Creciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de ViajeCreciendo de Viaje
  • Inicio
  • Destinos Paso a Paso
    • Alemania
      • Selva Negra
      • Baviera y la Ruta Romántica
    • Camboya
    • Francia
      • Alsacia y la ruta de los vinos
    • Irlanda
    • Italia
      • La Toscana italiana
    • Marruecos
  • Blog
  • Tienda
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Contacto
    • Colabora con Creciendo de Viaje
  • Blog
0
qué ver para pasar un día completo en Siena
Un día completo en Siena
6 marzo, 2019
La aventura de viajar a Marruecos por libre
20 marzo, 2019

Claves para visitar el castillo de Neuschwanstein

Publicado por Alba C. Coll el 13 marzo, 2019
Categorías
  • Alemania
Etiquetas
  • Baviera
  • castillos
  • Viajes
castillo de Neuschwanstein
castillo de Neuschwanstein

El castillo de Neuschwanstein es el más famoso de toda Alemania, y por lo tanto también el más visitado. Y no es en vano, ya que sus robustos muros se alzan en medio de un paisaje increíble que realza toda su belleza. También conocido como castillo del rey loco, esta fortaleza se traduce sin embargo como “nuevo cisne de piedra”, haciendo clara referencia al potente color blanco de su fachada.

En Creciendo de Viaje ya te recomendamos este espectacular castillo cuando recopilamos los mejores castillos de Alemania. Sin embargo, no queríamos que esta gran obra arquitectónica quedara relegada a lo anecdótico. Así que en este artículo te explicamos lo más importante sobre este castillo y por qué merece la pena visitarlo. Y es que sin duda, el castillo de Neuschwenstein es un ejemplo clave en la historia de Alemania.

  • El castillo de Neuschwanstein
  • ¿Por qué visitar el castillo de Neuschwanstein?
  • El castillo del rey loco
  • ¿Quieres visitar el castillo de Neuschwanstein?

El castillo de Neuschwanstein

Para empezar, el castillo de Neuschwanstein se encuentra al sur de Alemania, más concretamente en la zona de Baviera. Es por esto que es una excursión muy habitual para los turistas que visitan Múnich. El trayecto en autobús de la gran ciudad bávara al castillo es de unas dos horas. Toma algo de tiempo, pero si te levantas temprano aprovecharás el día y podrás visitar el castillo sin problemas.

castillo de neuschwanstein interior

El castillo de Neuschwanstein se construyó en 1869 bajo la orden del rey Luis II de Baviera. Inicialmente este castillo se llamaba “Nuevo castillo de Hohenschwangau”, ya que el monarca vivió toda su infancia en el antiguo que llevaba ese mismo nombre. Sin embargo, una vez murió Luis II, se le cambió el nombre por el que conocemos hoy en día. Si te gustan los castillos, te recomendamos también que visites el castillo de Hohenschangau, ya que merece muchísimo la pena.

¿Por qué visitar el castillo de Neuschwanstein?

Solamente la estructura arquitectónica que puede apreciarse desde el exterior y su fusión con la naturaleza, debería ser un motivo suficiente para visitarlo. Pero la belleza del castillo de Neuschwanstein no se queda en la fachada. Y es que su interior también alberga una belleza sin igual.

El estilo arquitectónico en el que se enmarca este edificio es muy ecléctico, con lo que mezcla formas propias del gótico junto con las del románico en su interior y hasta del barroco y Bizancio en su interior. Esta mezcla se hizo con la intención de realzar el carácter medieval que tanto se idealizó durante el siglo XIX, así como el esplendor de la monarquía absoluta.

Y es que el movimiento romántico alemán que impregnaba esta época buscaba volver al contacto del ser humano con la naturaleza. Una de las formas que los artistas encontraron para ello fue refugiarse en la historia y rediseñarla según su propio parecer. Esto impregnó la arquitectura, con lo que las viviendas de los monarcas no quedaron al margen. Es por esto que durante el siglo XIX se erigieron castillos que evocan la época medieval de un modo tan fantasioso.

castillo de neuschwanstein nevado

El diseño de sus interiores está hecho con una intencionalidad decoratica muy clara, y por eso derrocha lujo por todos los rincones. Algunas estancias están diseñadas con arcos apuntados propios del gótico, columnas robustas características del románico y algunos retablos dorados decorando las paredes. Pero otras salas, como la del trono, están repletas de elementos barrocos y bizantinos.

