Creciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de Viaje
  • Inicio
  • Destinos Paso a Paso
    • Alemania
      • Selva Negra
      • Baviera y la Ruta Romántica
    • Camboya
    • Francia
      • Alsacia y la ruta de los vinos
    • Irlanda
    • Italia
      • La Toscana italiana
    • Marruecos
  • Blog
  • Tienda
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Blog
0

€0,00

✕
El cine en la Toscana italiana
La toscana italiana, una región de película
9 enero, 2019
Las imponentes aguas de las Cataratas del Rin
23 enero, 2019

7 tradiciones de Alemania que no dejan indiferente

Publicado por Alba C. Coll el 16 enero, 2019
Categorías
  • Alemania
Etiquetas
  • Alemania
  • Tradiciones
  • tradiciones de Alemania
Tradiciones en Alemania

La cultura alemana es muy rica en todos los aspectos, y no deja de sorprendernos a los extranjeros constantemente. Hoy te traemos una serie de tradiciones muy características de Alemania, que a mi personalmente me llamaron mucho la atención cuando las conocí.

Tradiciones de Alemania

Desde nuestro propio país y cultura muchas veces no nos planteamos que las cosas puedan hacerse de manera distinta en otros lugares del planeta. Vivir en el extranjero, como es mi caso, te aporta una visión muy distinta de las tradiciones y costumbres. Muchas de ellas al principio pueden parecer inverosímiles, pero al final te acabas adaptando a ellas y hasta adoptándolas.

1. No felicitar por adelantado un cumpleaños

Los cumpleaños en Alemania nunca -¡jamás!- deben felicitarse antes de la fecha. Es algo que se dice que trae muchísima mala suerte. Es muy normal que la persona que cumple años invite a su casa a todos sus amigos y familiares la noche antes del gran día, pero no se le puede felicitar hasta tocadas las 12 de la noche. A partir de entonces todo son cantos, abrazos y regalos. Así que ándate con cuidado y que no se te ocurra felicitar a un alemán antes de tiempo.

2. Schültüte

Algo muy típico de encontrar durante el mes de agosto en todas las tiendas es una especie de cono gigante con dibujos. Cuando llegué lo encontré muy extraño, no entendía para qué servía. Al final resultó ser parte de una tradición muy importante para todos los niños y niñas alemanes.

Este cono se llama Schültüte, literalmente “bolsa de la escuela”. Y es que durante el primer día de colegio de su vida, cuando tienen 6 años, los niños van a la escuela con ella en las manos. Dentro del cono hay libretas, lápices, colores y hasta golosinas. Es todo un rito de iniciación a la época escolar que llena de alegría a la familia entera.

3. Romper platos antes de una boda

tradiciones en alemania bodas

Otra tradición muy curiosa es la de romper la vajilla a los novios antes de la boda. Esto se hace para que la familia y amigos comprueben si la pareja es capaz de limpiarlo formando un buen equipo.

La noche en la que se celebra esta tradición se llama Polterabend y pretende deshacerse de los malos espíritus que pueda haber en la casa para que el matrimonio resulte feliz y lleno de alegrías. Eso sí. Los objetos arrojados tienen que ser de cerámica, de lo contrario traerán mala suerte. En ningún caso se pueden romper objetos de cristal o espejos.

4. Domingos en silencio

El lado contrario a la fiesta mencionada anteriormente. Y es que otra de las costumbres alemanas que más me sorprendió es el silencio obligado de los domingos. Como Alemania es un país cristiano, se considera que el domingo es el día de descanso y se le llama Ruhetag. Por lo tanto, no se puede hacer ruido durante este día. Esto quiere decir que en domingo no está permitido hacer mudanzas, taladrar paredes, pasar el aspirador o hacer otras actividades que puedan molestar a los vecinos.

Tradiciones de la cultura alemana

Además de las tradiciones de Alemania que podemos ver de manera recurrente durante el año, también hay días concretos en los que existen tradiciones curiosas. A continuación hablo de mis tres favoritas, ya que son días que con el tiempo se han ganado mi cariño.

