Casi 20 años de abandono sufrió este jardín hasta que el gran diseñador Yves Saint-Laurent se fijó de nuevo en esta joya de Marrakech. Junto con su pareja, deciden restaurarlo. No solo incrementaron y rehabilitaron el jardín botánico, sino que también crearon el Museo de Arte Islámico de Marrakech. Además, se guardaron una parte para poder vivir en este pequeño paraíso de Marruecos.
Marrakech, la ciudad roja de Marruecos
En cuanto pones un pie en la ciudad, te das cuenta que Marrakech equivale a rojo. casi todos sus edificios de la medina (o ciudad vieja) tienen este color. Un ocre rojizo da color a la ciudad y por eso se llama a Marrakech la ciudad roja.
Aunque pienses que esto ha podido ser un capricho de algún arquitecto en su empeño de conseguir la homogeneidad de la ciudad viaje, no es el caso de esta ciudad. El hecho de que todas las fachadas sean de este color es más bien por necesidad. La tierra de la zona es de color ocre-rojizo y fue la materia prima más barata y cercana que se pudo encontrar. Con lo que, sin quererlo, se convirtió en el color que representa esta bonita ciudad.
Goytisolo, un enamorado de la ciudad
Después de haber vivido en varios continentes, Juan Goytisolo decidió pasar sus últimos años en una ciudad que ya conocía desde joven: Marrakech. Desde la muerte de su mujer hasta la suya propia, vivió como un lugareño más en la ciudad roja de Marruecos.
Pero, ¿qué ha dejado Goytisolo en Marrakech? Mucho. Él fue uno de los que promovió que la gran plaza de Yemáa el Fna fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
Goytisolo era un enamorado de la ciudad ocre. Se sentía en casa. Todos en la medina le conocían. Todos le respetaban. El hizo de las costumbres marroquíes las suyas, como el ritual del té de menta.
Este premio Cervantes seguirá viviendo para siempre en Marrakech, mientras se le recuerde a él o alguna de sus obras.
Marrakech, la capital cultural de Marruecos
Rabat es la capital política de Marruecos. No obstante, Marrakech se lleva la palma en lo referente a la cultura. Desde los tradicionales espectáculos en su grandiosa plaza hasta a bohemios artistas pasean por las calles de esta ciudad.
La Plaza de Yemáa le Fna se conoce como el teatro más grande del mundo. Además, cada noche, puedes disfrutar de los espectáculos callejeros, cada vez más enfocados al turista.
Como hemos dicho antes, ilustres vecinos extranjeros eligieron esta ciudad como residencia. La mezcla entre europeos y locales hacen de Marrakech un referente cultural dentro del país, del Magreb y de los países franco parlantes. Uno de estos eventos es el Marrakech du Rire, un festival cómico que se lleva realizando en esta ciudad desde hace seite años (a 2018). Este evento concentra a los cómicos de habla francesa más hilarantes del momento.