En definitiva, que el castillo se yergue como una amalgama de distintos estilos arquitectónicos. Pero si hay algo que todos los estilos utilizados tienen en común es la ostentación de la riqueza y del poder. Con lo que Luís II manifestó muy claramente sus intenciones a través de su castillo.

El castillo del rey loco

La decoración del interior del palacio merece una mención especial, y es que se trata fundamentalmente de frescos de una gran simbología religiosa. El mural más simbólico de todos es el de la sala del trono, que representa una escena de Jesucristo como Pantocrátor. Esta escena se utilizaba en las catedrales de la Edad Media para mostrar el punto más sagrado del templo: el ábside, donde se coloca el altar. El hecho de situar esta imagen en la sala del trono significa que Luis II se estaba colocando al mismo nivel que Dios.

Y si repasamos la historia de Luis II nos daremos cuenta de que no es casualidad. Este rey ha pasado a la historia como el Rey Loco, ya que creía firmemente en las ideas de la monarquía absoluta. Este tipo de monarquía se basa en la idea de que el rey está por encima de todo y tiene todos los poderes en sus manos. Por este motivo utiliza imágenes divinas en el salón del trono, ya que su poder era considerado tan fuerte como el de Jesucristo en el reino de los cielos.

castillo de neuschwanstein precio

Pero el castillo del rey loco en Baviera no era únicamente un alarde de poder, sino que también se representó en su decoración interior toda la cultura de la época. En este afán por volver al pasado, el romanticismo del siglo XIX rescató cuentos y leyendas populares alemanas. Estas fábulas se representaron en piezas musicales y pinturas, con lo que muchos de los murales del palacio narraban escenas de este tipo.

¿Quieres visitar el castillo de Neuschwanstein?

Si te ha gustado lo que te hemos contado en este artículo y te gustaría ver el castillo con tus propios ojos, puedes aprovechar nuestros destinos por Baviera y la Ruta Romántica. Si no sabes muy bien por donde empezar a organizar tu viaje al sur de Alemania y quieres hacerlo con nosotras, rellena este formulario o envíanos un e-mail a info@creciendodeviaje.com. Estaremos encantadas de echarte una mano con los preparativos y hacer de este destino un viaje inolvidable.


Fuente de fotos:

  1. Portada. Título: Vista castillo Neuschwanstein / Autor: Pexels / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay License
  2. Título: Vista castillo Neuschwanstein con árboles / Autor: LUM3N / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay License
  3. Título: Interior castillo Neuschwanstein con columnas / Autor: skeeze / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay License
  4. Título: Habitación del castillo Neuschwanstein / Autor: skeeze / Fuente: Pixabay / Licencia: Simplified Pixabay License

Compartir
Alba C. Coll
Alba C. Coll
Enamorada de vivir en el extranjero, disfruto día a día de la riqueza cultural que me regala la vida en otro país. Viví un año en Japón y actualmente resido en Alemania, desde donde escribo y comparto mi experiencia online. Puedes leer más aventuras en mi blog Düsseldorf lleva Umlaut y en Creciendo de Viaje.

Post relacionados

nördlingen
5 mayo, 2021

Nördlingen – a las orillas del Danubio


Leer más
Tauberbischofsheim - otra parada de la ruta romántica
3 marzo, 2021

Tauberbischofsheim – otra parada de la ruta romántica


Leer más
Castillos del Rin
18 noviembre, 2020

Los castillos del Rin más impresionantes


Leer más
Los relojes de cuco con más mérito
28 octubre, 2020

Los relojes de cuco con más mérito


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TU GUÍA PERSONALIZADA

  • Paso a Paso Baviera Paso a Paso en Baviera €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Toscana Paso a Paso en la Toscana €29,00 – €59,00
  • Paso a Paso Selva negra Paso a Paso en la Selva Negra €29,00 – €59,00

¿A qué país quieres viajar?

¿Buscas algo en concreto?

Booking.com
guías personalizadas Paso a Paso
Tweets by creciendoviaje
Creciendo de viaje

Contacto

Formulario de contacto
¿Quieres colaborar con Creciendo de Viaje?

Información

Cookies
Privacidad
Términos y condiciones del servicio
Impressum

© 2016 Creciendo de Viaje. Todos los derechos reservados bajo licencia Creative commons