
Libros y películas que te transportan a la Selva Negra
5 abril, 2017
5 experiencias que no debes de dejar de vivir en Phnom Penh, la capital de Camboya
19 abril, 2017Explorando la gran barrera de coral

Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar a Australia, conocer la Gran Barrera de Coral debería estar sin ninguna duda a la cabeza de tu lista de cosas que hacer.
La isla puede visitarse en cualquiera de los barcos turísticos disponibles, pero también es posible pernoctar en ella de forma privada. Para ello es necesario traer todos los víveres y bienes necesarios, incluidos agua potable, ya que la isla no dispone de ninguna infraestructura turística. Según nos comentó el guía, es especialmente recomendable pasar la noche durante la época de cría de tortugas, donde pueden observarse a las tortugas saliendo del agua para poner sus huevos en la costa.
Isla de Lady Musgrave – parque nacional
Tras un primer viaje exploratorio en catamarán, donde pudimos apreciar los corales, peces e incluso varias tortugas desde su fondo transparente y tras recorrer la pequeña isla de unas 14 hectáreas de superficie, volvimos al barco para comer algo, enfundarnos nuestros trajes de neopreno y hacer submarinismo o snorkel.
Flavia es una gran fan del submarinismo, pero a mí me da pánico, así que opté por la opción de snorkel, cogí mis gafas y mi tubo y me tiré al mar.
La experiencia fue increíble. Aunque al principio éramos un pequeño grupo, según fueron pasando los minutos nos fuimos alejando unos de otros, hasta que me vi completamente sola en un mar del que me habían dicho que podía haber tiburones. Confieso que no estaba relajada del todo y que todo mi cuerpo se sentía en tensión por la inmensidad del mar abierto.
Mi objetivo era encontrar las tortugas que habíamos visto desde el catamarán. En la búsqueda, comencé a alejarme y me metí sin darme cuenta en una zona donde los corales empezaron a subir de nivel, hasta casi rozarme la barriga. Me habían comentado que estaba prohibido tocarlos, así que empecé a nadar moviendo los brazos en horizontal, prácticamente dejándome llevar por la corriente. En este proceso me maravillé pasando por encima de conchas gigantes que se cerraron de golpe al sentir mi presencia, corales de cientos de colores y muchos, muchos peces de diferentes tamaños.
El tiempo pasó y como no conseguía encontrar a las tortugas y ya teníamos que marcharnos, puse rumbo de nuevo al barco.
Y en aquel momento la vi. Una tortuga gigante, subiendo en diagonal desde el fondo a la superficie, a solo unos metros de distancia. La tortuga nadaba lentamente, y según se acercaba a la superficie los rayos de sol que se filtraban la rodeaban de una especie de aura mística. El espectáculo me paralizó; fue un momento increíble y mágico.
Cuando subí de nuevo al barco, me dijeron que tenía 150 años y que vivía en la zona, aunque no siempre se dejaba ver. No sabéis lo que me arrepentí de no llevar una cámara de fotos acuática o haber comprado una de las que vendían en el mismo barco.
Fue realmente el momento más mágico de todo mi viaje por Australia.
Es una pena que a consecuencia del cambio climático y el sobrecalentamiento de los mares, la Gran Barrera de Coral esté amenazada y miles de hectáreas de corales se hayan debilitado y perdido su color. Quién sabe cuánto tiempo más esta maravilla con 20 000 años de historia seguirá cautivando nuestros sentidos.
***
¿Y tú, también tienes alguna experiencia mágica que puedas compartir con nosotros de la Gran Barrera de Coral?
Fuente de las fotos:

