Los mitos y leyendas no conocen de fronteras, cultura o lenguaje. Por más diferentes que sean los países -o sus costumbres- todos comparten un repertorio de mitos y leyendas. Marruecos no es la excepción. Específicamente, leyendas fascinantes de Rabat son las protagonistas de este post.
Si tienes planeado, o al menos has pensado, visitar la ciudad marroquí, conoce más a fondo sobre esas leyendas con duendes para una experiencia más surrealista, mística e inolvidable.
Estas leyendas fascinantes de Rabat son mitos e historias que se han extendido por todo el país africano, hasta aterrizar en su capital. Algunas más espeluznantes que otras; todas tienen su “encanto espeluznante”.
Probablemente la más famosa de todo Marruecos.
En muchas culturas occidentales la fascinación por las mujeres hermosas llega al punto de ser el centro de muchas leyendas terroríficas. Eso se extiende hasta Marruecos. En Rabat -y otras regiones- la gente duda en decir su nombre. Aisha Kandisha es un demonio que persigue a los hombres. Los lugareños dicen que puedes convocarla vertiendo agua hirviendo por el desagüe. La leyenda varía según la región. Algunos dicen que es una sirena, mientras que otros dicen que tiene patas de cabra. Independientemente de la versión que escuches, todas coinciden en que su objetivo es matar hombres.
Esta entidad demoníaca o súcubo seduce a los hombres y los posee. Suele aparecer como una mujer alta, hermosa y en topless… con las patas de una cabra o cola de sirena, de nuevo, to es según a quien le preguntes. Otras personas dicen que se convierte en una fea bruja antes de poseerlos. Las víctimas se vuelven impotentes, antihigiénicos y deprimidos.
Los lugareños dicen que vive debajo de los ríos y alrededor de cuerpos de agua. Algunas personas afirman ver su reflejo mientras miran en el río.
Lo curioso de esta leyenda es que hay una historia urbana que afirma que Aisha realmente existió. Marruecos, es ahora un país musulmán con cultura árabe. Pero, no siempre fue así. El idioma oficial de Marruecos es el árabe, pero todos hablan francés, inglés y español. Teniendo en cuenta su influencia francesa sobre la cultura, se puede ver que los franceses intentaron conquistar este territorio. En un momento era una tierra sin ley, una tierra que no pertenecía a nadie.
Los artistas iban a consumir estupefacientes, ya que no pertenecía a ningún país, las personas hicieron lo que quisieron. Una vez que se convirtió en un país árabe, todo se detuvo.
Entonces, ¿qué tiene Aisha Kandisha que ver en todo eso?
Durante las guerras y las adquisiciones del pasado de Marruecos, soldados de todo tipo arrasaron este pequeño país. Una mujer llamada Aisha Kandisha, una luchadora de resistencia, ayudó a pelear contra estos hombres. Ella sedujo a los soldados uno por uno y los mató. Los soldados comenzaron a temerle. La gente de Marruecos le da crédito a Aisha por recuperar el país y deshacerse de los invasores.
Hoy, la historia se cuenta principalmente a los niños como una forma de hacer que se comporten. En el extremo opuesto de esta espeluznante historia urbana, algunas personas la consideran una líder espiritual, considerando que hizo de Marruecos lo que es hoy.
Esta no se trata de una historia exclusiva de Rabat, pero es tan famosa en su localidad original que logró extenderse desde Argelia a todo Marruecos.
La ciudad de Sidi Bel-Abbès, en Argelia, nacida, alrededor de 1835, tomó prestada su nombre de esta leyenda. La de un morabito marcará para siempre la región con su baraka.
Sidi-Bel-Abbes fue un chariff, es decir, un descendiente de un Profeta. Su abuelo Sidi-El-Bouzidi dejó la Meca y se mudó a Aflou en el sur de Argelia. Se casa con varias mujeres y fallece a los 114 años. Cuando muere, deja 14 niños. Entre ellos, Sidi-El-Bouzidi, que lleva su nombre. Es un ulema (erudito) que enseña en la Madraza Tlemcen. El hijo de este último, Sidi-Bel-Abbes, nace marcado por el sello del sacrificio y el dolor. De hecho, alrededor de los 25 años, el joven tiene un sueño extraño, una voz le dice: «Ve a llevar la buena palabra a las tribus errantes de la llanura y la montaña«.
