
Los 6 Monumentos de Alemania más visitados
16 junio, 2019
Qué ver en Frankfurt en un día
3 julio, 2019Sélestat y el Castillo del Alto Koenigsbourg

A poca distancia del renombrado castillo del Alto Koenigsbourg -”Haut Koenigsbourg-, y en la popular “Ruta de los Vinos de Alsacia” se encuentra Sélestat, un destino único y con gran historia que seguro que te encanta.
La tradición cuenta que un gigante llamado Sletto fundó esta villa situada en las márgenes del río Ill, en el corazón de Alsacia.
Fortificada bajo el mandato de Luis XIV, Sélestat -derivación del alemán “Schlettstadt”- se desarrolló su tremendo patrimonio, avalado por la denominación oficial de “Villa de Historia y Arte”. Sélestat nos promete un atractivo encuentro entre historia y leyenda.
¡Descubramos Sélestat siguiendo los pasos del gigante Sletto y las patas del león de su escudo de armas!
Sélestat y sus monumentos religiosos
Cruzando el puente sobre el río Ill, llegamos al centro de Sélestat, organizado alrededor de sus dos principales iglesias: Saint-Georges, gótica y Sainte-Foy, rómanica.
El importante patrimonio religioso de Sélestat se debe tanto a la presencia de las órdenes religiosas como a la aportación económica de la burguesía residente. Esto último es el caso de la iglesia de Saint-Georges, la iglesia más antigua de Sélestat. De ella, se puede admirar su imponente entrada adornada con estatuas de santos y sus preciosas vidrieras.
Durante la visita, averiguaremos por qué estas dos iglesias se encuentran tan próximas entre sí.
¡Las Plazas de Sélestat y más lugares por descubrir!
Sélestat cuenta con interesantes plazas como la Plaza de Armas, la de la Victoria y la Plaza del Mercado Verde, la más antigua de la villa donde los condenados estaban expuestos al público, atados en la picota.
Paseando por la villa, encontraremos La Torre del Reloj donde se pueden resaltar las pinturas murales del calvario. En el interior del edificio se encuentra un mecanismo incorporado por el famoso maestro relojero Schwilgue. Tampoco nos podemos perder el llamativo “Château d´Eau “ (Torre de Agua en castellano) y La Commanderie Saint-Jean, edificio renacentista, que sirve hoy día como Oficina de Turismo.
Historias de… ¡brujas! en Sélestat
La Torre de las Brujas forma parte de las fortificaciones originales de la época medieval. En su interior se encarcelaron a personas acusadas de practicar brujería y en la Plaza de las Armas tenían lugar los juicios.
Fue precisamente en Sélestat donde nació en el siglo XV, Heinrich Kraemer, autor de un tratado sobre brujería que luego se incorporó al famoso escrito “Martillo de las brujas”.
Sélestat y su emblemática Biblioteca Humanista
Apuntemos que en los siglos XV y XVI, Sélestat fue la sede de una célebre escuela de humanistas germánicos. Su Biblioteca Humanista, mundialmente reconocida, es ciertamente uno de los edificios más notables de esa época.
En la Biblioteca Humanista de Sélestat se encuentra una valiosa y numerosa colección de manuscritos y grabados del siglo XVI. A su vez, es un centro de investigación de libros antiguos, algunos datando del siglo VII. Durante el tour guiado por modernos dispositivos, podemos además descubrir la colección de objetos artísticos que la Biblioteca alberga desde hace varios siglos.
Una curiosidad de Sélestat, es que, en la antes mencionada Biblioteca Humanista de Sélestat, se encuentra un documento oficial de diciembre de 1521 con la mención más antigua conservada en el mundo sobre la tradición del Árbol de Navidad.
Cuna del Árbol de Navidad, no dejemos de descubrir Sélestat en época navideña para conocer tradiciones y leyendas alrededor del árbol legendario.
¿Conoces el kougelhopf y el bretzel?
Paseando tranquilamente por las calles de Sélestat, dejémonos tentar por la “Maison du Pain d´Alsace” (Casa del Pan de Alsacia). Allí, además de degustar unos deliciosos kougelhopf o bretzels recién horneados, podemos conocer el Museo del Pan para vivir la historia del pan con actividades y animaciones para todas las edades.
El famoso castillo del Haut Koenigsbourg
A unos minutos de Sélestat, incluso utilizando el transporte público desde la estación de Sélestat, llegamos al castillo del Alto Koenigsbourg.
Idealmente emplazado en un promontorio rocoso de gres rosado a 700m de altitud, se tiene constancia escrita de su existencia en el año 1147. Desde lo alto, la vista panorámica sobre la llanura de Alsacia y la Selva Negra es magnífica ¡y hasta se puede alcanzar ver los mismísimos Alpes en días despejados!
Este poderoso castillo fortificado era un observatorio natural que controlaba desde el medievo las grandes rutas comerciales del vino y del trigo así como la de la plata y de la sal.
Testigo histórico notable, se encuentra totalmente rehabilitado y está clasificado como Monumento Histórico desde1993.
Visitando el Alto Koenigsbourg
El recorrido intramuros es sumamente atractivo y sugerente.
Empezando por el centro de las murallas se alcanza la torre del homenaje, impresionante con sus 62 metros de altitud.
A continuación, cruzando el jardín superior, se alcanza el gran torreón medieval flanqueado por dos torres que ofrece una vista magnífica.
En la parte sur del primer piso, no nos podemos perder la sala de los trofeos y la sala de armas que contiene una extraordinaria colección de armas blancas de finales del medievo. En el segundo piso, la habitación “Lorraine” da paso a la sala del Kaiser, en cuya bóveda está representada el águila imperial del escudo de armas de los Hohenzollern.
Como solía suceder en los castillos del siglo XV, el jardín –visitable de junio a septiembre acorde a las condiciones climáticas- se encuentra extramuros de la fortaleza. Provee de plantas comestibles, de uso medicinal e incluso tintóreas. A finales de la Edad Media, también se acondiciona con espacios sombreados y cenadores otorgándole de esta manera un uso lúdico y romántico para las damas y caballeros de la época.
Por último, cabe resaltar además que numerosos artistas, creadores y cineastas eligen el castillo por su ambiente misterioso y paisaje peculiar incluyéndolo en sus obras cinematográficas. Lo reconoceremos en importantes y dispares películas tales como “La gran ilusión” de Jean Renoir, “El Señor de los Anillos” y “Castillo ambulante” del célebre realizador japonés Hayao Miyazaki!
Sélestat y el Castillo del Alto Koenigsbourg, están esperando tu visita… ¿te animas?
¿Estás listo para ir a Alsacia?
¡Nosotros también para ayudarte y que sea un viaje inolvidable!
En Creciendo de Viaje ayudamos a viajeros como tú a planificar y organizar sus vacaciones a medida en Alsacia. Así que no lo dudes y contáctanos!