La Gran Barrera de Coral
Compuesta por más de 2900 arrecifes en una superficie de casi 35 millones de hectáreas, la Gran Barrera de Coral (Great Barrier Reef) es el mayor arrecife de coral del mundo y está considerado como uno de los mayores seres vivos del planeta, alojando hasta 70 hábitats diferentes. Su vasta extensión en el mar de Coral, frente a la costa de Queensland, hace que sea reconocible incluso desde la Estación Espacial Internacional (ISS), a más de 360 kilómetros de altura. Aunque los aborígenes australianos sabían de su existencia desde hacía miles de años, fue el explorador James Cook quien dio a conocer la Gran Barerra de Coral al resto del mundo cuando el barco en el que viajaba quedó encallado en uno de los arrecifes, obligándole a permanecer estático en el mar de Coral durante varias semanas para reparar los daños. Además de 400 especies distintas de coral, se estima que unas 1800 distintas especies de peces, 125 de tiburones, 30 de ballenas, delfines y marsopas y más de 5000 de moluscos habitan en él (Jennifer S.Holland). En 1981, la Gran Barrera de Coral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Lugares para visitar la Gran Barrera de Coral
Debido a su extensión a lo largo de unos 2600 kilómetros de longitud, existe una gran multitud de lugares para visitar la Gran Barrera de Coral, que se extienden por toda la línea de costa de Queensland, desde el pueblo costero de Bundaberg hasta pasados el Cabo York. Como se encuentra varios kilómetros alejados de la costa, para visitar la Gran Barrera de Coral tendrás que contratar alguna de las muchas y diversas excursiones organizadas que se ofrecen desde los pueblos y ciudades principales. En función a cómo hayas organizado tu viaje y el resto de paradas de tu ruta, tendrás que decantarte por una de las zonas: la zona norte, la zona central o la zona sur.Zona norte
Comprende la franja que va desde el Cabo York a Hinchinbrook Island e incluye alguno de los puntos más visitados como Cairns o Port Douglas.Zona central
Desde Townsville a Mackay. Desde la ciudad tropical de Townsville podrás acceder a muchas islas cercanas a la Gran Barrera de Coral, como Palm Island o Magnetic Island, además de poder visitar el Reef HQ Aquarium, donde si no te gusta el buceo podrás contemplar el único coral vivo mantenido en cautividad. En esta zona también se encuentran las islas paradisíacas de Whitsunday Islands.Zona sur
Por último, la zona sur va desde Capricorn Coast a Fraser Island. En esta zona destacan islas paradisíacas de arena blanca como Great Keppel Island, que forma parte del Parque Nacional de Keppel Bay Islands. En la zona más meridional de la Gran Barrera de Coral, se encuentran lugares como Bundaberg, desde donde se puede acceder a islas de coral como Lady Elliot y Lady Musgrave. Más información sobre actividades y lugares para visitar la Gran Barrera de Coral.Mi experiencia: la Gran Barrera de Coral desde Lady Musgrave
Durante el mes que pasé en Australia, además de aprovechar un par de semanas para descansar en las playas de Sydney, conocer la ciudad y hacer rutas de senderismo por las Blue Mountains, decidimos alquilar una minicaravana y pasar unos días recorriendo la costa este. Aunque nuestra idea original era conducir hasta casi la zona de Cairns, una vez que nos pusimos en marcha nos prometimos no planificar demasiado y dejarnos llevar día a día por lo que nos apeteciera el cuerpo. Y como el cuerpo suele preferir estar tirado en una playa de arena blanca o conocer lugares increíbles como Fraser Island, en lugar de pasar horas y horas en la carretera, al final el tiempo se nos echó encima y el punto más norte que pudimos visitar fue la ciudad de Bundaberg, desde donde se podían contratar tours para visitar la Gran Barrera de Coral desde las islas Lady Elliot y Lady Musgrave. Nos decantamos por un tour en barco a la isla Lady Musgrave, una maravillosa isla de coral blanco, perteneciente a un parque nacional y que parecía sacada de la portada de algún folleto de una agencia de viajes.

Fuente de las fotos:
- Portada: Marine Gran Barrera de Coral por xxun0125 en Pixabay con licencia Pixabay simplified license
- Foto privada, todos los derechos reservados
- Foto privada, todos los derechos reservados