Al iniciar esta misión divina, Sidi Bel-Abbès se convierte en una figura clave, casi un profeta. Todos los habitantes de la región apelan a su sabiduría antes de actuar. Hasta el día en que una mala persona truncó sus acciones.
Un personaje, un falso profeta y falso morabito (la leyenda apunta que se trataba de un demonio) sale de la nada y causa problemas entre las tribus a las que ordena cazar a Sidi Bel-Abbes, lo que, según él, es una maldición divina. Perseguido, este último se refugia en el bosque de Messer al sur de la ciudad actual.
Durante la noche, las peores calamidades caen en la región. Las epidemias y las hambrunas suceden dentro de las tribus hasta que un anciano reacciona y aconseja encarecidamente que se perdone a Sidi Bel-Abbès. Los Amarnas y los Brahim Ouled luego pelean en la misión de recuperar su simpatía y construir un zawiya digno de él. Son estos últimos quienes obtienen la victoria de cumplir esta misión, pero el hombre santo se niega a seguirlos a pesar de las muchas súplicas. Desesperados, los enviados de Ouled Brahim intentan matarlo, pero Sidi Bel-Abbès se les escapa. Se dice que se convirtió en una paloma y voló a la colina llamada Si Amar, que domina el pantano del Mekerra.
Allí permaneció un momento posado en un árbol antes de descender y reanudar su forma humana. Fue a Bensalah, un pastor de la tribu Amarna, testigo de su metamorfosis y le dijo: «¡Ay de ti si revelas lo que viste!«.
El hombre santo regresó a su pueblo y después de una larga vida dedicada a adorar a Dios, muere justo después y está enterrado en un Qobba construido en el mismo lugar donde la paloma había aterrizado años atrás. De allí nace Qobba la ciudad de Sidi Bel-Abbès.
Lo curioso de esta historia es la fuerza con la que trascendió por muchos países árabes, donde Sidi Bel-Abbès se convirtió en una referencia espiritual para muchos. Marruecos, fue uno de los países más cautivados por su historia. Incluso, Sidi Bel-Abbès es considerado santo patrón de Marrakech.
Esta leyenda no es aterradora como la de Aisha Kandisha ni tan espiritual como la de Sidi Bel-Abbès pero es incluso más mística que estas dos. La leyenda dice que Hércules, sí, que Hércules, el semidiós, todopoderoso de Grecia, vivió en una cueva en Marruecos. Antes de dirigirse a Marruecos, Hércules separó los continentes (África y Europa) con sus manos, formando el Estrecho de Gibraltar… Luego durmió en una cueva frente a las costas de África antes de continuar sus próximas aventuras.
La cueva de Hércules se encuentra en la costa a unos 14 kilómetros del centro de Tánger. Pero cada visitante de Marruecos, incluido los de Rabat, sueñan con visitar el lugar. Y, por supuesto, para los turistas también es un must-see. Cerca de la cueva se encuentra una formación rocosa con una hendidura o, si le preguntas a los marroquíes, se trata de “la huella del mismísimo Hércules”. La cueva es gratuita para entrar y explorar, pero tienen una tienda de regalos en la zona.
Las leyendas urbanas son fascinantes y a veces francamente aterradoras. Si has quedado con ganas de conocer otras leyendas fascinantes de Rabat, en tu visita por la ciudad, no dejes de recorrer plazas y mercados donde más de un local estarán encantados de narrar algunos cuentos de animales, que funcionan como nuestras fábulas tradicionales, y versiones propias de historias como Blancanieves y Caperucita Roja. Y, por último, leyendas hagiográficas, la mayoría dedicadas a la vida y milagros del mencionado santo patrón de Marrakech, Sidi Bel Abbes, que se dice “es capaz de enviar a un pecador hasta el Cairo de un puntapié o de transformarse en pájaro para salvar a un devoto”. El folclore marroquí es extraordinario y las historias que escucharás de los residentes de Rabat son una muestra de ello.
Los rincones más concurridos de Rabat están llenos de locales que encantados te contarán mitos, historias sobre la ciudad y toda la cultura Marroquí en general. ¿Suena interesante, verdad? Una visita a Rabat es una experiencia.
Si quieres conocer de primera mano estas historias, en Creciendo de viaje podemos ayudarte con una guía personalizada Paso a Paso en Marruecos.
No tienes más que echarle un vistazo a nuestros servicios y te asesoraremos para que tengas un viaje inolvidable.
Fuente de las fotos: