Cada vez más las compañías aéreas, ya sean de bajo coste o no, incluyen en sus vuelos una tarifa en la que solo está incluido el equipaje de mano. En caso de querer facturar, se puede, pero pagando un coste extra que ronda entre los 10€ y los 30€, dependiendo de la aerolínea. Esta tarifa más económica es la que solemos plantearnos coger en un primer momento, para abaratar algo el precio del viaje.
En lo últimos años me he acostumbrado a viajar con equipaje de mano a casi cualquier lugar al que vuelo. ¿Por qué? ¿Cómo? Simplemente me he dado cuenta que solemos llevar muchas más cosas que las que necesitamos. Si realmente metes solo lo que vas a necesitar, seguro que tú también puedes viajar solo con equipaje de mano. Da igual que viajes con mochila o con maleta, con una buena organización, no te tendrás que preocupar más de facturar. Además, solo viajar con equipaje de mano es un arte que se va perfeccionando en cada viaje.
La última vez que facturé en un viaje largo fue cuando fui a Camboya en 2012. Fue ahí cuando me dí cuenta que podría haber dejado la mitad de las cosas en casa. Por eso, decidí que viajar ligero sería uno de mis desafíos viajeros, independientemente de la duración del viaje. A partir de entonces Perú, Myanmar, Indonesia y Madagascar han sido mis destinos de larga duración en los que he viajado solo con equipaje de mano. Laos será el próximo destino al que viajaré sin facturar.
Reconozco que si vas de viaje largo de trabajo y tienes que incluir ordenador, ropa de trabajo y un largo etcétera, es recomendable facturar. Pero en los viajes de ocio, es muy sencillo viajar con equipaje de mano. ¿Quieres saber por qué y cómo?
Como he indicado antes, si coges la tarifa que no incluye equipaje facturado, te ahorrarás unos eurillos y así podrás viajar. No será un gran cambio en tu presupuesto, pero podrás emplear ese dinero en un capricho del viaje. ¿Quizá un masaje? ¿O una cena en un buen restaurante?
Al no tener que facturar, no tendrás que hacer cola en los puestos de facturación. Simplemente tendrás que llegar al aeropuerto y pasar el control de seguridad. Pero este control lo tienen que pasar todos los viajeros, viajen con equipaje de mano o no. Así podrás recortar el tiempo de esperas en los aeropuertos, que siempre son tediosos.
Además, a tu llegada al aeropuerto de destino, no tendrás que esperar a que saquen tus maletas por la cinta, porque ya la llevarás contigo. Podrás empezar a disfrutar de tus días de ocio antes.
Que levante la mano el que se haya preocupado al facturar de si su equipaje llegará con él al destino. Yo casi siempre. Resulta que, aunque no he tenido experiencias de perder el equipaje y no encontrarlos, sí que me lo han extraviado alguna que otra vez. Cuando viajé a Kenia se quedó en El Cairo, donde hacía trasbordo, tanto a la ida como a la vuelta. Con todo lo que eso supone.
Otro problema a la hora de facturar, es las condiciones en las que llega tu equipaje. Más de una vez he tenido que hacer reclamaciones porque la maleta estaba rota.
Pero si viajas solo con equipaje de mano, podrás olvidarte de estas preocupaciones, ya que, a no ser que seas despistado o un manazas, ni perderás ni romperás tu maleta o mochila.
Si cruzas medio mundo en avión, puede que en tu viaje de más de 10 horas necesitas algo que hayas facturado. Pero viajando con equipaje de mano, eso no te pasará y si necesitas cualquier cosa de tu maleta o mochila ¡lo tendrás siempre a mano!
Como al final vas a cargar tú con tu maleta o mochila, no querrás cargar con más cosas de la cuenta. Todos esos porsiacasos los dejarás en casa aligerando el peso de tu equipaje. Esta es una gran ventaja, porque en el momento que te tengas que mover en tu destino, sobre todo si estás cambiando de lugar frecuentemente, agradecerás no tener que acarrear con 20 kilos.
Si no te has aventurado todavía a hacer viajes largos con equipaje de mano y solo viajas ligero en escapadas de fin de semana o puntes, te estarás preguntado cómo puedes hacer para meter todo en una maleta de cabina. Si este es tu caso, atento a los consejos que viene a continuación.
Preparar el equipaje para 15 días, un mes o incluso un año no debería de ser muy diferente a preparar una maleta para una semana. ¿Realmente en tu vida diaria necesitas todo tu armario? No, solemos tener mucho más de lo que necesitamos y al final terminamos poniéndonos lo mismo cada semana.
Por eso, no pienses que por irte más días vas a necesitar mucho más. Puede que la primera vez que viajes con equipaje de mano no aciertes qué dejar en casa y qué no. Haz la maleta con la idea de que vas a ir una semana. Piensa en el clima que va a hacer en tu destino, las actividades que vas a realizar y coge ropa para cada situación. En caso de que te sobre sitio, puedes meter un porsiacaso.
Esta es la gran pega de viajar solo con equipaje de mano. Aunque se rumorea que esta norma se quitará en algún momento, no parece que nadie tenga ganas de mover un dedo para ello.
Pero piensa si realmente necesitas más de un litro de líquidos. Algunos trucos para que te quepa es usar para estos días todas las muestras que tengas por casa. Irás reduciendo peso al cabo de los días. Otra solución es sustituir el champú normal por champú, gel y crema en pastillas. Tener botes vacíos de 100ml o menos siempre ayuda.
Recuerda que los medicamentos líquidos y comidas especiales no entran dentro del litro de líquidos que se pueden llevar. Pero en ocasiones tienes que llevar un certificado médico para que te los dejen pasar.
No es necesario llevar todo lo que vayamos a necesitar desde casa. Por ejemplo, si vas a necesitar crema solar, seguro que en tu destino lo tienen. Si has optado por no llevar champú en pastillas, también lo puedes comprar ahí, seguro que en el vuelo no lo necesitas.
Es decir, piensa en todo lo que no es necesario llevar desde casa y que también puedas comprar en el destino. ¡Ojo! los productos de higiene femenina en ciertos países como Camboya pueden ser difíciles de encontrar.
Si dentro de tu viaje vas a necesitar botas o ropa de abrigo, puedes ponerte estas cosas el día del viaje. No te ocuparán en tu equipaje de mano y no tendrás ningún problema en llevarlas.
Antes de preparar la maleta, apunta todo lo que creas que vas a necesitar. Modifica esa lista con lo que realmente lleves cuando ya hayas terminado de preparar tu equipaje de mano. Deja la lista en casa.
A tu vuelta, apunta aquello que no te haya servido para nada y que podrías haber omitido. También añade algo que hayas echado de menos. En tu próximo viaje largo, vuelve a mirar esta lista para preparar tu equipaje de mano. Después de 2 o 3 viajes la tendrás lista para saber lo que tienes que meter en tu maleta.