De paseo con tres austriacos famosos
8 julio, 2020
Dormir en el desierto bajo las estrellas en Marrakech
22 julio, 20207 ciudades con encanto del norte de Alemania


El norte de Alemania es una de las zonas más desconocidas del país. Los viajeros que acuden a Alemania se centran en conocer Baviera o la Selva Negra en el sur o si viajan al norte es para visitar Berlín, la capital del país. Pero en el norte de Alemania hay muchas ciudades que merece la pena conocer.
Si viajar al norte de Alemania entra tus planes, asegúrate de incluir las siguientes ciudades en tu itinerario. Sin más introducción, ¡empecemos!
Quedlinburg
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Quedlinburg es una ciudad situada en la región alemana de Sajonia-Anhalt, en el macizo del Harz, la cordillera más alta del norte del país.
Como muchas otras ciudades de Alemania, Quedlinburg quedó en muy mal estado después de la Segunda Guerra Mundial y se volvió a rehabilitar hasta convertirse en uno de los ejemplos arquitectónicos medievales más importantes del país. Hoy en día Quedlinburg es una de las ciudades con más encanto y pintorescas de Alemania y es que sus casas de colores te hacen sentir como en el cuento de «Hansel y Gretel» de los hermanos Grimm.
En el centro puedes visitar la Plaza del Mercado (Marktplatz), alrededor de la cual se situaba la ciudad y donde puedes ver el precioso edificio barroco del Ayuntamiento (Rathaus). Cerca de la Plaza del Mercado hay dos iglesias góticas interesantes: la Iglesia de San Benedicto (Marktkirche St. Benediktii) y San Nicolás (St. Nikolaikirche).
Además, en Quedlinburg no debes perderte el castillo y la antigua abadía, construidos ambos en el siglo X, aunque el edificio actual es renacentista. Desde el castillo puedes disfrutar de una preciosa vista panorámica de la ciudad.

Goslar
Goslar es conocida como “la Roma del norte” por sus calles empedradas, sus hermosos edificios y sus plazas pintorescas.
Es una pequeña ciudad situada a unos 90 kilómetros al sureste de Hannover, a los pies del macizo del Harz. Fue fundada hace más de 1.000 años porque había uno de los depósitos mineros más grandes del mundo: las minas de Rammelsberg, que estuvieron en funcionamiento hasta que en 1988 se cerraron.
Está situada a orillas del río Abzucht y, de hecho, el centro histórico de la ciudad tiene forma ovalada porque sigue su curso. En tu visita por Goslar no debes perderte el Palacio Imperial (Kaiserpfalz), construido en el siglo XI y uno de los mejor conservados de esta época de Alemania, y la capilla de St. Ulrich, donde lo más recomendable es pasear por sus jardines y disfrutar de las vistas de la ciudad.
En el centro de Goslar está la Plaza del Mercado (Marktplatz) donde hay muchos edificios con encanto como el Ayuntamiento (Rathaus), la Casa del Gremio (Kaiserworth) y una fuente con un águila dorada que es el símbolo de la ciudad de Goslar. Además es una zona con muchos restaurantes y cafeterías donde puedes aprovechar para tomar algo.
Freudenberg
Todas las casas de Freudenberg tienen la misma construcción y están pintadas de color blanco, por lo que no te resistirás a hacer una parada en esta llamativa y pintoresca ciudad de Alemania. Situada el estado de Renania del Norte-Westfalia, esta ciudad está incluida dentro de la Ruta de la Casa de Orange, una ruta turística de 2.400 kilómetros que une Amsterdam con el norte de Alemania y pasa por regiones que pertenecieron a la Casa de Orange-Nassau.
Freudenberg se caracteriza por sus casas de madera, todas ellas de color blanco y gris oscuro. La vistas panorámicas de este pueblo se han hecho famosas en las redes sociales y es que la vista te parecerá un cuadro pintado.