5. Sankt Martin

Una de las cosas típicas de Alemania es el paseo con farolillos durante el día de Sankt Martin. Este día se celebra el 11 de Noviembre, cuando anochece temprano y los niños pueden lucir sus lucecitas por toda la ciudad. Esta tradición surge de la leyenda en la que Sankt Martin vio a un señor sin dinero en la calle y decidió cortar su capa en dos para cubrirle las espaldas y que no pasara frío. Los niños y niñas del pueblo encendieron farolillos para celebrar un acto tan bondadoso, dando origen a esta tradición.

6. Sankt Nikolaus

Y otra celebración alemana que lleva también el nombre de un santo es la que ocurre el 6 de diciembre. También es una tradición dedicada a los niños, y es que en la víspera de ese día se dejan los zapatos fuera de casa para que Sankt Nikolaus pueda ver quién vive en ella. Por la mañana, los niños descubrirán chocolatinas y pequeños juguetes dentro de los zapatos que dejaron ahí por la noche.

7. Carnaval

tradiciones en Alemania carnaval

Si bien es cierto que el Carnaval no es una gran tradición en todo el país, sí que lo es en ciudades como Düsseldorf y Köln. De hecho, ésta es una de las festividades en Alemania más importantes que hay y se llega a decir que el Carnaval es la quinta estación del año.

Y es que la época de Carnaval arranca el día 11 de Noviembre a las 11h. Pero la cúspide de la fiesta no llega hasta el jueves de carnaval, que suele celebrarse en febrero o marzo, dependiendo del calendario lunar. Este jueves de Carnaval se conoce como “Weiberfastnacht” y a las 11 horas y 11 minutos las mujeres toman el ayuntamiento. Lo más curioso de todo, es que es muy habitual que las mujeres corten las corbatas de cualquier hombre, incluido su jefe. Así que la fiesta se vuelve una locura hasta en las oficinas.

¿Quieres conocer la cultura alemana en primera persona?

Si te gusta Alemania y quieres viajar a este país, pero no sabes por donde empezar a planificar tu viaje. No sufras por la planificación y déjalo en nuestras manos. Te podemos ayudar a que disfrutes del viaje que tú quieres hacer. Rellena este formulario y nosotras nos encargamos del resto. También puedes escribirnos a info@creciendodeviaje.com.


Fuente de Fotos:

  1. Portada. Título: El Cascanueces / Autor: herbert2512 / Fuente: Pixabay / Licencia: Licencia PIxabay – Comercial
  2. Título: Boda / Autor: Pexels / Fuente: Pixabay / Licencia: Licencia PIxabay – Comercial
  3. Título: Carnaval / Autor: Couleur / Fuente: Pixabay / Licencia: Licencia PIxabay – Comercial
Compartir
Alba C. Coll
Alba C. Coll
Enamorada de vivir en el extranjero, disfruto día a día de la riqueza cultural que me regala la vida en otro país. Viví un año en Japón y actualmente resido en Alemania, desde donde escribo y comparto mi experiencia online. Puedes leer más aventuras en mi blog Düsseldorf lleva Umlaut y en Creciendo de Viaje.

Post relacionados

nördlingen
5 mayo, 2021

Nördlingen – a las orillas del Danubio


Leer más
Tauberbischofsheim - otra parada de la ruta romántica
3 marzo, 2021

Tauberbischofsheim – otra parada de la ruta romántica


Leer más
Castillos del Rin
18 noviembre, 2020

Los castillos del Rin más impresionantes


Leer más
Los relojes de cuco con más mérito
28 octubre, 2020

Los relojes de cuco con más mérito


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TU GUÍA PERSONALIZADA

  • Paso a Paso Alsacia Paso a Paso en Alsacia €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Baviera Paso a Paso en Baviera €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Selva Irlanda Paso a Paso en Irlanda €29,00 – €59,00

¿A qué país quieres viajar?

¿Buscas algo en concreto?

✕

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Lun 05 Jun 2023

Fecha de salida

Mar 06 Jun 2023
Booking.com
guías personalizadas Paso a Paso
Tweets by creciendoviaje
Creciendo de viaje

Contacto

Formulario de contacto
¿Quieres colaborar con Creciendo de Viaje?

Información

Cookies
Privacidad
Términos y condiciones del servicio
Impressum

© 2016 Creciendo de Viaje. Todos los derechos reservados bajo licencia Creative commons
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?