
Rothenburg ob der Tauber, el imprescindible de la Ruta Romántica
4 noviembre, 2018
De casas rurales en la Toscana: nuestras recomendaciones
14 noviembre, 2018Los ojos de Tetuán: Una ciudad marroquí cargada de lugares hipnóticos

Los ojos de Tetuán no es simplemente un significado; es una referencia a los majestuosos lugares que ofrece la ciudad, cuya belleza es hipnótica. Cada rincón de Tetuán -que sí, literalmente significa ‘los ojos‘- invita en un entorno que resulta cercano y apartado a la vez. Cercano, geográficamente, porque está accesible para muchos países de Europa; y lejano porque lo que tiene para compartir con el resto del mundo es sin igual. Tetuán, al igual que cualquier otra ciudad de Marruecos es un paraíso terrenal que nadie, amante de la aventura y de los viajes, debería perderse. Pero, siendo Marruecos un país tan hermoso, podrías preguntarte ¿qué convierte a Tetuán en un sitio peculiar?
Los ojos de Tetuán, deja que te cautiven
Si eres un amante del arte, entonces Tetuán es un lugar al que debes ir. Mientras que muchas ciudades en el país se han movido hacia la creación de productos artesanales para un mercado masivo, Tetuán se mantiene fiel a las formas artesanales marroquíes tradicionales que se han utilizado durante siglos. La Medina conserva una sensación auténtica donde las personas viven, trabajan y compran sin un atractivo comercial excesivo.
Hay numerosos talleres y escuelas en Tetuán que mantienen vivo el arte tradicional y para cualquiera que ama las artes es una de las razones más importantes para visitar la ciudad. Por supuesto, su posición privilegiada cerca del Mediterráneo también es un gran atractivo. En tan solo 10 o 15 minutos, puede estar en la costa mediterránea más hermosa de Marruecos.
La ciudad en sí es distinta. Es muy claro para los visitantes qué partes de la ciudad eran españolas y cuáles marroquíes; aunque hoy no hay delineación. Las áreas españolas se sienten como el sur de España en su arquitectura; tienen un toque art déco, mientras que las áreas marroquíes son una Medina encalada en una colina inconfundible. Puedes caminar entre estos dos espacios en cuestión de minutos. El español también se habla ampliamente como segundo o tercer idioma (lo cual es una ventaja), mientras que el francés es mucho más común en otras áreas del país.
Los lugares son los verdaderos ojos de Tetuán
¿Alguna vez has leído algo como “...tenía ojos hipnotizantes”? ¿Una expresión para describir una mirada intensa, única de incalculable belleza? Pues esos calificativos describen la majestuosidad de la ciudad. Tetuán que durante años fue un centro de comercio español, renunció a ese espíritu mercantil pero abrazó su historia y antepasados. Hoy en día, Tetuán es una ciudad bulliciosa, cuyo carácter energético se deriva quizás de su historia como el foco de la resistencia política en el Rif. Y sus lugares más emblemáticos reflejan su espíritu.
Museo Etouano de Arte Contemporáneo
Tetuán estuvo una vez en la línea ferroviaria para conectarse a Ceuta, sin embargo, esto se ha desconectado, dejando el depósito de trenes abandonado. Hasta que se convirtió en este museo. En su interior encontrarás una galería de arte contemporáneo marroquí; así como exhibiciones rotativas de arte contemporáneo internacional. El edificio se suma a la sensación general del museo.
Green Olive Arts
Green Olive Arts es un programa de residencia de artistas en Tetuán. Los artistas visitantes reciben espacio y conexiones para inspirarse y trabajar con artesanos marroquíes. También ofrecen recorridos artesanales a los visitantes. Los huéspedes son invitados a los talleres y espacios de artistas tradicionales marroquíes; se les da una mirada detrás de escena del trabajo que hacen.
Escuela Real de Arte (Dar Senaa)
Solo hay dos escuelas de bellas artes en Marruecos y esta es una de ellas. Tradicionalmente los oficios artesanales se transmitían a través de un programa de aprendizaje. Los niños entrenarían con un mellam (maestro) en el oficio para aprender. A veces, este entrenamiento puede durar diez años o más, dependiendo de la habilidad. Sin embargo, las reformas educativas significaban que los niños ya no podían hacer esto y debían estar en escuelas tradicionales hasta la edad de dieciséis años. Si bien hay muchos beneficios para la sociedad al hacer esto, rápidamente se hizo evidente que los intercambios comenzarían a morir si nadie los aprendiera.
La Medina
La medina de Tetuán es realmente un lugar especial. Tiene algunos de los elementos turísticos que encontrarás en otras medinas, pero en general es una medina viva, creada para las personas que viven y trabajan en la ciudad. Encontrarás artesanos trabajando; la gente en gran parte amigable y no agresiva en absoluto. Los zocos que venden verduras y productos son abundantes. Si deseas obtener detalles para regalos, puedes conseguir piezas realmente bien hechas y únicas allí por mucho menos de lo que puedes encontrar en otras ciudades marroquíes. No te sorprendas al descubrir que los idiomas utilizados no son el árabe, sino el español y los idiomas bereberes locales.
Las costas de Tetuán
Una de las mejores cosas de Tetuán es su proximidad con el Mediterráneo. Puedes ir fácilmente a la playa; fuera de la ciudad por unas horas o todo el día. El verano es el mejor momento para visitar y si visitas otras épocas del año, puedes descubrir que es una ciudad fantasma. Pero eso no significa que no puedas disfrutar de un baño o una larga caminata junto al agua.
La historia detrás de los ojos
Los ojos de Tetuán miran directamente al mar y es que la ciudad limita con el Mediterráneo, cerca de Tánger. Y sus orígenes se remontan al siglo siglo III A.C., cuando era un asentamiento llamado Tamouda, que existió hasta el año 42 D.C. cuando fue destruida por los ejércitos romanos.
Cuando el sultán Merenid Abu Thabit construyó una kasbah en Tetuán en 1307, la ciudad musulmana comenzó a encontrar su forma. Pero como refugio para los piratas de Berbería, Tetuán provocó la ira del rey Enrique III, cuyas fuerzas invadieron la ciudad en 1399. Durante un siglo después, Tetuán entró en un período de declive hasta quedar bajo la influencia andaluza.
Desde 1484, la ciudad adquirió parte del rico carácter arquitectónico y cultural de la España musulmana, cuyos rastros aún se pueden ver en la actualidad. En 1913, Tetuán se convirtió en la capital del protectorado de España hasta la independencia en 1956.
No es casualidad que Tetuán figure como uno de los destinos para visitar en 2018 que recomendó National Geographic.
Fuente de las fotos:
- Título: Man walking at the restaurant / Autor: Louis Hansel / Fuente: Unsplash/ Licencia: Licencia Unsplash
- Título: Fachada del Palacio Real de Tetuán / Autor: medienservice / Fuente: Pixabay / Licencia: Licencia Pixabay – Comercial
- Título: Banner Paso a Paso Marruecos / Autor: Flavia Izquierdo Arroyo / Fuente: Fotografía privada / Licencia: Privada
- Título: Vendedora en el mercado de Marruecos / Autor: manusama / Fuente: Pixabay / Licencia: Licencia Pixabay – Comercial