
10 Lagos de Europa para ver, al menos, una vez en la vida
1 julio, 2020
7 ciudades con encanto del norte de Alemania
15 julio, 2020De paseo con tres austriacos famosos

Austria es un paraíso de colores del que casi no se habla en los telediarios, es un lugar donde la felicidad es tan constante como los hermosos valles que inundan el paisaje de este rincón centroeuropeo. Y los austriacos son gente callada, sobria y hospitalaria, que te reciben en su tierra con el afán de obsequiar a cada visitante un pedazo de su tranquilo planeta.
Poseen los austriacos una de las capitales más bellas, limpia y ensoñadoras del mundo y, aunque les falte mar, les sobran los pueblos elegantes, las montañas extraordinarias, los ríos cristalinos y los bosques llenos de magia y color.
En un pueblo colmado de maravillosas costumbres y regia cultura, no faltan los hombres y mujeres sorprendentes, y es que Austria nos deja boquiabiertos con la cantidad inimaginable de genios que ha ofrecido al mundo: Schubert, Strauss, Fischer, Waltz, Mach, Hess y Popper; entre otros muchos músicos, físicos, pintores, filósofos, médicos, Premios Nobel, grandes compositores, inventores y estadistas.
Los austriacos no se andan con chiquitas, han convertido su patria en orgullo de sapiencia y universalidad y, al ser tan discretos a la vez que internacionales, tendemos a confundir el lugar de origen de muchos de ellos. Es por ello que hoy quiero dar un paseo con tres austriacos famosos que han hecho de Austria un lugar para el mundo.
Wolfgang Amadeus Mozart
Confundido muchas veces como alemán, ha sido reconocido como uno de los grandes maestros del clasicismo y el músico más influyente de toda la historia. No pasamos un día sin escuchar alguna de sus melodías en tonos de móviles, comerciales de la tele o adaptaciones de música contemporánea. Es el paradigma de la agudeza artística y uno de los más extraños genios de todos los tiempos.
Nacido en la austriaca ciudad de Salzburgo en el año de 1756, Mozart comenzó a componer y a interpretar en público a los cinco años, convirtiéndose en una de las grandes atracciones de la nobleza de la época. Llevado de la mano de su padre, Mozart dominó desde muy temprano el clavicordio y el violín, y fue en tal magnitud, que llegado el momento su progenitor comprendió que su hijo era prácticamente insuperable.

Durante varios años la familia Mozart, donde, además del progenitor destacaba la hermana mayor del genio, se dedicó a hacer giras por toda Europa. Se codearon con los más grandes compositores de la época y fueron el asombro de las más excelsas escuelas de música, mientras el pequeño Amadeus componía casi que por diversión.
Finalmente, el genio se debatió entre su ciudad natal, Viena o París. Aunque la mayor parte de su vida adulta y sus mejores obras fueran escritas en su tierra, lo que trajo al músico ya de fama internacional hacia la capital del Imperio austriaco fue su temprano matrimonio y el nacimiento de dos de sus hijos.

Mozart murió muy joven y casi en la miseria de alguna enfermedad desconocida, dejando a su paso más de seiscientas obras de los más diversos géneros, que marcaron un periodo dorado en la corte austriaca, y un antes y un después de la música llamada clásica a escala mundial.
Sigmund Freud
El padre del psicoanálisis y de la psicología, al que muchos creen francés, alemán o inglés, nació en la ciudad de Príbor, actual República Checa, pero que en 1856 formaba parte del Imperio Austriaco.

Freud se inició en el campo de la medicina. Su curiosidad sobre el comportamiento humano lo fue llevando hacia la neurología, y de ahí hacia el estudio de la psiquis, en la medida en que observaba que el comportamiento humano tiene que ver no solo con factores clínicos, sino también con elementos del entorno social, familiar y personal.
Entre sus aportes más significativos se puede contar la llamada cura del habla: un procedimiento común hasta nuestros días mediante el cual el paciente descarga sus intereses, frustraciones y ambiciones, mientras el especialista trata de reconducir el comportamiento y buscar las causas objetivas a los problemas.

Desde el punto de vista filosófico, Freud tuvo un enorme impacto en algunas de las corrientes del siglo XX: el existencialismo, el neopositivismo y algunas variantes del irracionalismo tardío. Hoy sus teorías son plenamente discutidas y constituyen una revolución para todas las épocas: mientras que para algunos era un médico que exploraba aristas desconocidas del ser humano, para otros era simplemente un pensador que teorizaba acerca del porqué del comportamiento. Pero más allá de ser uno de los intelectuales más controvertidos y discutidos del siglo XX, este austriaco sentó cátedras rotundas hasta nuestros días.
Arnold Schwarzenegger
Este actor, político y modelo conocido por ser el uno de los hombres más admirables por su físico y por haber destacado en todas las áreas donde se lo ha propuesto, es confundido muchas veces como norteamericano. No creo que nadie en el mundo desconozca a “Terminator”, el icónico robot que viaja en el tiempo interpretado por este austriaco de fama infinita.
Nació en la hermosa región de Graz en 1947, y ya en 1960 comenzó sus andadas en el mundo de las pesas, obteniendo entre 1970 y 1980 siete veces el título de Míster Olimpia. Él mismo ha dicho que debe sus logros a la decisión de emigrar a los Estados Unidos, país en el que se naturalizó y al que debe sus grandes triunfos en el culturismo, el cine y la política.

Su carrera de actor comenzó en los años ochenta saltando a la fama como Conan el Bárbaro y poniendo el colofón con la increíble saga de Terminator. Según las revistas especializadas, Arnold es el actor más influyente de finales de la década ochentera y también de los años noventa.

En los dos mil declaro su intención de presentarse como gobernador por el estado de California obteniendo la silla en dos ocasiones consecutivas. De su carrera como político queda la aprobación del matrimonio gay en dicho estado, además de los cambios legislativos aprobados en función de la reducción de los gases de efecto invernadero.
Arnold sorprende siempre por su ancha sonrisa, su camaradería y su fuerza de voluntad. Se dice en los grandes medios norteamericanos que este austriaco, grande de tamaño y de corazón, es el emigrante más exitoso de los últimos cien años.
Finalizando el paseo…
Austria ofrece más de lo que pensamos: donde hombres y mujeres maravillosos se unen a una historia repleta de escenas heroicas y una cultura más que sorprendente se une al exquisito arte de lo natural y lo exacto vale la pena ir de paseo. Los austriacos te enamorarán de tal modo que de seguro al momento del regreso no dejarás de soñar con volver a caminar por sus bellos pueblos, y admirar los hermosos valles que una vez recorrieran los genios que adornan este pedazo de planeta.