Hamelin
Probablemente conoces Hamelin por el famoso cuento de los hermanos Grimm “El flautista de Hamelin”, que es el icono absoluto de la ciudad. Pero quizás no sepas que también es conocida como “la Gibraltar del norte” por lo difícil que era conquistarla.
La mejor manera de disfrutar de Hamelin es recorrer su centro histórico (Altstadt) y descubrir cómo la arquitectura medieval es la predominante: con edificios bajos y puntiagudos, tejados a dos aguas y fachadas de madera decoradas con gran detalle. En tu visita por Hamelin debes pasear por su calle principal, la Osterstrasse, donde destacan las casas renacentistas Leisthaus y Stiftsherrenhaus, actualmente el Museo de Hamelin.
También debes visitar la Plaza de los caballos (Pferdeplatz) que es la plaza central y donde están la Casa de las Bodas (Hochzeitshaus) y la Iglesia de San Nicolás (Marktkirche St. Nicolai). Otro edificio imprescindible en Hamelin es la Catedral de San Bonifacio (Münster St Bonifatius), la iglesia más antigua de la ciudad.
Hamelin está situada a orillas del río Weser, donde el Flautista ahogó a las ratas que molestaban a los vecinos. Es muy recomendable darse un paseo por sus orillas ya que las vistas desde sus puentes son muy bonitas.
Rostock y Warnemünde
La ciudad de Rostock está situada en la desembocadura del río Warnow, a orillas del mar Báltico y es una importante ciudad portuaria del norte de Alemania.
El centro histórico (Altstadt) de Rostock está totalmente reconstruido ya que un incendio en 1677 y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial dejaron la ciudad completamente destruida. Hoy puedes pasear por el centro donde destacan los edificios de ladrillo de estilo gótico, pintados de diferentes colores, característicos de las ciudades de la liga Hanseática.

Rostock es también un destino popular durante los meses de verano ya que a tan solo 20 minutos en S-Bahn, se encuentra el balneario de Warnemünde, la playa de Rostock. El balneario de Warnemünde es la desembocadura del río Warnow y el canal de agua que une Rostock con el mar Báltico. Actualmente es el puerto de cruceros más importante de Alemania.
Rysum
Un pueblo pequeño, tranquilo y… ¡redondo! Situado muy cerca de la frontera con los Países Bajos, en la región de Frisia Oriental, este pueblo es conocido por su curiosa forma redonda. Está situado en una colina artificial a seis metros sobre el nivel del mar y esta forma de construcción redondeada es típica de las zonas pantanosas del noroeste de Alemania, ya que era la única protección efectiva contra las inundaciones, antes de la aparición de los diques.
Tiene un diámetro de 400 metros, de donde salen pequeñas callejuelas. Lo más destacado de este pueblo es la iglesia, que se sitúa en el punto más alto del pueblo y donde se encuentra el órgano más antiguo del norte de Europa, y el molino, situado muy cerca de la iglesia.
Lübeck
La ciudad de Lübeck es otra de las ciudades de Alemania más destacadas y, durante siglos, la más importante de liga Hanseática.
El casco antiguo (Altstadt) de Lübeck está situado en una isla fluvial, rodeada por los ríos Trave y Wakenitz. En el centro destacan la catedral, el Ayuntamiento (Rathaus) y las dos puertas de la ciudad: la Burgtor y la Puerta de Holsten. Lo más bonito es perderse por sus callejuelas, todas ellas con edificios de ladrillo, que dan un aire preindustrial a la ciudad.
A 17 kilómetros del centro, se encuentra Travemünde, que es la desembocadura del río Trave, donde se encuentra el balneario con el mismo nombre y la playa más cercana a la ciudad de Lübeck.

Fuente de las fotos
- Portada. Título: Casas de entramado de madera/ Autor: Hans / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay license
- Título: Quedlinburg/ Autor: Reiseuhu / Fuente: Unsplash/ Licencia: Unsplash license
- Título: Freudenberg / Autor: Hans / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay license
- Título: Faro de Rostock/ Autor: hmauck / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay license
- Título: Lübeck / Autor: Fabian Keller / Fuente: Unsplash/ Licencia: Unsplash license